
La DPOSS explicó que la interrupción del servicio responde a un aumento histórico de turbidez en los arroyos que abastecen a la ciudad.

La DPOSS explicó que la interrupción del servicio responde a un aumento histórico de turbidez en los arroyos que abastecen a la ciudad.

Equipos de emergencia y DPOSS trabajaron en la desobstrucción del conducto pluvial, como consecuencia de sedimentos arrastrados por la creciente del agua del arroyo.

Las fuertes lluvias elevaron la turbiedad del agua cruda y obligan a restringir el servicio mientras se realizan maniobras para restablecer la potabilización.

Los usuarios podrán adherirse hasta el 12 de diciembre y optar por el pago en una sola vez o en cuotas con bajos intereses, siempre que se afilien al débito automático.

Desde la DPOSS señalaron que la ola polar "provoca serias dificultades en el funcionamiento normal del servicio de agua potable en la ciudad" y que eso hace"que sea difícil sostener el servicio normal en toda la ciudad”.

Trabajadores de la DPOSS acompañado de máquina vial trabajaron en el curso del río Pipo para garantizar el suministro esencial.

Desde la DPOSS sostienen que el inconveniente sucede porque "las inclemencias meteorológicas de las últimas jornadas vienen dificultando el proceso de potabilización" del agua y varios barrios están afectados.

El corte y baja presión será por una reparación del acueducto principal ubicado sobre calle Formosa entre Hipólito Yrigoyen y Salvador Dalí.

Según la DPOSS, "se ha visto sensiblemente afectada la calidad de agua cruda que ingresa a las plantas potabilizadoras" por lo que piden hacer uso racional del agua.

Sucedió en el ingreso al Dos Banderas donde la madre y su hijo jugaban en la nieve, cuando cayeron al pozo abierto que aseguran es de la DPOSS.

La ciudad sufrió una rotura del acueducto principal de salida de la Planta Potabilizadora N° 2, y dejó más de 8 horas sin agua a distintos barrios.

Varios barrios de la ciudad se verán afectados este miércoles con cortes y baja prensión del agua por "la importante disminución de caudales de los cursos de agua" en plantas.

Las obras las realizan la Dirección de Obras y Servicios Sanitarios mediante el cual más de 80 familias contarán con servicios de infraestructura básica.

La DPOSS iniciará obras en un tramo de Alem, entre Shamanain y Yarken, por lo que el tránsito se verá interrumpido.

La obra se ejecuta sobre la bajada del Centeranio y beneficiará a 75 mil viviendas según informó el Gobierno.

La calle céntrica permanecerá cerrada al tránsito vehicular por obras de cañerías.

Con las muestras buscan conocer la calidad del agua dentro del denominado Plan de Remediación Ambiental de Ushuaia.

Desde la DPOSS informaron que el problema es "debido a las condiciones climatológicas" que afectaron a las cisternas Martial y Terrazas.

Los sistemas se instalarán en los ingresos de las redes de cuatro barrios de la ciudad con el fin de regular la presión del caudal de agua y detectar sectores con presiones excesivas.

Los trabajos de reparación de un caño principal de la Planta 2 concluyeron durante la madrugada, pero la DPOSS realizará tareas complementarias las cuales serán programadas.

Equipos de la DPOSS trabajan en el acueducto principal de la Planta 2.

Desde hace más de un día usuarios no tienen agua o baja presión como consecuencia de bajos niveles de agua en las cisternas en la Planta N°2.

Corresponde a porcentaje del 140% aplicado contra la población de Ushuaia y que alcanzaba hasta el 200% en la zona céntrica.

El incremento de alrededor del 200% golpea a los comerciantes que ya viven una profunda crisis debido a las restricciones y la economía nacional.

La ciudad recibirá este 21 y 22 de noviembre a uno de los eventos automovilísticos más prestigiosos del mundo. Habrá exhibición abierta al público, desvíos de tránsito y un amplio operativo municipal.

La Justicia logró establecer que el cuerpo hallado se trata de Sergio Gabriel Schlieter Barría, quien tenía un pedido de paradero vigente desde este mes.

Autoridades provinciales y vecinos Chacra IV celebraron la apertura del nuevo espacio deportivo, que busca fortalecer la integración y el desarrollo social del barrio.

Un informe del BCRA reveló que crece el número de personas endeudadas y se duplican los montos financiados por bancos y financieras no tradicionales.

Cientos de vecinos se acercaron a ver los exclusivos vehículos que recorren la Patagonia.