
El Fenómeno El Niño es un evento climatológico que consiste en el calentamiento anómalo y gradual de las aguas del Pacífico ecuatorial. Afecta el clima de países como Perú, Ecuador y Chile, con réplicas en zonas cordilleranas de Argentina.
Un monitoreo del Greenpeace revela un descontrol pesquero bordeando las aguas argentinas.
Interés general 02/03/2021La organización sin fines de lucros Greenpeace realizó un monitoreo a través de imágenes satelitales, en donde se revela la intensa actividad pesquera al límite de la zona económica exclusiva (ZEE) Argentina.
“El descontrol pesquero es tal, que a la fecha del monitoreo nos encontramos con mayor cantidad de buques bordeando las aguas argentinas que la cantidad de buques autorizados dentro de la ZEE”, advirtió Luisina Vueso, coordinadora de la campaña por la protección del Mar Argentino de Greenpeace.
Según la organización ambientalista, al menos 470 buques pesqueros pudieron identificarse. Entre estos, cuatro buques tanques, equivalente a gigantes estaciones de servicio y ocho buques frigoríficos que reciben las capturas directamente de los pesqueros para transportarlas al país de destino final, sin pasar por ningún control.
La alta concentración de los pesqueros se detecta en el Agujero Azul, localizado en el Mar Argentino entre la frontera de aguas internacionales y nacionales. Es un lugar codiciado por la industria pesquera por las características de su ecosistema marino, uno de los pocos en el mundo. Según Vueso, “entre la oscuridad de la noche, la luz que resalta en la satelital desde el Agujero Azul es más notoria que la del Gran Buenos Aires desde el cielo. Ahí el ecosistema marino está sitiado por la ciudad de buques pesqueros en alta mar que aprovecha el vacío legal de las aguas internacionales para incurrir en prácticas no reguladas, actos ilegales e incluso la violación a derechos humanos. Durante la expedición en nuestro barco Esperanza, evidenciamos ecosistemas marinos devastados y contaminación por la misma industria. ”
Según la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, actualmente la ZEE argentina cuenta en circulación con 177 buques en operación pesquera a través de más de 1 millón de km2. Sin embargo, Greenpeace afirmó que al 23 de febrero en el Agujero Azul, que ocupa una superficie de apenas un poco más de 5 mil km2, se pudieron identificar al menos 470 buques, superando ampliamente la cantidad de barcos pesqueros en aguas nacionales.
“Estas imágenes muestran una vez más la urgente necesidad de proteger el Mar Argentino. Este año los gobiernos del mundo deben tratar en las Naciones Unidas el Tratado Global por los Océanos que permita la creación de una red de santuarios oceánicos en aguas internacionales, siendo el Agujero Azul parte de esta red. Complementario con este tratado, el cual Argentina ha estado impulsando y liderando en este sentido a los países de la región, existe un proyecto de ley para la Creación de un Área Marina Protegida Bentónica en el Agujero Azul, la cual sería una primera medida para asegurar la protección del Mar Argentino, su rica biodiversidad y sus ecosistemas. La sanción de esta ley está pura y exclusivamente en manos de nuestros legisladores” afirmó Vueso.
El Fenómeno El Niño es un evento climatológico que consiste en el calentamiento anómalo y gradual de las aguas del Pacífico ecuatorial. Afecta el clima de países como Perú, Ecuador y Chile, con réplicas en zonas cordilleranas de Argentina.
Fue en la competencia que se disputó en Colombia, donde la deportista fueguina ganó la medalla de oro en la modalidad heptatlón y la de broce en la posta 4x4.
La Organización Meteorológica Mundial alerta de un incremento de temperaturas en los próximos meses provocadas por el efecto invernadero y el fenómeno de "El Niño". También habrá un récord de temperaturas en los próximos 5 años.
Para acercar propuestas y solicitudes se invita a participar a través de la mesa de entradas del Concejo Deliberante.
"Trabajo por la unidad de JxC en todo el país y aquí, en esta provincia respaldamos a Cambia Mendoza" dijo el precandidato presidencial.
La regularización es para los vencimientos impositivos de hasta el 30 de abril de 2023, pero no implica reducción de intereses, como tampoco la liberación de sanciones.
"En este registro podrán inscribirse todos aquellos vecinos que desarrollan esta actividad para generar la base de datos de su propio emprendimiento”, informaron desde el Municipio.
La Asociación Bancaria, empresarios y BCRA alcanzaron una mejora salarial del 66% retroactiva a enero. También se acordó un bono inicial por el Día del Bancario de casi 343.000 pesos.
Desde el lunes está reunido el Consejo Federal de Turismo donde participan más de 500 representantes de organismos turísticos de todo el país. El Presidente de la entidad habló sobre la importancia de la actividad.
Se trata del Punto Verde Móvil para Residuos Valorizables que será sacado de servicio para su pronta restauración.
Se trata de un vuelo de Aerolíneas Argentinas que debía partir rumbo a Miami a cual habían amenazado con una bomba.
En una nueva etapa de la operación, se sumó también la policía británica, bajo la dirección de la policía alemana.
El tránsito se verá afectado este sábado por tareas de demolición en el puente viejo.
El Fenómeno El Niño es un evento climatológico que consiste en el calentamiento anómalo y gradual de las aguas del Pacífico ecuatorial. Afecta el clima de países como Perú, Ecuador y Chile, con réplicas en zonas cordilleranas de Argentina.
"Trabajo por la unidad de JxC en todo el país y aquí, en esta provincia respaldamos a Cambia Mendoza" dijo el precandidato presidencial.
El camión con acoplado sufrió un despiste y vuelco, resultando su único ocupante ileso. Hubo desvíos en la ruta.
Sucedió en Fuegia Basket y la Lapataia donde el conductor del rodado volcado resultó ileso.