El secretario de Medio Ambiente de la Municipalidad aseguró que irá con el retiro de barro en las principales calles de la ciudad.
Los insumos llegaron desde Israel para poner en marcha los cargados que ya se están utilizando en gran parte del mundo y para ser utilizados en la ciudad con coches eléctricos.
El polvo, el barro y parte de la sal utilizada para las calles durante las nevadas están por toda la ciudad y este martes comenzaron los operativos de limpieza, aunque el trabajo es demandante.
Entre los proyectos, analizaron el expurgo de documentación municipal, excepciones al Código de Planeamiento Urbano, temáticas ambientales y la modificación de la ordenanza que regula el servicio de remis.
Desde la Municipalidad investigan a los responsables de haber tirado camionadas de escombros y basura. "Estamos investigando quiénes fueron los autores" dijo el secretario de Medio Ambiente.
La organización dijo que las medidas anunciadas por el Gobierno en materia de medio ambiente son "insuficientes" y también pidió que se frene a las empresas que arrasan con el mar.
Se iba a realizar por el "Día Mundial de la Limpieza", pero fue suspendida ante los crecientes casos de la pandemia en la ciudad.
Realizarán acciones de prevención y concientización sobre el uso de ese sector protegido de la ciudad.
Entre el 017 y 2019 se entregaron más de 1 millón de km2 del Mar Argentino para la búsqueda de petróleo hasta el año 2025. Greenpeace hizo un pedido de información pública a la Secretaría de Energía sobre el proceso de su entrega.
La embarcación tiene 1 millón de barriles de crudo y representa un grave peligro para el medio ambiente.
En el lugar se trabajó en renovar cartelería indicativa, identificar los fogones habilitados y limpiar el área de acceso al público por debajo de la ruta 40.
Desde de la Coalición Cívica ARI advirtieron al Gobierno sobre el convoy que ya arrasó con los mares de varios países.