
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
El director de la Clínica San Jorge propuso dejar atrás la costumbre de andar en remera en los lugares cerrados y por el contrario utilizar un abrigo para que haya ventilación.
Tierra del Fuego26/04/2021El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, propuso hoy andar abrigados y abrir las ventanas en las oficinas tantos públicas como privadas, para permitir la circulación de aire, para evitar el crecimiento de la segunda ola de coronavirus en el país.
En declaraciones al programa Laberintos de Radio Provincia Ushuaia, el medico aseguró que actualmente “hay menos internación que en la ola anterior con respecto a la cantidad de contagios que vemos a nivel ambulatorio. Las cosas están bien, pero no significa que pueda empeorar”.
Para el profesional, evitar los contagios del coronavirus “depende mucho de las medidas que vayamos tomando y las conductas como sociedad. De ser respetuoso con algunas normas como el distanciamiento social, barbijo y lavado de manos y fundamentalmente las reuniones clandestinas en lugares cerrados que hacen que no circule al aire”.
En ese sentido, observó que en el caso de Ushuaia hay oficinas públicas como privadas “donde la gente se relaja creyendo que esta en una burbuja y no es así, porque no es su casa y ahí tiene también que mantener la distancia social y la ventilación del lugar que eso no se ve que se cumplan en las oficinas y eso favorece el contagio”.
A pesar de estar a pocos días del invierno, Posleman sostuvo que “los fueguinos estamos acostumbrados a vestirnos con camperas y buenos zapatos impermeables, y al llegar a un lugar cerrado andar en camisa y remera muy bien calefaccionados. Hoy creo que esos lugares que están bien calefaccionados tenemos que ventilarlos y acostumbrarnos a estar abrigados adentro por la ventilación”. En esa línea, ejemplificó que la transmisión del virus en lugares cerrado “es como un cigarrillo donde el humo queda concentrado”.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
Aseguran que, con parte del dinero, se comprará equipamiento para un helicóptero de emergencias, ambulancias, vehículos para discapacidad entre otros.
El Municipio trabaja en la limpieza y asistencia a los barrios más afectados por el fuerte viento donde hubo voladuras de techos, caídas de árboles, voladuras de elementos, entre otras emergencias.
Desde este lunes 15 de septiembre los vehículos podrán circular sin cubiertas de invierno, tras evaluar las condiciones climáticas.
Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
Según Trump, la operación se desarrolló en aguas internacionales mientras los presuntos criminales transportaban drogas hacia territorio estadounidense.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.