Pedirán un informe al Ministro de Educación por los cuadernillos de ESI distribuidos en escuelas fueguinas

Legisladores libertarios piden precisiones sobre el contenido de los cuadernillos, luego de acusar al Ministerio de "adoctrinar" a niños y adolescentes sobre relaciones entre personas del mismo sexo, como por ejemplo celebrar el "Día del Orgullo" gay.

Tierra del Fuego18/11/2025
Imagenes 1000 (4)

La Legislatura de Tierra del Fuego debatirá este miércoles un proyecto de resolución presentado por el bloque La Libertad Avanza (LLA), que solicita al ministro de Educación, Pablo López Silva, un informe detallado sobre los cuadernillos escolares utilizados en el marco del Programa de Educación Sexual Integral (ESI) en los establecimientos educativos de la provincia.

El pedido se enmarca en la creciente polémica sobre los contenidos pedagógicos vinculados a la ESI y apunta especialmente al cuadernillo “ESI”, presentado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Tierra del Fuego.

Un material educativo que vuelve al centro de la discusión
En 2020, la Dirección Provincial de Políticas Socioeducativas reimpulsó la aplicación de la ESI luego de que —según informó el propio Ministerio— el programa nacional dejara de funcionar de manera formal durante la gestión de gobierno previa.

En ese contexto se realizó una videoconferencia dirigida a equipos directivos de todas las escuelas secundarias, donde se presentó “Hablamos de ESI”, un cuadernillo elaborado a partir del trabajo del Parlamento Juvenil del Mercosur y de lineamientos federales.

Las acusaciones del bloque libertario
La legisladora de La Libertad Avanza, Natalia Graciania, cuestionó públicamente la distribución de material que —según afirmó— introduce “perspectiva de diversidad” en contenidos de educación sexual desde edades tempranas.

“El gobierno de Gustavo Melella está queriendo adoctrinar a nuestros hijos. En las escuelas, desde el jardín de infantes hasta el secundario, les enseñan a celebrar el Día del Orgullo gay. Esto no es educación, es adoctrinamiento”, sostuvo en un video difundido en redes sociales.

Graciania reclamó que sean los padres quienes decidan si sus hijos deben o no acceder a ese tipo de información y advirtió que el bloque insistirá en obtener respuestas oficiales del Ministerio sobre el origen, el contenido y los criterios pedagógicos del material distribuido.

+
Noticias
Lo + visto en U24