
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
La capacitación fue tras las dudas que existen entre los comercios por la aplicación por el pago con tarjetas de productos.
Tierra del Fuego15/02/2017 PrensaLa Secretaría de Comercio de la provincia llevó a cabo este miércoles en la Cámara de Comercio de Río Grande, una charla informativa destinada a comerciantes referida a la implementación del programa “Precios Transparentes” especialmente sobre cómo tienen que presentar en sus vidrieras el programa y cuál es la nueva información que deben brindar a los consumidores.
La subsecretaria de Desarrollo y Comercio Exterior, Itamar Pardo, comentó que a través de la Resolución N°51 “vamos a dar conocimiento a todos los comerciantes a quienes haremos entrega de folletería donde ellos van a poder observar cómo tienen que presentar sus vidrieras y la información que tengan que darle al consumidor”.
Dicha información es importante para que “cuando comiencen las inspecciones no haya ninguna irregularidad, y de esta manera, evitar todo tipo de problemas”.
Pardo señaló que el tiempo de adecuación que tienen los comerciantes para realizar los respectivos cambios es “hasta que comiencen las inspecciones” pero mientras tanto, “tienen que ir cambiando las vidrieras y recabando la información que van a tener que dar a los consumidores dentro del local”.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Diego Navarro, expresó que “los funcionarios explicaron en esta reunión cómo va a ser la forma de presentar “Precios Transparentes” a la población para que los consumidores tengan claro como es el sistema”.
Además, indicó que desde que su puso en marcha el programa, (01/02/2017), “ha habido mucha confusión y la intención es que quede claro, tanto sea con la autoridad de aplicación y comerciantes como con los consumidores”.
Los comerciantes que quieran acceder a mayor información podrán acercarse a la Secretaría de Comercio, ubicada en Av. San Martín 701 1°Piso, o en la Cámara de Comercio donde también se le va a brindar toda la información que está vigente desde el 1 de febrero.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.