
Comenzará juicio por abuso sexual a una mujer con discapacidad intelectual
Tierra del Fuego30/06/2025El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
La Ministra aseguró sentirse "bien y aislada" y también se refirió a cómo se está trabajando con los hisopados ante el reclamo de vecinos por el pedido de la muestra y el resultados.
Tierra del Fuego08/08/2020La ministra de Salud de la Provincia, Judit Di Giglio, habló este sábado sobre su estado de salud luego de dar positivo para coronavirus en Río Grande, y también habló sobre cómo se está trabajando desde el área sanitaria con los hisopados, ante el reclamo de vecinos por el pedido de la muestra y el resultados en esa ciudad.
Lo sostuvo la Ministra de Salud de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Judit Di Giglio, luego de informar que fue diagnosticada con COVID-19 . Asimismo, habló de su estado de salud, de la situación sanitaria en la ciudad de Río Grande y de las prioridades al momento del procesamiento de las muestras.
“Sabemos que la enfermedad tiene una evolución de siete días más o menos; los cuadros se resuelven o las personas requieren internación, el tema es la dificultad respiratoria, siempre es lo que más nos alerta, yo no tengo dificultad respiratoria, pero ese es el síntoma del que todas las personas tienen que estar atentos. En este momento me encuentro bien y aislada”, remarcó la funcionaria.
Por otro lado, la Ministra observó que “lo que está pasando en todo el país es que cuando estamos en cuarentena restrictiva, se enferman las personas cuando están trabajando, porque son las que están circulando, sobre todo el personal de salud. Nosotros tenemos varios positivos en el personal de salud, hay que aislar muchas personas”.
Frente a esto, “siempre el personal de salud está trabajando con un doble esfuerzo, por un lado, aumenta la demanda y por otro, el esfuerzo de que parte del equipo está aislado muchas veces”.
Reclamos por los hisopados
Con respecto al reclamo de algunos vecinos sobre la demora en la entrega de los resultados de los hisopados, Di Giglio explicó que “le damos prioridad en el procesamiento de las muestras - que tienen un protocolo que existe a nivel nacional- al personal de salud y las fuerzas, porque son personas que si son negativas, automáticamente tienen que volver a trabajar” e indicó que también "se le da prioridad en el procesamiento a las personas con factores de riesgo. Tenemos una ficha epidemiológica que se completa y las personas que tienen factores de riesgo o son mayores de 50 años. Los que más prioridad tienen son los que están internados y que todavía no tienen el diagnóstico”.
“El hisopado no está teniendo una demora mayor a las 72 horas en el resultado”, dijo y recalcó que “no venimos atrasados, quizás venimos más atrasados en los negativos, porque primero se les da prioridad a los positivos, y cada positivo que se llama implica por lo menos 30 minutos del profesional hablando con el positivo”.
Por otro lado, recordó que “el hisopado no cambia ni el diagnóstico ni el tratamiento de las personas, porque las personas están en aislamiento, entonces, hay prioridades por este tema”.
Además, habló sobre el diagnóstico clínico, e informó que “el conviviente de un positivo debe estar aislado los 14 días. Si el conviviente inicia con síntomas, nosotros realizamos el hisopado y hasta el momento lo venimos realizando”.
“Ahora tenemos la opción de que si el conviviente inicia con síntomas y no está dentro del grupo de riesgo, simplemente hacer el diagnóstico clínico, decir que la persona tiene coronavirus, se carga como un caso positivo y se realiza todo de la misma manera. Se aíslan los contactos que haya tenido en las 48 hs. previas a los síntomas, se realiza todo el trabajo de la misma manera que se hubiera realizado con el hisopado, pero esta posibilidad solo la tenemos con los convivientes de un positivo que no pertenezcan al grupo de riesgo ni sean personal de salud o las fuerzas de seguridad”, finalizó.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
La secretaria de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia se refirió a los trabajos que se realizan luego de las intensas nevadas que en algunos casos superó los 50 centímetros.
La medida de fuerza afectará desde el lunes al viernes a la educación pública, donde los docentes harán desobligaciones internas, plenarios y un paro provincial con movilizaciones en las tres ciudades fueguinas.
Se utilizó un innovador material osteointegrable que evita futuras reintervenciones y permitió resolver el caso sin derivaciones fuera de la provincia.
La DPE informó que el servicio se verá interrumpido en distintos barrios entre la medianoche y las 10 de la mañana.
La Municipalidad realizará un operativo durante la madrugada para garantizar una circulación segura en las calles céntricas.
La causa está a cargo del Juzgado de Instrucción N°2 de Ushuaia, y se inició tras una alerta del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados de EE.UU.
El secretario general de ATE expresó su malestar por la escasa participación de los beneficiarios de la obra social estatal en la protesta realizada frente a la Legislatura provincial.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.