
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
La división que mostró el mayor incremento fue Comunicación por los aumentos en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Restaurantes y hoteles, y la Salud.
La medida, dispuesta por el ENRE, regirá desde el 1° de junio y se enmarca en la prórroga de la emergencia energética hasta 2026.
El Gobierno oficializó un aumento en los impuestos a los combustibles a partir del 1° de junio. YPF trasladará la suba al consumidor final, a pesar de que a nivel mundial los precios del crudo siguen bajando por consiguiente el precio de los combustibles.
El presidente anticipa un triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas por su visión de la economía argentina.
Entre los rubros que más incidieron en el alza del índice general, se destacó Restaurantes y hoteles con el 4,1%, Recreación y cultura con el 4%, Prendas de vestir y calzado 3,8% y Alimentos y Bebidas no alcohólicas.
El Poder Ejecutivo lo hizo por decreto luego de que fracasara la reunión del Consejo del Salario.
El ministro de Economía se reunió con las principales cadenas para frenar los aumentos del 9% impulsados por las aceiteras y reforzar la estrategia oficial contra la escalada de precios en productos de consumo masivo.
Estaba previsto aplicar nuevos aumentos en el combustible desde mayo, pero el Gobierno decidió echar atrás la medida porque "se busca acompañar la desaceleración inflacionaria".
"La inflación no solo no baja, sino que supera las expectativas, y todo indica que continuará esa tendencia, mientras los recursos siguen disminuyendo" advirtió el Jefe de Gabinete de Ushuaia.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.
El Gobierno nacional no pudo contener la inflación del mes y se disparó muy por encima de febrero. La Educación, los alimentos y bebidas los rubos que más aumentaron.
El incremento será aplicado desde 1 de abril en todos los surtidores del país.
El nuevo golpe al bolsillo fue autorizado por el ENARGAS a pedido del Ministro Luis Caputo y aplicará a las facturas de marzo.
El aumento aprobado por el gobierno tendrá efecto en todas las estaciones del país.
Con el aumentazo, hacer un DNI valdrá más de 7 mil pesos mientras que un pasaporte 70 mil pesos.
El presidente comparó las expectativas de la ciudadanía con el gobierno actual frente a los años de tolerancia hacia las políticas del peronismo, en medio de una crisis económica.
Emitieron un comunicado donde respaldaron las políticas económicas del gobierno, pero exigieron que se eliminen impuestos ya que los gravámenes pueden representar hasta el 50% del precio final de los productos.
En febrero las jubilaciones y pensiones tienen un aumento por ley, con un bono congelado de 70 mil pesos desde diciembre del 2023.
La petrolera ya aplica la nueva tarifa y se espera que el resto lo haga en los siguientes días.
Los ahorristas ganarán menos dinero por poner su dinero en los plazos fijos, luego de que la tasa de interés sea fijada en el 29%.
Durante el año, hubo un fuerte golpe del consumo como consecuencia de la devaluación que hizo el Gobierno y la inflación.
Los sectores empresariales le reclaman al Gobierno que baje la gran carga tributaria que hay en el país, pero el Ministro aún no da una luz verde a la quita de impuestos hasta que haya "superávit fiscal".
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
Pese al desplome del turismo receptivo y el creciente déficit en la balanza turística, el ministro Scioli destacó el “renacer del prestigio” argentino y aseguró que el país atraviesa una etapa de estabilidad.
La Municipalidad de Ushuaia realizará una actividad gratuita con servicios para el cuidado responsable de mascotas, en el marco de los festejos por el inicio del invierno.
El gremio docente SUTEF impulsa medidas de fuerza en toda la provincia para exigir aumentos salariales y una ley de financiamiento educativo.
Según una evaluación de inteligencia ucraniana, Pyongyang triplicará su presencia militar en los frentes rusos. Ya habría más de 11.000 tropas norcoreanas desplegadas desde noviembre.