
La Armada Argentina realizó con éxito una aeroevacuación sanitaria en la Antártida
Tierra del Fuego01/07/2025El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.
Para los festejos, la ciudad pagará alrededor de 50 millones de pesos por la contratación de artistas nacionales y sus viáticos.
Tierra del Fuego12/05/2021Luego de las críticas por la millonaria cifra que deberá desembolsar la ciudad de Río Grande por los festejos por el Centenario de Río Grande, el intendente Martín Pérez, salió a defender la utilización de esos fondos al decir que “100 años solo se viven una sola vez”.
“Nosotros estamos trabajando de tratar lograr un centenario que quede en la historia porque somos riograndenses y estamos absolutamente convencidos que Río Grande se merece el mejor centenario y 100 años solo se viven una sola vez”, dijo ayer el jefe comunal en declaraciones a FM Master´s.
Para la fiesta, el Municipio pagará alrededor de 50 millones de pesos para la contratación de artistas nacionales y locales, además de los viáticos. Todo esto ocurre en un año de contexto pandémico y la profunda crisis económica que golpea al país. “Vamos a hacer una fiesta popular con artistas nacionales y locales. La idea era hacerlo en julio, pero no se va a poder hacer por una cuestión lógica, y estamos organizando todo para hacerlo a fines de noviembre y principio de diciembre al aire libre y gratuito”, explicó.
Sobre las críticas por los recursos económicos que se destinarán a los festejos, Perez se defendió diciendo que la situación “me hace acordar al Gobierno de Cristina cuando se festejó el Centenario y lo que quedó fue una gran fiesta popular, y nosotros queremos que todos los vecinos lo festejen por igual después de dos años de encierro”.
“Los fondos podemos discutirlos, hemos hablado con el Presidente y el gobierno nos va a acompañar en todos los gastos que esto demande. Si vamos a discutir si vamos a hacer una fiesta o no, podemos discutirlo, pero creemos y estamos convencidos de que Río Grande se merece una fiesta, más allá de que algunos sean profetas del odio que parece que nada les gusta”, manifestó.
En tanto, el Intendente camporista justificó que “cada una de las bandas nacionales que toquen van a ir acompañadas por bandas locales, en la previa como se hace en Ushuaia y estos lo hemos hablado con los concejales, salvo con algunos que no quisieron hacerlo”.
“Cuando hay una discusión es una discusión, pero cuando hay política de fondo y quieren ensuciar y embarrar la gran fiesta popular, es otra discusión”, concluyó.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
La secretaria de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia se refirió a los trabajos que se realizan luego de las intensas nevadas que en algunos casos superó los 50 centímetros.
La medida de fuerza afectará desde el lunes al viernes a la educación pública, donde los docentes harán desobligaciones internas, plenarios y un paro provincial con movilizaciones en las tres ciudades fueguinas.
Se utilizó un innovador material osteointegrable que evita futuras reintervenciones y permitió resolver el caso sin derivaciones fuera de la provincia.
La DPE informó que el servicio se verá interrumpido en distintos barrios entre la medianoche y las 10 de la mañana.
La Municipalidad realizará un operativo durante la madrugada para garantizar una circulación segura en las calles céntricas.
La causa está a cargo del Juzgado de Instrucción N°2 de Ushuaia, y se inició tras una alerta del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados de EE.UU.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.