
Chubut: Condenaron al responsable de la masacre de pingüinos de Magallanes en Punta Tombo
Nacionales07/11/2024El condenado utilizó una maquinaria pesada para matar a más de cien pingüinos, incluidos huevos y pichones, y aproximadamente 175 nidos.
El condenado utilizó una maquinaria pesada para matar a más de cien pingüinos, incluidos huevos y pichones, y aproximadamente 175 nidos.
Se concentraron en contra la habilitación de la actividad petrolera en el Golfo San Matías, adyacente a la Península Valdés.
La embarcación "Witness" visitará las zonas donde la industria petrolera pretende expandirse en el Mar Argentino.
Solo en el 2022 se perdieron más de 110.000 hectáreas, en parte por aprobación de los gobiernos provinciales y las ilegalidades de desmontes que quedan impunes.
La organización ambientalista Greenpeace sostuvo que ese tipo de pesca se da en el Agujero Azul del Mar Argentino, donde se busca crear una protección mediante una ley.
La organización ambientalista indicó que un barco pesquero descarga su captura a un buque frigorífico que luego se encarga de transportar a puerto. La actividad estaba realizando a 400 km al sudeste de la Península Valdés.
Investigadores y ecologistas buscarán conocer la situación ecológica de la zona ubicada a 500 km del este del Golfo.
“El Ministerio de Ambiente perdió la oportunidad de velar por un ambiente sano al abrirle la puerta a la industria petrolera", expresaron desde Greenpeace.
La denuncia fue presentada por ambientalistas para que exigir una investigación penal a fondo con motivo de la masacre perpetrada en la Reserva Punta Tombo. Ambiente denunció y allanó un predio.
"El Mar Argentino fue loteado en beneficio de las empresas petroleras" denunció Greenpeace luego de conocerse las explotaciones sísmica y offshore en el Mar Argentino.
A través de una Ley se prohibió la instalación de cualquier tipo de cultivo y producción de salmones en las aguas marinas y de lagos de la provincia.
Greenpeace documentó imágenes de las zonas afectadas por los incendios forestales. La organización ecologista reclamó más fondos e infraestructura para el combatir el fuego.
El accidente sucedió en el partido de Coronel Rosales donde se cobró la vida de cuatro personas, entre ellas dos personas de Ushuaia.
Un estudio con imágenes satelitales muestra una marcada retracción del frente del Glaciar.
El siniestro sucedió entre dos vehículos sobre la Ruta Nacional N° 3, en el tramo comprendido entre las calles Perú y Venezuela.
Según los últimos reportes del SMN, se prevén vientos sostenidos de entre 45 y 60 km/h, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h, además de intensas precipitaciones de nieve que podrían afectar la visibilidad y la circulación.