
El gremio que lidera Carlos Córdoba repite la modalidad de corte total sobre la Ruta 3, como en 2016, cuando el conflicto derivó en un proceso judicial.
El polémico rector decidió renunciar a su candidatura para seguir en el cargo de rector al no contar con los votos suficientes.
Tierra del Fuego19/05/2021
El rector de la Universidad de Tierra del Fuego (UNTDF) Juan José Castelucci, confirmó hoy su baja a la candidatura para la reelección en el cargo ya que no cuenta con los votos suficientes.
En la 4° Asamblea Universitaria Extraordinaria - Elección de Rector/a y Vicerrector de la UNTDF, Castelucci comenzó diciendo que “es muy poco lo que tengo para decir esta asamblea que ha llegado a su feliz término con los 40 asambleístas” para luego criticar a la gestión del gobierno nacional de Mauricio Macri y brindar elogios a los gobiernos kirchneristas, de la cual es un férreo seguidor.
“Tuvimos dos pandemias, una encabezada por un gobierno neoliberal encabezada por Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, que sus intenciones fueron cerrar las universidades públicas” dijo, aunque reconoció que en estos últimos años se creció en los edificios, regularización laboral, mayores carreras, y el dictado de clases.
“Me voy con la satisfacción fundamental que en nuestra universidad nadie se contagió y nadie murió”, dijo el rector y lamentó el fallecimiento de sus amigos por el coronavirus. “Tenía una responsabilidad de la que creí manejarla lo mayor posible, y agradezco a todos los que me acompañaron y a los que no me acompañaron”, agregó.
"Estoy en la edad de jubilarme, y esperamos tener una buena asamblea y quien salga elegido continúe con el crecimiento de estas Universidad. Van a encontrar en este ex rector un acompañamiento, poniendo como siempre la función social", manifestó.
El rector protagonizó una serie de escándalos en la Casa de Altos Estudios, como lo fue la charla que brindó el condenado por corrupción y vicepresidente, Amado Boudou. También fue noticia a nivel nacional al bautizar el Aula Magna de la casa de altos estudios con el nombre de Santiago Maldonado, el joven que desapareció en octubre de 2017 en el marco de un operativo de Gendarmería Nacional.

El gremio que lidera Carlos Córdoba repite la modalidad de corte total sobre la Ruta 3, como en 2016, cuando el conflicto derivó en un proceso judicial.

La concejal y senadora electa analizó el resultado electoral y se refirió a la interna del peronismo. También habló sobre la posible candidatura de Coto a gobernador, la reforma laboral y la relación del Gobernador Melella con el Presidente Milei.

La medida se mantendrá "hasta obtener una respuesta favorable a los reclamos de los trabajadores y trabajadoras del Estado", según advirtió el gremio.

Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026, con nuevas disposiciones. La temporada completa valdrá 70 mil pesos y por día 20 mil pesos y solo se podrá usar las modalidades " Cuchara" o " Spinning" y " Mosca" o "Flycasting".

El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.

El Municipio y la empresa CityBus completaron la instalación de antenas Starlink en los colectivos urbanos, ofreciendo conexión Wi-Fi libre para los pasajeros.

El ex candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego fue duro contra las administraciones del Estado que no funcionan y dijo que el espacio que lidera Martín Perez ratifica una "alternativa". Además, comprendió el voto libertario.

La Legisladora destacó la articulación entre el Ministerio de Economía de la Provincia, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, CAME y las áreas locales de Tolhuin, durante el cierre del Programa Jóvenes Empresarios Fueguinos.

Ex suboficial de la policía provincial, emprendedor y hoy diputado electo por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez es el diputado electo por la Provincia.

Desde Melella hasta Vuoto salieron a manifestar su descontento con los resultados electorales. Echaron culpa a Martín Pérez, pero evitaron una autocrítica profunda sobre la gestión provincial y municipal.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.

Melissa tocó tierra el martes en Jamaica con vientos máximos de 185 mph (295 km/h), uno de los huracanes atlánticos más fuertes jamás registrados.

En el golpe contra los narcos participaron unos 2.500 policías y soldados en las favelas de Penha y Complexo de Alemao.

La medida se mantendrá "hasta obtener una respuesta favorable a los reclamos de los trabajadores y trabajadoras del Estado", según advirtió el gremio.