
La cuarta edición de la tradicional carrera sin motor se realizará el domingo 9 de noviembre. Habrá vehículos creativos, diversión familiar y premios para los más ingeniosos.
El ex Presidente de la DPOSS cuestionó el tarifazo que tendrán los usuarios de Ushuaia que en algunos casos pagarán nuevos incrementos en la tarifa, sumados a los últimos del 2020.
Tierra del Fuego20/04/2021
A la crítica situación económica que vive el país y la ciudad, los usuarios de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) sufrirán un golpe al bolsillo al incrementarse la tarifa en hasta un 140% el cual será aplicado en dos tramos.
El ex presidente de la DPOSS y quien participó de la asamblea tarifaria por el agua, Guillermo Worman, explicó hoy que tras la audiencia “las autoridades nunca sinceraron que el aumento que se va a aplicar en junio es de un 90 % y un segundo tramo en agosto que acumulan un 140%” y cuestionó que “en ningún lugar de la Argentina se está proyectando un tarifazo de esta característica”.
En declaraciones al programa Laberintos de Radio Provincia Ushuaia, Worman ejemplificó que en el caso de Aysa (Buenos Aires) se evalúa un incremento de la tarifa del “60% en 6 tramos, pero nunca en ninguna parte del país se va aplicar un aumento de esta característica”.
En cuanto al argumento que expone la DPOSS, que preside Cristian Pereyra, para aplicar el tarifazo, Worman apuntó que “es incorrecto decir que la tarifa está congelada desde enero de 2017 porque el año pasado quienes viven en la zona centro de la ciudad saben que hubo un incremento del 30% y en esta última factura hubo un 35% de aumento. Y ahora se suma el de este año con un 140% más”.
Para el ex presidente del organismo, en este incremento los usuarios deberán tener “mucha atención” porque “la gran mayoría de usuarios y comerciantes sufrirán un incremento que supera el 200%, con lo cual este argumento que la tarifa viene congelada se da para aquellos usuarios de la Base Naval Ushuaia hasta las 640 Viviendas, que en este sector no está en marcha el sistema cloacal que sí está funcionando desde la Base Naval hasta el Monte Susana”.
Si bien Worman no rechaza que el servicio tenga que ser actualizado porque en sus cuatro años gestión en la DPOSS hubo dos incrementos, “es llamativo que el gobierno en 15 meses haya incrementado un 65% el servicio y ahora va por el 140%” y además que “a nivel nacional no se actualiza la tarifa y recién se está analizando”.
“En Tierra del Fuego vamos a tener un tarifazo. El comercio, la hotelería, la gastronomía no están en condiciones de absorber un aumento de esta característica y por más que haya un descuento del 25% o 50%, el aumento es del 70%. La Cámara hotelera dice que se suspenda el aumento porque están trabajando en pérdida y lo que dijo fue ‘no sabemos si hay que aumenta o no, pero lo que sí sabemos es que la industria y hotelería no está en condiciones de asumir ningún costo más’”, reprochó en la emisora.

La cuarta edición de la tradicional carrera sin motor se realizará el domingo 9 de noviembre. Habrá vehículos creativos, diversión familiar y premios para los más ingeniosos.

La titular de Producción y Ambiente expresó su preocupación por la situación de las fábricas en Río Grande y apuntó contra la apertura de las importaciones.

El escandaloso hecho tiene que como protagonista al legislador Sciurano quien había reprogramado el horario de tratamiento, derivando en falta de quórum y con ello la suspensión del tratamiento del Presupuesto.

El brote que comenzó en Ushuaia suma nuevos contagios en Río Grande, mientras Salud alerta por el aumento de casos en todo el país.

A través de un acuerdo entre el Municipio, Río Grande Activa y Carnicerías Trelew, se concretó el primer envío de pollos producidos en Tierra del Fuego al continente blanco.

Las intensas lluvias registradas desde el fin de semana generaron anegamientos en distintos barrios y desbordes de arroyos.

Los hechos habrían ocurrido cuando el acusado y las víctimas eran menores de edad y por eso el proceso judicial se desarrolla ante un tribunal especial de menores.

El proyecto nunca ingresó en sesión y no debería ser tratado formalmente. Sciurano insistió y desde la oposición advierten que el procedimiento vulnera el reglamento y sienta un precedente institucional grave.

La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad informó que los equipos municipales trabajan de manera ininterrumpida desde el fin de semana debido al colapso de los sistemas pluviales por el intenso caudal de agua. La Concejal Freiberger expuso el caso del barrio Pipo donde se hizo "una laguna".

La legisladora destacó el proyecto “Las calles de mi ciudad: un laberinto sin señal” en la Feria de Ciencias y adelantó que va presentar en la Legislatura un proyecto de declaración de interés provincial para reivindicar las Ferias como un programa de educación permanente.

La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad informó que los equipos municipales trabajan de manera ininterrumpida desde el fin de semana debido al colapso de los sistemas pluviales por el intenso caudal de agua. La Concejal Freiberger expuso el caso del barrio Pipo donde se hizo "una laguna".

Las intensas lluvias registradas desde el fin de semana generaron anegamientos en distintos barrios y desbordes de arroyos.

Las disposiciones publicadas en el Boletín Oficial alcanzan aceites adulterados, un medicamento sin registro y una solución fisiológica con desvíos críticos. El organismo alertó a la población y ordenó el retiro inmediato de los productos del mercado.

A través de un acuerdo entre el Municipio, Río Grande Activa y Carnicerías Trelew, se concretó el primer envío de pollos producidos en Tierra del Fuego al continente blanco.

El brote que comenzó en Ushuaia suma nuevos contagios en Río Grande, mientras Salud alerta por el aumento de casos en todo el país.