
El allanamiento se produjo en una vivienda del Dos Banderas, donde un sujeto robó cables que se encontraba en un predio de la Dirección Provincial de Energía.
Durante la cuarentena se observó una gran cantidad de perros sueltos en la capital provincial e incluso se registraron mordeduras en la vía pública.
Locales 04/05/2020Una gran preocupación existe entres los transeúntes y trabajadores de servicios esenciales ante la gran cantidad de perros sueltos en la vía pública, los cuales al desconocer el movimiento de personas atacan.
Durante la cuarentena, se pudo observar tantos en los barrios céntricos como en los alejados, perros sueltos, muchos de ellos con dueños y que pertenecen a una vivienda. Como consecuencia de la falta de movimiento de personas, estos animales tienen a ladrar y atacar a personas que transitan las calles.
Esta semana se registraron mordeduras de perros las cuales fueron denunciadas en las redes sociales. Una de ellas ocurrió en la zona de Karukinka, entre Acigami y Luis Vernet, en donde una mujer resultó con heridas al ser atacada por una perra, la cual ya había atacado a otros transeúntes.
La semana pasada, el Director del Departamento de Zoonosis municipal, Pedro Mascareña, informó que el área trabaja “de lunes a viernes de 07:00 a 19:00 con una guardia mínima solo para emergencias que encuadra a canes atropellados, mordedura y perros fallecidos”, con el número de guardia 02901-15612140.
Ante un caso de mordedura se debe comunicar a la policía y luego realizar la denuncia en el área municipal que funciona en la calle Vito Dumas, en la zona norte de la ciudad.
Si bien el área municipal funciona con guardias mínimas, la responsabilidad de los animales es meramente de los dueños que con el argumento de la cuarentena muchos dejan a sus animales en las veredas públicas.
El allanamiento se produjo en una vivienda del Dos Banderas, donde un sujeto robó cables que se encontraba en un predio de la Dirección Provincial de Energía.
El espectáculo estará habilitado desde las 17 horas y tendrá una duración de tres horas. Habrá elementos que no se podrán ingresar.
Habrá desviaciones de las líneas A y D por los cortes de tránsito en las principales arteras de la ciudad.
El rescate se produjo en la senda Glaciar Vinciguerra donde una mujer sufrió una lesión impidiendo poder movilizarse.
Más de 500 moteros de todo el mundo participan del tradicional encuentro en la ciudad.
Miles de seguidores del grupo de rock colmaron el predio preparado para un show histórico, ya que es la primera vez que la banda se presentaba en Ushuaia.
Los tres eventos masivos sumado al turismo internacional colmaron la capacidad de alojamiento de la ciudad.
El movimiento económico total en estos cuatro días fue más de 2.000 millones de pesos, y se emplearon aproximadamente 600 personas de la ciudad para trabajar en el evento.
Miles de seguidores del grupo de rock colmaron el predio preparado para un show histórico, ya que es la primera vez que la banda se presentaba en Ushuaia.
Los tres eventos masivos sumado al turismo internacional colmaron la capacidad de alojamiento de la ciudad.
El movimiento económico total en estos cuatro días fue más de 2.000 millones de pesos, y se emplearon aproximadamente 600 personas de la ciudad para trabajar en el evento.
"El horario estival estará en vigor desde el 1 de diciembre de 2023 hasta el 29 de febrero de 2024" informaron las autoridades.
La joven tenía previsto asistir al recital, pero sufrió una lesión en una caminata y tuvo que quedar internada. El bajista la visitó y generando un gran gesto del músico.