
Países de América debatirán sobre el cambio climático
Ante el crecimiento del cambio climático que amenaza al mundo, Argentina arbados, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, debatirán acciones.
Mundo21/08/2021
Los gobiernos de Argentina, Barbados, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, coorganizarán el próximo 8 de septiembre el “Diálogo de alto nivel sobre acción climática en las Américas”, debido al cambio climático que amenaza a la humanidad y que en los últimos tiempos fue creciendo.
En el encuentro, habrá representantes de Estados, sector privado, financiero, académico, organismos multilaterales de crédito y organizaciones de la sociedad civil, para pensar juntos sobre ambición climática, medios innovadores de implementación y medidas para mejorar la adaptación y la resiliencia en los países del continente, según anunció el Ministerio de Ambiente de Argentina.
"El cambio climático es una amenaza existencial que requiere del incremento de ambición, una acción urgente y la colaboración fraterna de todos los actores internacionales. Los países de las Américas son altamente vulnerables a los impactos del cambio climático, como lo evidencian el preocupante aumento en la frecuencia e intensidad de sequías, incendios forestales, inundaciones, huracanes, entre otros eventos climáticos extremos y de lenta evolución que ponen en riesgo los modos de vida de nuestras comunidades", recalcaron.
En ese sentido, y de acuerdo con los lineamientos consolidados en el Acuerdo de París, el encuentro virtual propiciará un intercambio político y técnico para presentar un mensaje de alta relevancia política en las Américas, que permita una acción climática efectiva en el continente, promoviendo la ambición y una recuperación económica pospandemia de una manera resiliente y sostenible.
El diálogo, que se transmitirá en vivo al público en general, se desarrollará en tres segmentos que darán lugar a un debate de alto nivel, paneles de discusión técnica y una mesa redonda ministerial. Durante el mismo, se abordará la mejora de la ambición climática en vistas a la próxima COP 26 a desarrollarse en Glasgow, el diseño de nuevos mecanismos para acceso a medios de implementación, el fortalecimiento de la resiliencia y la reducción de la vulnerabilidad frente a los impactos del cambio climático.







Líderes árabes exigen fin de los ataques en Gaza y prometen ayuda para la reconstrucción
Mientras la crisis humanitaria en Gaza se agrava, la presión internacional aumenta. Los líderes árabes, con un frente unido, enviaron este sábado un mensaje claro a la matanza de humanos que está haciendo Israel.

Fuerzas rusas atacaron una combi en la región ucraniana de Sumy matando a nueve civiles
Mundo17/05/2025Las víctimas intentaban huir de la guerra cuando los rusos atacaron el transporte público matando a una familia entera y mujeres mayores.

Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.

Tierra del Fuego vive una jornada de paro provincial en rechazo a la rebaja de aranceles a productos electrónicos
Tierra del Fuego21/05/2025La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.

El Gobierno nacional asegura que la baja de aranceles no afectará el empleo en Tierra del Fuego
Tierra del Fuego21/05/2025Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.

