
Condenan a 10 años de prisión a un hombre por abusar sexualmente de sus hermanas en Ushuaia
Tierra del Fuego22/05/2025Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
Durante la cuarentena se observó una gran cantidad de perros sueltos en la capital provincial e incluso se registraron mordeduras en la vía pública.
Tierra del Fuego04/05/2020Una gran preocupación existe entres los transeúntes y trabajadores de servicios esenciales ante la gran cantidad de perros sueltos en la vía pública, los cuales al desconocer el movimiento de personas atacan.
Durante la cuarentena, se pudo observar tantos en los barrios céntricos como en los alejados, perros sueltos, muchos de ellos con dueños y que pertenecen a una vivienda. Como consecuencia de la falta de movimiento de personas, estos animales tienen a ladrar y atacar a personas que transitan las calles.
Esta semana se registraron mordeduras de perros las cuales fueron denunciadas en las redes sociales. Una de ellas ocurrió en la zona de Karukinka, entre Acigami y Luis Vernet, en donde una mujer resultó con heridas al ser atacada por una perra, la cual ya había atacado a otros transeúntes.
La semana pasada, el Director del Departamento de Zoonosis municipal, Pedro Mascareña, informó que el área trabaja “de lunes a viernes de 07:00 a 19:00 con una guardia mínima solo para emergencias que encuadra a canes atropellados, mordedura y perros fallecidos”, con el número de guardia 02901-15612140.
Ante un caso de mordedura se debe comunicar a la policía y luego realizar la denuncia en el área municipal que funciona en la calle Vito Dumas, en la zona norte de la ciudad.
Si bien el área municipal funciona con guardias mínimas, la responsabilidad de los animales es meramente de los dueños que con el argumento de la cuarentena muchos dejan a sus animales en las veredas públicas.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El diputado nacional cuestionó la suspensión de clases y el cierre de supermercados por parte de los gremios: “Sus prácticas mafiosas no representan a sus afiliados”, expresó en redes sociales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
En sus redes sociales, el Gobernador anunció un encuentro con el sector empresarial y sindicalistas con el objetivo de avanzar en un acuerdo que garantice la continuidad de los puestos laborales.
El sindicato docente decidió plegarse al paro de los gremios opositores al gobierno nacional que protestarán por la quita de aranceles a los celulares importados.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
Los diputados opositores lograron reunir solo 124 diputados presentes, cinco menos que los 129 necesarios para habilitar la sesión.