
Tras el fallecimiento de un paciente, se desplegó un importante operativo que incluyó un cordón sanitario entre el hospital y el aeropuerto local.
El programa "PROGRESO" establece 7 líneas de créditos con tasas que arrancan desde el 23% y con 9 meses de gracia.
Tierra del Fuego24/06/2020El Gobierno comienza a implementar el programa "PROGRESO" por el cual las empresas pueden acceder a préstamos del Banco de Tierra del Fuego con tasas desde el 23% y con hasta 9 meses de gracia, en el marco de la Ley de Emergencia por la coronacrisis.
La ley fue sancionada el pasado 28 de mayo por la Legislatura Provincial, y a casi un mes la herramienta comienza a implementarse.
Según se explicó, las líneas de crédito tienen condiciones específicas dependiendo del sector productivo del solicitante y el destino de los fondos. Los solicitantes pueden aplicar para nuevas líneas de: capital de trabajo, pago de salarios, pago de aguinaldo, pago de sueldos, adquisición de bienes de capital, y/o pago de alquileres. Además, continúan vigentes las líneas de negociación de valores que el BTF ya tenía disponibles con condiciones altamente favorables para sus clientes de Banca Empresas.
Los interesados deberán completar el formulario disponible en el sitio web del BTF (www.btf.com.ar) o en el Ministerio de la Producción, para que pueda realizarse el análisis correspondiente y brindarse las respuestas adecuadas a cada solicitud.
Asimismo, de acuerdo a la mencionada ley, los clientes recibirán financiación por parte del Banco de la Provincia siempre y cuando califiquen como “sujeto de crédito” en consonancia con la normativa vigente, pero aquellos que no se encuadren en esta categoría serán referidos al Ministerio de la Producción para que puedan avanzar con la asistencia crediticia. Por eso, para poder ampliar la base de clientes que puedan ser asistidos por el BTF, el Banco podrá aceptar garantías del Fondo de Garantías para el Desarrollo Fueguino (FO.GA.DE.F.).
Estas nuevas líneas de crédito apuntan a reactivar el comercio y las empresas para poner en marcha el aparato productivo que ya ha sido afectado notablemente por la pandemia mundial del Coronavirus.
Tras el fallecimiento de un paciente, se desplegó un importante operativo que incluyó un cordón sanitario entre el hospital y el aeropuerto local.
Inspectores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia llevaron a cabo nuevos operativos de control.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El diputado nacional cuestionó la suspensión de clases y el cierre de supermercados por parte de los gremios: “Sus prácticas mafiosas no representan a sus afiliados”, expresó en redes sociales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
Desde Economía aclararon la medida anunciada para transferencias en bancos y billeteras virtuales, por la cual la ex AFIP no tendrá acceso.
La licencia puede tramitarse en la app Mi Argentina, donde también se podrá renovar sin necesidad de tener una licencia física.