
El sindicato docente decidió plegarse al paro de los gremios opositores al gobierno nacional que protestarán por la quita de aranceles a los celulares importados.
El legislador oficialista criticó al Gobierno que recibió “250 millones de pesos” para refaccionar las escuelas tras el inicio de la pandemia, pero que hoy “no están las condiciones edilicias como para habilitar el inicio del ciclo lectivo”.
Tierra del Fuego10/03/2021El legislador del Movimiento Popular Fueguino y aliado de la coalición del gobierno FORJA-MPF, Pablo Villegas, salió hoy a cuestionar duramente al Gobierno por el estado de los edificios escolares donde muchos de ellos tienen problemas de todo tipo y que impiden el inicio del año escolar.
“Luego del acompañamiento de los legisladores de la oposición, Federico Sciurano y Liliana Martines Allende, que somos todos miembros de la Comisión de Educación, hicimos la semana pasada una recorrida en establecimientos educativos y nos encontramos con la triste realidad que no estaban en condiciones edilicias como para habilitar el inicio del ciclo lectivo”, dijo el parlamentario en declaraciones a FM Aire Libre.
Villegas contó que en diciembre pasado mantuvo conversaciones con el propio gobernador, Gustavo Melella, en donde planteó que “venía lerda la actuación en la refacción y poner en condiciones los establecimientos educativos”, pero “hoy en día lamentablemente nos encontramos con una situación que es una picardía, porque recursos del Estado hay y hubo un tiempo prudencial para trabajar”.
En ese sentido, Villegas recordó que “cuando hemos planteado cambiar el gobierno y ser parte de una coalición, una de las motivaciones era garantizar el acceso a la educación pública, principalmente para aquellos que están en situación de vulnerabilidad. El gobierno trabaja bien en lo salarial, pero el acceso a la educación pública no solo significa tener paritarias, sino también garantizar un lugar donde un niño muchas veces vive en su hogar en situaciones de hacinamiento y no tiene la posibilidad de un desayuno caliente o plato de comida caliente”.
De las recorridas en los establecimientos educativos, el legislador pudo comprobar que hay fachadas de escuelas sin pintar e incluso aulas. “Acá Ushuaia ni siquiera se ha pintado las aulas en algunas escuelas primarias. En la escuela, no solo se enseña a sumar y restar, sino que también hábitos”, señaló y remarcó que “recursos hay y se han invertido cerca de 250 millones al respecto”.
En tanto, el parlamentario reconoció ser “un legislador oficialista donde hay tiempo para hablar para adentro y otro para afuera. Para adentro planteé algunas que no estaban bien y lo hablé con el propio gobernador en diciembre, y él decía ‘que las escuelas iban a estar en condiciones’”.
“Mas allá de la posición del Gobernador, que no niega la realidad, lo cierto es que a uno medio que le calienta que existieron recursos y tiempo”, reprochó.
El sindicato docente decidió plegarse al paro de los gremios opositores al gobierno nacional que protestarán por la quita de aranceles a los celulares importados.
La fórmula “Encuentro por la Universidad” que encabezaba el Dr. Herminda, integrada también por Juan Ignacio García como vicerrector, recibió 33 votos a favor, tres en contra y cuatro ausencias. Ambas autoridades asumirán la conducción del Rectorado para el período de gestión 2025-2029.
La UISE dijo que "el servicio de colectivos funcionará con frecuencias reducidas" debido al paro de los sindicalistas fueguinos.
El nuevo régimen permitirá adquirir hasta "tres unidades por año de una misma especie de producto", siempre que el valor no supere los 3.000 dólares por envío
Son los choferes de CityBus que dejarán sin servicio a la ciudad este miércoles "en apoyo a los trabajadores metalúrgicos y en rechazo a las medidas económicas del gobierno nacional".
En total, se aplicaron 70 vacunas antirrábicas, se distribuyeron 110 dosis de antiparasitarios y se colocaron 20 chips de identificación en perros.
Según los últimos reportes del SMN, se prevén vientos sostenidos de entre 45 y 60 km/h, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h, además de intensas precipitaciones de nieve que podrían afectar la visibilidad y la circulación.
Un estudio con imágenes satelitales muestra una marcada retracción del frente del Glaciar.
Según los últimos reportes del SMN, se prevén vientos sostenidos de entre 45 y 60 km/h, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h, además de intensas precipitaciones de nieve que podrían afectar la visibilidad y la circulación.
Desde este lunes se podrá renovar o ampliar la Licencia Nacional de Conducir de forma completamente online, sin necesidad de asistir presencialmente a un Centro de Emisión.
Tras el accidente, los ocupantes de una camioneta agredieron a dos efectivos por lo que terminaron aprehendidos.