
La aeronave, rematriculada como 6-P-58, se incorporará a la Escuadrilla Aeronaval de Exploración en Trelew, donde hará tareas de vigilancia de largo alcance sobre espacios marítimos nacionales.

La aeronave, rematriculada como 6-P-58, se incorporará a la Escuadrilla Aeronaval de Exploración en Trelew, donde hará tareas de vigilancia de largo alcance sobre espacios marítimos nacionales.

Investigadores del CONICET y del Servicio de Hidrografía Naval participan de la campaña “Ecos de dos Cañones”, a bordo del buque RV Falkor (too), para explorar zonas profundas de la plataforma continental patagónica y bonaerense.

Distintos sectores medio ambientales y empresarios de la industria mantuvieron un encuentro en Chubut donde expusieron las falencias que hay en el país en materia de pesca.

En la Patagonia conviven al menos 15 especies de tiburones, y estos habitantes del mar cumplen un rol crucial en el equilibrio de los ecosistemas costeros.

El avión fue integrado recientemente a la Armada Argentina para vigilar los espacios marítimos argentinos.

La tragedia sucedió a unas 200 millas al este de Puerto Argentino, donde el buque Argos Georgia se hundió y debieron rescatar a varias personas.

Se trata de los tripulantes del buque Proa al Sol II se hundiera a 55 kilómetros de la costa marplatense el pasado sábado por la noche.

Se trata de la embarcación "Proa al Sol II" que se hundió en el mar. Los prefectos pudieron rescatar a un tripulante que se encontraba sobreviviendo en la proa.

El trabajador había sufrido una emergencia médica por lo que los prefectos debieron montar una operación de aeroevacuación y asistencia.

Desplegó un avión donde se avistaron e identificaron buques y se monitoreo a los barcos que navegan por jurisdicción argentina.

Se trata de un trabajador de un barco pesquero que sufrió convulsiones y pérdida de conocimiento mientras navegaban hacia Mar del Plata.

Científicos, organizaciones, jóvenes y líderes ambientales pondrán en debate herramientas para que generen un impacto en la conservación del tesoro marino argentino.

La embarcación "Witness" visitará las zonas donde la industria petrolera pretende expandirse en el Mar Argentino.

"El Mar Argentino fue loteado en beneficio de las empresas petroleras" denunció Greenpeace luego de conocerse las explotaciones sísmica y offshore en el Mar Argentino.

Un monitoreo del Greenpeace revela un descontrol pesquero bordeando las aguas argentinas.

Desde de la Coalición Cívica ARI advirtieron al Gobierno sobre el convoy que ya arrasó con los mares de varios países.

Entre el 017 y 2019 se entregaron más de 1 millón de km2 del Mar Argentino para la búsqueda de petróleo hasta el año 2025. Greenpeace hizo un pedido de información pública a la Secretaría de Energía sobre el proceso de su entrega.

"Si en 48 horas ustedes no reanudan los vuelos, no los reanuden más" les dijo el Gobierno a las empresas aéreas que cancelaron sus vuelos por la tensión militar estadounidense en el Caribe.

La ANSES aplicó un incremento del 2,34% según la variación del IPC y fijó los montos del haber mínimo, máximo, PBU, PUAM y bases imponibles. Mantiene el bono de Massa de 70 mil pesos.

Economía colocará cuatro títulos públicos y ampliará cinco instrumentos vigentes para financiar el Presupuesto Nacional y atender vencimientos de corto plazo.

Dispuso la prohibición de venta y consumo productos para el pelo de la marca PRODIGY, productos odontológicos de las empresas MDT S.A. Macrodent S.A y de la marca "Ventura".

La ciudad chilena pretende quedarse con los cruceros turísticos en el Canal Beagle y ser la puerta a la Antártida, que hasta ahora mantiene el Puerto de Ushuaia.