
China construye una “estación espacial submarina” a 2.000 metros de profundidad en el Mar Meridional
Interés general20/04/2025El ambicioso proyecto albergará a científicos bajo el agua con el propósito de explorar ecosistemas.
Un monitoreo del Greenpeace revela un descontrol pesquero bordeando las aguas argentinas.
Interés general02/03/2021La organización sin fines de lucros Greenpeace realizó un monitoreo a través de imágenes satelitales, en donde se revela la intensa actividad pesquera al límite de la zona económica exclusiva (ZEE) Argentina.
“El descontrol pesquero es tal, que a la fecha del monitoreo nos encontramos con mayor cantidad de buques bordeando las aguas argentinas que la cantidad de buques autorizados dentro de la ZEE”, advirtió Luisina Vueso, coordinadora de la campaña por la protección del Mar Argentino de Greenpeace.
Según la organización ambientalista, al menos 470 buques pesqueros pudieron identificarse. Entre estos, cuatro buques tanques, equivalente a gigantes estaciones de servicio y ocho buques frigoríficos que reciben las capturas directamente de los pesqueros para transportarlas al país de destino final, sin pasar por ningún control.
La alta concentración de los pesqueros se detecta en el Agujero Azul, localizado en el Mar Argentino entre la frontera de aguas internacionales y nacionales. Es un lugar codiciado por la industria pesquera por las características de su ecosistema marino, uno de los pocos en el mundo. Según Vueso, “entre la oscuridad de la noche, la luz que resalta en la satelital desde el Agujero Azul es más notoria que la del Gran Buenos Aires desde el cielo. Ahí el ecosistema marino está sitiado por la ciudad de buques pesqueros en alta mar que aprovecha el vacío legal de las aguas internacionales para incurrir en prácticas no reguladas, actos ilegales e incluso la violación a derechos humanos. Durante la expedición en nuestro barco Esperanza, evidenciamos ecosistemas marinos devastados y contaminación por la misma industria. ”
Según la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, actualmente la ZEE argentina cuenta en circulación con 177 buques en operación pesquera a través de más de 1 millón de km2. Sin embargo, Greenpeace afirmó que al 23 de febrero en el Agujero Azul, que ocupa una superficie de apenas un poco más de 5 mil km2, se pudieron identificar al menos 470 buques, superando ampliamente la cantidad de barcos pesqueros en aguas nacionales.
“Estas imágenes muestran una vez más la urgente necesidad de proteger el Mar Argentino. Este año los gobiernos del mundo deben tratar en las Naciones Unidas el Tratado Global por los Océanos que permita la creación de una red de santuarios oceánicos en aguas internacionales, siendo el Agujero Azul parte de esta red. Complementario con este tratado, el cual Argentina ha estado impulsando y liderando en este sentido a los países de la región, existe un proyecto de ley para la Creación de un Área Marina Protegida Bentónica en el Agujero Azul, la cual sería una primera medida para asegurar la protección del Mar Argentino, su rica biodiversidad y sus ecosistemas. La sanción de esta ley está pura y exclusivamente en manos de nuestros legisladores” afirmó Vueso.
El ambicioso proyecto albergará a científicos bajo el agua con el propósito de explorar ecosistemas.
Rosario te espera con paisajes junto al Paraná, parques, vida cultural y rincones históricos. Explorá lo mejor de la ciudad en esta guía.
Del 23 al 27 de abril de 2025, en la Sala Niní Marshall de Ushuaia, se celebrará una nueva edición del festival con entrada libre y gratuita. Además, Argentores premiará al mejor guion de películas argentinas.
En 2025, los argentinos disfrutan feriados nacionales, entre los cuales se destacan los inamovibles y los trasladables, que permiten una mayor flexibilidad para organizar los días de descanso.
BLKMRKT Media anuncia oficialmente el estreno de "Garbage People: La Película", el primer largometraje basado en la exitosa serie animada 'Garbage People', programado para estrenarse en 2025.
La bandera nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos, y se suspenderán los actos oficiales de carácter festivo durante el periodo de duelo.
Fue en el 2019 donde el periodista Mariano López preguntó sobre la posibilidad de que el sume pontífice visite la Argentina y un pedido por la Virgen que finalmente fue devuelta a la Argentina.
“Hoy la humanidad pierde una voz de respeto y bienvenida a los demás”, dijo el Presidente de Brasil sobre la muerte del Papa Francisco.
El hombre se encuentra desaparecido desde el pasado 19 de abril.
En un comunicado, ACIERA expresó su condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco y lo calificaron como un referente por su "incansable labor en favor de la paz, la justicia social y el diálogo interreligioso".