
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
El polémico rector decidió renunciar a su candidatura para seguir en el cargo de rector al no contar con los votos suficientes.
Tierra del Fuego19/05/2021El rector de la Universidad de Tierra del Fuego (UNTDF) Juan José Castelucci, confirmó hoy su baja a la candidatura para la reelección en el cargo ya que no cuenta con los votos suficientes.
En la 4° Asamblea Universitaria Extraordinaria - Elección de Rector/a y Vicerrector de la UNTDF, Castelucci comenzó diciendo que “es muy poco lo que tengo para decir esta asamblea que ha llegado a su feliz término con los 40 asambleístas” para luego criticar a la gestión del gobierno nacional de Mauricio Macri y brindar elogios a los gobiernos kirchneristas, de la cual es un férreo seguidor.
“Tuvimos dos pandemias, una encabezada por un gobierno neoliberal encabezada por Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, que sus intenciones fueron cerrar las universidades públicas” dijo, aunque reconoció que en estos últimos años se creció en los edificios, regularización laboral, mayores carreras, y el dictado de clases.
“Me voy con la satisfacción fundamental que en nuestra universidad nadie se contagió y nadie murió”, dijo el rector y lamentó el fallecimiento de sus amigos por el coronavirus. “Tenía una responsabilidad de la que creí manejarla lo mayor posible, y agradezco a todos los que me acompañaron y a los que no me acompañaron”, agregó.
"Estoy en la edad de jubilarme, y esperamos tener una buena asamblea y quien salga elegido continúe con el crecimiento de estas Universidad. Van a encontrar en este ex rector un acompañamiento, poniendo como siempre la función social", manifestó.
El rector protagonizó una serie de escándalos en la Casa de Altos Estudios, como lo fue la charla que brindó el condenado por corrupción y vicepresidente, Amado Boudou. También fue noticia a nivel nacional al bautizar el Aula Magna de la casa de altos estudios con el nombre de Santiago Maldonado, el joven que desapareció en octubre de 2017 en el marco de un operativo de Gendarmería Nacional.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.