Con las muestras buscan conocer la calidad del agua dentro del denominado Plan de Remediación Ambiental de Ushuaia.
Desde la DPOSS informaron que el problema es "debido a las condiciones climatológicas" que afectaron a las cisternas Martial y Terrazas.
Los sistemas se instalarán en los ingresos de las redes de cuatro barrios de la ciudad con el fin de regular la presión del caudal de agua y detectar sectores con presiones excesivas.
Los trabajos de reparación de un caño principal de la Planta 2 concluyeron durante la madrugada, pero la DPOSS realizará tareas complementarias las cuales serán programadas.
Equipos de la DPOSS trabajan en el acueducto principal de la Planta 2.
Desde hace más de un día usuarios no tienen agua o baja presión como consecuencia de bajos niveles de agua en las cisternas en la Planta N°2.
Corresponde a porcentaje del 140% aplicado contra la población de Ushuaia y que alcanzaba hasta el 200% en la zona céntrica.
El incremento de alrededor del 200% golpea a los comerciantes que ya viven una profunda crisis debido a las restricciones y la economía nacional.
Podrán recibir hasta un 50% de descuento en la factura mientras que las instituciones un 30% de descuento. El organismo había aplicado un fuerte incremento en la tarifa y usuarios piden eliminar ese aumento.
La obra tiene un plazo de ejecución de 10 meses y beneficiará a 400 familias del sector de Ushuaia.
El ex Presidente de la DPOSS cuestionó el tarifazo que tendrán los usuarios de Ushuaia que en algunos casos pagarán nuevos incrementos en la tarifa, sumados a los últimos del 2020.
Las obras fueron acordadas durante la gestión Bertone por más de 4 millones de pesos, sobre el barrio residencial que avanzó sobre el Monte Susana.