
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
La capacitación fue tras las dudas que existen entre los comercios por la aplicación por el pago con tarjetas de productos.
Tierra del Fuego15/02/2017 PrensaLa Secretaría de Comercio de la provincia llevó a cabo este miércoles en la Cámara de Comercio de Río Grande, una charla informativa destinada a comerciantes referida a la implementación del programa “Precios Transparentes” especialmente sobre cómo tienen que presentar en sus vidrieras el programa y cuál es la nueva información que deben brindar a los consumidores.
La subsecretaria de Desarrollo y Comercio Exterior, Itamar Pardo, comentó que a través de la Resolución N°51 “vamos a dar conocimiento a todos los comerciantes a quienes haremos entrega de folletería donde ellos van a poder observar cómo tienen que presentar sus vidrieras y la información que tengan que darle al consumidor”.
Dicha información es importante para que “cuando comiencen las inspecciones no haya ninguna irregularidad, y de esta manera, evitar todo tipo de problemas”.
Pardo señaló que el tiempo de adecuación que tienen los comerciantes para realizar los respectivos cambios es “hasta que comiencen las inspecciones” pero mientras tanto, “tienen que ir cambiando las vidrieras y recabando la información que van a tener que dar a los consumidores dentro del local”.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Diego Navarro, expresó que “los funcionarios explicaron en esta reunión cómo va a ser la forma de presentar “Precios Transparentes” a la población para que los consumidores tengan claro como es el sistema”.
Además, indicó que desde que su puso en marcha el programa, (01/02/2017), “ha habido mucha confusión y la intención es que quede claro, tanto sea con la autoridad de aplicación y comerciantes como con los consumidores”.
Los comerciantes que quieran acceder a mayor información podrán acercarse a la Secretaría de Comercio, ubicada en Av. San Martín 701 1°Piso, o en la Cámara de Comercio donde también se le va a brindar toda la información que está vigente desde el 1 de febrero.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
El gobernador respaldó las marchas en defensa de la universidad pública, mientras continúa el acampe de docentes frente a Casa de Gobierno que mantiene paralizadas las clases en la provincia.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El Municipio recordó que ya había intimado tanto al Colegio Médico Veterinario como a los establecimientos habilitados a cumplir con la ordenanza y, ante el incumplimiento, se labraron las infracciones correspondientes.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
El presidente aseguró que los operativos forman parte de un plan de defensa por “la paz y soberanía” frente a las amenazas que atribuye a Estados Unidos, y advirtió que continuarán de manera sorpresiva.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.