
Crece la preocupación por el retroceso del Glaciar Perito Moreno en Santa Cruz
Un estudio con imágenes satelitales muestra una marcada retracción del frente del Glaciar.
La nueva solución se denomina "Luna" y el sistema de almacenamiento dura 10 años bajos condiciones extremas.
Interés general26/04/2021Huawei Solar, proveedor global de inversores y baterías de almacenamiento para la industria de energía solar, trae por primera vez a Argentina la nueva solución LUNA, el sistema de almacenamiento que viene a brindar una nueva alternativa al sector residencial.
LUNA es una solución innovadora lanzada recientemente a nivel mundial que cuenta con las últimas tecnologías y una vida útil que llega por lo menos a los 10 años bajo condiciones extremas. Se destaca por utilizar celdas de litio fosfato de hierro (LiFePo4), uno de los componentes más seguros y duraderos cuando se trata de este tipo de baterías. Además, presenta un diseño que prioriza la estética y cuenta con un buen rango de aplicaciones, ya que permite su uso tanto para mejorar el autoconsumo como para solución de back up ante corte de energía.
“Huawei es un actor muy importante en el rubro Energía. Ofrece equipamiento para energía solar, brindando soluciones fotovoltaicas inteligentes, es por esto que cada vez son más las empresas que confían en nosotros”, señaló Ignacio Dapena, Account Manager de Huawei Solar Argentina.
Desde la empresa explicaron que solución LUNA presenta una apariencia aerodinámica y cuenta con un diseño modular. Además, admite una expansión de capacidad disponible flexible de entre 5 a 30 kWh. Asimismo, cada módulo de baterías (5kWh) tiene su propio optimizador incorporado. Esto le permite contar con un control de carga y descarga independiente, posibilitando el crecimiento de la capacidad del sistema en el tiempo sin afectar el rendimiento. Esta solución para almacenar energía solar y evitar cortes de luz, se integra con la línea de inversores solares monofásicos y trifásicos SUN 2000 de 2kW hasta 10kW de Huawei Fusion Solar permitiendo optimizar la autogeneración de ese sistema solar y la satisfacción de los clientes.
Huawei ofrece soluciones fotovoltaicas inteligentes impulsadas por más de 30 años de experiencia en el desarrollo de tecnologías de información digital. Al integrar Cloud con la tecnología digital, Huawei incorpora las últimas tecnologías TIC a la fotovoltaica para una generación de energía óptima, convirtiendo así la planta en una planta solar altamente eficiente, segura, fiable e inteligente en términos de O&M y de capacidad de soporte de red, sentando así las bases para convertir la energía solar en la principal fuente de energía.
Al mejorar la utilización de la energía solar, Huawei está contribuyendo a alimentar energéticamente a millones de hogares y cientos de industrias en todo el mundo. El objetivo de la compañía es seguir innovando y potenciando las energías renovables para llegar a más individuos, hogares y organizaciones.
Este sistema ya se encuentra disponible en EFERGÍA, empresa referente en el sector de distribución de componentes y soluciones para la industria de energía solar fotovoltaica.
Un estudio con imágenes satelitales muestra una marcada retracción del frente del Glaciar.
Aprende cómo mejorar la distribución con estrategias digitales que agilizan procesos y garantizan un control eficiente del inventario.
A través de imágenes reales y datos científicos, la campaña pone en foco problemáticas poco visibles pero críticas, como la sobrepesca de tiburones, la contaminación por residuos plásticos de origen pesquero y la captura incidental de especies en peligro.
Córdoba Capital y sus alrededores te esperan con paisajes únicos, actividades al aire libre y rincones llenos de historia y sabor local.
La obra “La espuma del mar” convoca a intérpretes locales para formar parte de la programación 2025 del Teatro Nacional Cervantes en Ushuaia.
El accidente sucedió en el partido de Coronel Rosales donde se cobró la vida de cuatro personas, entre ellas dos personas de Ushuaia.
Un estudio con imágenes satelitales muestra una marcada retracción del frente del Glaciar.
El siniestro sucedió entre dos vehículos sobre la Ruta Nacional N° 3, en el tramo comprendido entre las calles Perú y Venezuela.
Según los últimos reportes del SMN, se prevén vientos sostenidos de entre 45 y 60 km/h, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h, además de intensas precipitaciones de nieve que podrían afectar la visibilidad y la circulación.