
Comenzará juicio por abuso sexual a una mujer con discapacidad intelectual
Tierra del Fuego30/06/2025El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
La diputada presentó un proyecto en el que muchas personas pagan mes a mes las obras sociales y por lo tanto "pueden llevar adelante la individualización y determinación de existencia de la enfermedad a sus afiliados".
Tierra del Fuego02/10/2020La diputada nacional Rosana Bertone presentó un proyecto de ley para que las obras sociales y prepagas se hagan cargo de cubrir los costos de los testeos y la cobertura integral de todas las “enfermedades infectocontagiosas que fueran proclamadas en situación de pandemia por la Organización Mundial de la Salud, previa ratificación pública de la misma por parte del Ministerio de Salud”, lo cual incluye la pandemia por coronavirus.
Según se informó, el proyecto 3267- D - 2020 establece que "el esfuerzo por la determinación de los casos posibles de enfermedad, detectables a través del hisopado preventivo o para aquél que es población de riesgo al estar al frente de la atención, o por franja etaria o ante la presentación de morbilidades previas, no quede exclusivamente en manos del Estado”; y señala que “muchos habitantes aportan al seguro médico privado a través de sus prepagas y estimamos que, tanto por razones de proximidad, como de distribución geográfica, válidamente estas empresas de salud pueden llevar adelante la individualización y determinación de existencia de la enfermedad a sus afiliados”.
Bertone explicó que “si bien el PMO es establecido por resoluciones del Ministerio de Salud de la Nación, ha habido varias incorporaciones que se han hecho por vía legislativa, y en este contexto de pandemia entendemos que el Congreso de la Nación puede dar una herramienta válida para ampliar el alcance de los testeos y fortalecer el financiamiento de los mismos con la participación y articulación de todo el sistema de salud.”
La parlamentaria también destacó que “hay que aunar esfuerzos y trabajar en herramientas concretas frente a la pandemia, no es momento de confrontaciones políticas ni de especulaciones de ningún tipo, eso es lo que quiere la mayoría de la gente y en ese sentido va este aporte.”
La medida fue acompañado con la firma de los diputados y diputadas Eduardo Valdés, Jorge Romero, Liliana Schwindt, Mayda Cresto, Gisela Marziotta, Verónica Caliva, Ariel Raschenberger y Liliana Yambrun.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
La secretaria de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia se refirió a los trabajos que se realizan luego de las intensas nevadas que en algunos casos superó los 50 centímetros.
La medida de fuerza afectará desde el lunes al viernes a la educación pública, donde los docentes harán desobligaciones internas, plenarios y un paro provincial con movilizaciones en las tres ciudades fueguinas.
Se utilizó un innovador material osteointegrable que evita futuras reintervenciones y permitió resolver el caso sin derivaciones fuera de la provincia.
La DPE informó que el servicio se verá interrumpido en distintos barrios entre la medianoche y las 10 de la mañana.
La Municipalidad realizará un operativo durante la madrugada para garantizar una circulación segura en las calles céntricas.
La causa está a cargo del Juzgado de Instrucción N°2 de Ushuaia, y se inició tras una alerta del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados de EE.UU.
El secretario general de ATE expresó su malestar por la escasa participación de los beneficiarios de la obra social estatal en la protesta realizada frente a la Legislatura provincial.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.