
Nuevo paro docente de 48 horas vuelve a afectar el dictado de clases en Tierra del Fuego
Tierra del Fuego19/10/2025La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
El legislador oficialista criticó al Gobierno que recibió “250 millones de pesos” para refaccionar las escuelas tras el inicio de la pandemia, pero que hoy “no están las condiciones edilicias como para habilitar el inicio del ciclo lectivo”.
Tierra del Fuego10/03/2021El legislador del Movimiento Popular Fueguino y aliado de la coalición del gobierno FORJA-MPF, Pablo Villegas, salió hoy a cuestionar duramente al Gobierno por el estado de los edificios escolares donde muchos de ellos tienen problemas de todo tipo y que impiden el inicio del año escolar.
“Luego del acompañamiento de los legisladores de la oposición, Federico Sciurano y Liliana Martines Allende, que somos todos miembros de la Comisión de Educación, hicimos la semana pasada una recorrida en establecimientos educativos y nos encontramos con la triste realidad que no estaban en condiciones edilicias como para habilitar el inicio del ciclo lectivo”, dijo el parlamentario en declaraciones a FM Aire Libre.
Villegas contó que en diciembre pasado mantuvo conversaciones con el propio gobernador, Gustavo Melella, en donde planteó que “venía lerda la actuación en la refacción y poner en condiciones los establecimientos educativos”, pero “hoy en día lamentablemente nos encontramos con una situación que es una picardía, porque recursos del Estado hay y hubo un tiempo prudencial para trabajar”.
En ese sentido, Villegas recordó que “cuando hemos planteado cambiar el gobierno y ser parte de una coalición, una de las motivaciones era garantizar el acceso a la educación pública, principalmente para aquellos que están en situación de vulnerabilidad. El gobierno trabaja bien en lo salarial, pero el acceso a la educación pública no solo significa tener paritarias, sino también garantizar un lugar donde un niño muchas veces vive en su hogar en situaciones de hacinamiento y no tiene la posibilidad de un desayuno caliente o plato de comida caliente”.
De las recorridas en los establecimientos educativos, el legislador pudo comprobar que hay fachadas de escuelas sin pintar e incluso aulas. “Acá Ushuaia ni siquiera se ha pintado las aulas en algunas escuelas primarias. En la escuela, no solo se enseña a sumar y restar, sino que también hábitos”, señaló y remarcó que “recursos hay y se han invertido cerca de 250 millones al respecto”.
En tanto, el parlamentario reconoció ser “un legislador oficialista donde hay tiempo para hablar para adentro y otro para afuera. Para adentro planteé algunas que no estaban bien y lo hablé con el propio gobernador en diciembre, y él decía ‘que las escuelas iban a estar en condiciones’”.
“Mas allá de la posición del Gobernador, que no niega la realidad, lo cierto es que a uno medio que le calienta que existieron recursos y tiempo”, reprochó.
La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
El Municipio intervino junto a la Policía Provincial y Hábitat ante la ocupación irregular de un espacio público en Ushuaia. Las autoridades denunciaron una maniobra política y que había personas con decretos de preadjudicación de terrenos.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El hecho sucedió en el 2023 en Río Grande y luego de dos años la Justicia dictó una condena contra el violento, quien deberá pasar 8 meses tras las rejas.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Unidades de la Infantería de Marina, la Aviación Naval y el Área Naval Austral desarrollaron maniobras conjuntas en Ushuaia y Río Grande. Entre los ejercicios, se realizaron roles de combate, despliegues tácticos, puestos de acecho y búsquedas rápida.
El Senador destacó el legado que dejó el parlamentario justicialista y el dolor que causó su muerte. Además, insistió en en el esclarecimiento de las circunstancias que llevaron a Matías a tomar una drástica decisión.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego intensificó la campaña de vacunación en niños menores de un año, frente al aumento de casos de tos convulsa.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
El accidente ocurrió a dos kilómetros de la Ruta Nacional N.º 3 e involucró a un Renault Clío de Rally y una Toyota Hilux. La víctima fatal viajaba como acompañante en el Clío.
El 41,7% de los comercios vendió lo esperado, mientras que el 35% tuvo resultados inferiores y solo el 23% superó sus previsiones. Solo el rubro electrodomésticos mostró una leve mejora real.
El joven deportista chileno Erick "Coyote" Paredes no logró sobrevivir a las graves heridas sufridas en el impacto; su acompañante había muerto en el lugar del hecho.