
Según el organismo, los mejillones no estaban aptos para consumo humano y tenían certificación sanitaria adulterada.
Quienes tomaron créditos y hoy pagan altisimas cuotas sostienen que las medidas anunciadas por el Gobierno "no atacan el problema de fondo" y apuntan al Ministro Ferraresi.
Nacionales 15/05/2021Luego de que el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, anunciara que los bancos subsidiarán las cuotas de los hipotecados UVA que superen el 35% del ingreso del grupo familiar, los hipotecados VA salieron al cruce y apuntaron que "las medidas anunciadas no atacan el problema de fondo".
"Las medidas anunciadas no atacan el problema de fondo que es el sobreendeudamiento debido a la indexación del capital por inflación que padecemos los tomadores de créditos hipotecarios en UVA", apuntaron desde la organización que agrupa a las personas de créditos UVA.
"El limite del 35 % de afectación del ingreso ya estaba incluida en el DNU 767/2020 art.4, el que finalizará en Junio 2022. El Ministro no aportó precisiones si lo que se modifica es que el tope se mantendrá durante toda la vigencia del crédito, ni lo que sucederá con aquellos que tomaron sus créditos en entidades privadas. ¿Deberán negociar directamente con los bancos? De ser así, es un verdadero dislate", plantearon.
Para los hipotecados, "al hablar de subsidio, el ministro alude a que el hipotecado se vería beneficiado ya que no pagaría las sumas que superen el 35 % de sus ingresos. Eso es capcioso. No se puede hablar de subsidio en el marco de un crédito que ajusta por inflación más una tasa de interés que va desde el 3,5% hasta el 10 o 12 %. En la práctica, ello implica que todo el riesgo inflacionario es absorbido por el deudor y el banco a su vez se cubre del impuesto inflacionario con una tasa de interés que a todas luces resulta exorbitante".
"En todo caso el subsidio será para el sistema financiero que se asegura que el Estado no corrija una política pública de vivienda que nació durante la administración Macri, y no para el tomador final del crédito. Los bancos se aseguran cobrar sus créditos indexados sin asumir ningún riesgo", observaron.
"En última instancia el deudor hipotecario, seguirá viendo como su capital se indexa mes a mes por efecto de la inflación lo que provoca que al finalizar el crédito haya pagado sumas que resultan imposible de mensurar. En ese marco no se puede hablar de subsidio", lamentaron.
En tanto, sostienen que "los bancos establecían que la relación cuota ingreso no podía superar el 25 %. Ese umbral era el límite que fijaba el sistema financiero para obtener un crédito. Ahora el gobierno –a través del BCRA-, dispuso incrementarlo en 10 puntos porcentuales. Es indudable que no se tomó en cuenta la realidad acuciante de los hipotecados y que en cambio se priorizó el interés del sistema financiero. De otra manera no se entiende cómo se puede anunciar una medida de este tipo y presentarla como algo beneficioso para el deudor".
"Hace más de tres años que venimos denunciando desde este Colectivo, que los créditos hipotecarios en UVA son inviables en un país como la Argentina que padece una inflación crónica desde hace décadas y que este año se encamina a superar cómodamente el 45 % anual. Con salarios e ingresos que continúan ajustando a la baja desde hace 5 años, la pérdida constante de poder adquisitivo se traduce en un marcado deterioro de la calidad de vida de las familias hipotecadas", denunciaron y agregaron que "ese 8 % mensual al cual hacemos referencia, implicará que durante este año las cuotas que permanecieron congeladas hasta el mes de Enero de 2020, se vean incrementadas al finalizar el año en un rango que oscila entre el 80 y el 100 %. No existe ingreso, ni salario que soporte semejante ajuste".
"Este es el sexto anuncio a través del cual se pretende instalar en el seno de la sociedad, que se ha brindado una solución definitiva a la problemática UVA. Ninguna de las medidas encaradas hasta el momento han atacado el problema de fondo y por lo tanto no han sido más que auxilios transitorios que han debido ser enmendados a los pocos meses", sostuvieron desde el Colectivo Nacional Hipotecados UVA Autoconvocados.
"Se requiere de coraje y voluntad política para avanzar con medidas radicales que transformen estos créditos. Ese coraje y esa voluntad política se aplicó en los comienzos de este siglo cuando hubo que paliar los efectos de la explosión de la salida de la convertibilidad", manifestaron.
Finalmente, los hipotecados entienden que "a un año y medio del inicio de la actual gestión, el gobierno nacional sigue explorando excusas que no conducen a una solución de fondo. Mientras la búsqueda de una "solución" sea desde la mirada financiera del BCRA, no será social. No habrá justicia social con las familias con créditos UVA. Volvieron a ganar los bancos. Y pierde la gente. Antes y ahora también".
Según el organismo, los mejillones no estaban aptos para consumo humano y tenían certificación sanitaria adulterada.
Un informe revela cómo las jurisdicciones argentinas redujeron el gasto en educación a lo largo de los años.
El proyecto oficialista fundamente que las personas travestis llegan "más empobrecidas y con un mayor deterioro físico y emocional que las personas heterosexuales".
Se trata de un vuelo de Aerolíneas Argentinas que debía partir rumbo a Miami a cual habían amenazado con una bomba.
"Trabajo por la unidad de JxC en todo el país y aquí, en esta provincia respaldamos a Cambia Mendoza" dijo el precandidato presidencial.
El gremio podría afectar el transporte en el caso de no llegar a un acuerdo con el Ministerio de Transporte.
La FACA anunció la medida tras acusar al organismo de impedir la actuación de abogados como apoderados de los titulares en el inicio y tramitación del Plan de Pago de Deuda Previsional.
"La investigación se desarrolló por más de cuatro meses y contó con el análisis de más de 500 horas de escuchas telefónicas", explicó el juez federal de Río Gallegos.
El Ministerio de Trabajo aplicó la conciliación obligatoria por cinco días y el gremio de la UTA decidió acatar.
La empresa había enviado telegramas a unos 200 empleados que ante el silencio de la UOM, salieron de las plantas a reclamar un mejor salario.
Por disposición del BCRA, los comercios que exhiban un código QR para cobrar con tarjetas de crédito deberán aceptar que los clientes realicen pagos con cualquier billetera digital interoperable.
Desde el Municipio aclararon que la exigencia solo es para la ruta nacional N°3 y caminos provinciales, pero en la ciudad no es obligatorio.
El tránsito se verá afectado este sábado por tareas de demolición en el puente viejo.
El Fenómeno El Niño es un evento climatológico que consiste en el calentamiento anómalo y gradual de las aguas del Pacífico ecuatorial. Afecta el clima de países como Perú, Ecuador y Chile, con réplicas en zonas cordilleranas de Argentina.
"Trabajo por la unidad de JxC en todo el país y aquí, en esta provincia respaldamos a Cambia Mendoza" dijo el precandidato presidencial.
El camión con acoplado sufrió un despiste y vuelco, resultando su único ocupante ileso. Hubo desvíos en la ruta.
Sucedió en Fuegia Basket y la Lapataia donde el conductor del rodado volcado resultó ileso.