
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
La decisión frena de manera preventiva la medida dispuesta por la jueza Loretta Preska, mientras se resuelve el pedido de suspensión definitiva.
Nacionales15/07/2025La Cámara de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York resolvió este lunes suspender de forma preventiva la entrega de acciones de YPF que la jueza de primera instancia, Loretta Preska, había ordenado a la Argentina como parte del pago de la sentencia por US$16.000 millones en el juicio por la expropiación de la petrolera.
La medida fue dispuesta “en principio por tiempo indeterminado”, según confirmaron fuentes oficiales, y responde al pedido de los abogados que representan a la Argentina, que habían solicitado una suspensión administrativa para evitar la transferencia inmediata de los títulos. Esa solicitud había sido rechazada por Preska horas antes.
La decisión de la Cámara establece que se concede una “suspensión administrativa temporal” de la orden de Preska, hasta que un panel de tres jueces analice y resuelva el pedido formal de suspensión presentado tanto por la Argentina como por Burford Capital, el fondo que litiga contra el Estado argentino.
Según lo dispuesto, Burford deberá presentar su oposición antes del 17 de julio de 2025, mientras que la Argentina tendrá tiempo hasta el 22 de julio para responder. Luego, la solicitud será considerada por el siguiente panel disponible.
Esta medida le otorga algo de aire al Gobierno argentino en un litigio que enfrenta desde hace años y que podría tener un fuerte impacto financiero y político. Según fuentes oficiales, Argentina evalúa diferentes escenarios legales para intentar revertir o reducir el alcance de la sentencia que Preska dictó en septiembre de 2023.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El Presidente compartió en redes sociales una publicación donde se muestra a la secretaria de la Presidencia viajando en avión como “una ciudadana más”, mientras crece la polémica por las denuncias contra la funcionaria.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.