
Vuoto recibió al Gran Rabino de AMIA y referentes de la comunidad judía en Ushuaia
Tierra del Fuego18/09/2025Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
Desde el Municipio observan que los casos de contagios no bajan, y brindaron recomendaciones ante las fiestas de fin de año.
Tierra del Fuego18/12/2020La coordinadora de Epidemiología, Dra. Adriana Basombrío; advirtió que “el virus sigue circulando, vemos que todavía no hay una baja en los casos positivos, muchas veces pasa que el promedio de casos por hisopado fluctúa alrededor del 40%, es por eso que no debemos relajarnos”, al brindar recomendaciones para las fiestas de fin de año, teniendo en cuenta la pandemia.
La funcionaria pidió extremar los cuidados y “hacer un esfuerzo más” a los vecinos de la ciudad. “Sabemos que las reuniones sociales pueden ser un punto de contagio, es por eso que seguimos insistiendo con los cuidados que ya todos conocemos”, advirtió.
Ante esto, la profesional dio una serie de consejos como "lavarse las manos frecuentemente, mantener un distanciamiento físico y el uso del barbijo o mascarilla facial, cubriendo nariz y mentón para evitar el esparcimiento del virus”.
“En las cenas de fin de año, debemos ser grupos reducidos, de no más de 10 personas con reuniones más cortas, porque vamos a estar en lugares cerrados, con poca ventilación y sin el barbijo. Tratemos de mantenernos en nuestra burbuja y evitar agruparse entre varias familias o amigos. Entendemos que puede sonar antipático, pero es un esfuerzo muy importante que tenemos que hacer todos y todas para acorralar al virus”, expresó con claridad.
REUNIÓN CON EL COE Y PLAN DETECTAR EN LA CIUDAD
Por otro lado, la Coordinadora de Epidemiología indicó que junto al Dr. Lucas Corradi, subsecretario de Políticas Sanitarias de la Municipalidad de Ushuaia, asistirán a una reunión del Comité Operativo de Emergencia provincial para comenzar a articular el plan de vacunación en la ciudad. “Junto al Dr. Corradi vamos a asistir a la reunión de mañana del COE, donde participarán funcionarios nacionales a fin de comenzar a organizar lo que será la campaña de vacunación en el futuro cercano dentro de la provincia”.
En cuanto al plan DetectAR, el Municipio continuará con el procedimiento casa por casa en los barrios de Ushuaia. “Llegamos al domicilio con nuestro equipo, realizamos una encuesta y, en los casos que detectamos como sospechosos por presentar síntomas compatibles con COVID-19, realizamos el hisopado en el centro comunitario próximo, donde nos ubicamos con nuestro equipo de hisopadores”, precisó la funcionaria del área sanitaria.
“Luego de brindar a la persona un barbijo quirúrgico para que se desplace hasta dicho lugar donde recolectamos la muesta. Una vez realizados los análisis, contactamos a los distintos casos y les informamos los pasos a seguir, en caso de ser positivos y, cuando el resultado es negativo, se recomienda la importancia de seguir cuidándose”, indicó.
Basombrío destacó que “el aislamiento comienza con la entrevista casa por casa si se encuentran personas con síntomas, luego se procede al hisopado, y se espera el resultado del mismo para minimizar las posibilidades de contagio”. Toda la información luego se ingresa al sistema nacional, para mantener la estadística actualizada y contar con un control sobre las diversas progresiones.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
El gobernador respaldó las marchas en defensa de la universidad pública, mientras continúa el acampe de docentes frente a Casa de Gobierno que mantiene paralizadas las clases en la provincia.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El Municipio recordó que ya había intimado tanto al Colegio Médico Veterinario como a los establecimientos habilitados a cumplir con la ordenanza y, ante el incumplimiento, se labraron las infracciones correspondientes.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
El presidente aseguró que los operativos forman parte de un plan de defensa por “la paz y soberanía” frente a las amenazas que atribuye a Estados Unidos, y advirtió que continuarán de manera sorpresiva.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.