
1 de cada 10 argentinos tiene un concepto positivo de sus políticos
Un estudio realizado por la Universidad Siglo 21 asegura que la mayoría cree que los políticos son corruptos, incapaces y que no cumplen los que prometen en campaña.
Tenés que saber15/12/2016Un estudio realizado por la Universidad Siglo 21 asegura que solo 1 de cada 10 argentinos tiene un concepto positivo de sus políticos, mientras que la mayoría opina que los funcionarios están involucrados en hecho de corrupción, incapacidad y que no cumplen sus promesas de campañas.
El estudio fue realizado sobre 1050 ciudadanos de ambos sexos, entre los 18 y los 65 años de edad, de diferentes ciudades del país: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Corrientes, Mendoza, Rosario y San Miguel de Tucumán.
El 60,5% de los encuestados consideró que los políticos no cumplen sus promesas de campaña. En la misma línea, el 70,1% considera que están involucrados en hechos de corrupción y el 72,1% que responden mayoritariamente a intereses propios en vez de buscar el interés general. Sin embargo, en relación a la capacidad de cumplir sus deberes de funcionario público, la opinión se muestra más dividida, el 48,7% se manifiesta indiferente mientras el 40% los considera directamente incapaces. En tanto que sólo 1 de cada 10 tiene conceptos positivos sobre los mismos.
Corrupción
1 de cada 4 encuestados cree que Argentina está peor que el resto de los países de Latinoamérica, mientras que 1 de cada 2 piensa que no existen diferencias entre los países de la región. Respecto de la comparación de los niveles de corrupción entre Argentina y los países europeos, el 67% de los argentinos creen que nuestro país tiene un mayor nivel de corrupción, mientras que sólo el 6% cree lo contrario.
Las políticas de Estado
Otra de las dimensiones contempladas en el estudio es el rendimiento de las políticas de Estado que, en su mayoría fueron calificadas como ineficaces o parcialmente eficaces. Las que presentan mayores índices de ineficacia según los encuestados son: la lucha contra la delincuencia (58,7%), la reducción del narcotráfico (55,4%), la reducción de la corrupción (54,5%) y la reducción de la contaminación ambiental (45,7%).
En relación a las políticas parcialmente eficaces, un grupo mayoritario de aproximadamente 50% de los argentinos, cree que algunas de las políticas llevadas a cabo en nuestro país no tienen la capacidad de lograr sus objetivos, mientras que otras acciones sí logran las metas deseadas.
Percepción de la situación económica
En relación a cómo los argentinos vislumbran la situación económica actual del país, las tendencias que se observan son similares entre sí. El mayor porcentaje de los argentinos la consideró desfavorable (37,2%), una similar proporción (33,3%) la considera intermedia, ni favorable ni desfavorable. Finalmente un menor porcentaje la concibe como favorable (29%).
Al ser consultados sobre cómo estaban el año anterior, la mayoría de los consultados (42,5%) considera que la situación económica era mejor en 2015 mientras un menor porcentaje (30,5%) la percibe igual. En tercer lugar quedan quienes la consideran peor (24,4%).
Finalmente, al indagar sobre la proyección económica para 2017, los argentinos consideran que mejorará (58,4%). En contraposición, un porcentaje menor (20,6%) piensa que empeorará y otros (14,5%) establecen que estará igual.
“Este estudio nos desafía a pensar la forma de organizar tanto el sistema de gobierno como sus instituciones, de manera que sea posible transmitir credibilidad y confianza al conjunto de los ciudadanos. Tal es el desafío de nuestra universidad, contribuir al desarrollo de conocimiento científico para el resguardo del sistema democrático” expresó el Mgter. Gabriel Escanés, investigador de la Secretaría de Investigación de la Universidad Siglo 21.
Evaluación de las funciones del Estado
Otro de los aspectos en los que el estudio indagó fue cómo evalúan la prestación de los servicios básicos del Estado. En este sentido, la dimensión más descuidada para los argentinos es la seguridad. Así, un 59,8%, de los encuestados la evaluó negativamente mientras que un 37,7% de manera regular y sólo un 1,7% como positiva.


Actividades culturales, recreativas y familiares este fin de semana en Río Grande
Tenés que saber23/08/2025La ciudad ofrece múltiples propuestas para todas las edades, con entradas libres y gratuitas.


La NASA publica la panorámica más nítida de Marte tomada por el róver Perseverance
Tenés que saber11/08/2025La NASA difundió una de las imágenes panorámicas más nítidas jamás obtenidas de Marte, captada por el róver Perseverance durante su misión de exploración en el planeta rojo.

Según datos de la CCA, el Gol/Trend se mantuvo como el modelo más elegido con más de 10 mil transferencias, mientras que Formosa y Neuquén encabezaron el crecimiento de ventas en el acumulado anual.

Cambio climático: La Corte Internacional de Justicia dictó opinión histórica sobre las obligaciones de los Estados
Tenés que saber25/07/2025El máximo tribunal de la ONU definió deberes legales vinculantes y posibles consecuencias jurídicas para los Estados. Ahora los países podrán demandar a otros por consecuencias climáticas.

Detrás del auge de los casinos online se esconde una industria que lucra con la adicción, evade controles y pone en riesgo la salud mental y económica de miles de personas.


Defensa Civil emite recomendaciones por vientos que superarán los 100 km/h en Ushuaia
Tierra del Fuego12/09/2025Se esperan ráfagas intensas desde la tarde del viernes y durante la madrugada del sábado; piden extremar precauciones.

Randazzo y los candidatos de Provincias Unidas trazan agenda junto a Schiaretti y Pichetto
Nacionales12/09/2025El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.

Desde el lunes 15 de septiembre dejará de ser obligatorio el uso de cubiertas de invierno en la ciudad.

Más de 80 intervenciones por caídas de árboles y voladuras de techos por el fuerte temporal en Ushuaia
Tierra del Fuego13/09/2025Se activó un operativo conjunto con más de 100 trabajadores municipales y organismos de emergencia para responder a los numerosos incidentes provocados por el temporal de viento.

Dos Santos celebró la inversión energética y destacó el fortalecimiento de la usina de Tolhuin
Tierra del Fuego13/09/2025El gobernador Gustavo Melella anunció acciones concretas para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico en la ciudad. La legisladora dijo que "se está en camino el respaldo necesario para estabilizar el sistema de energía".