
Un frente frío avanzó sobre la provincia de Buenos Aires con registros inusuales de nieve en el conurbano y fuertes vientos que seguirán al menos hasta el miércoles, según el SMN.
Un frente frío avanzó sobre la provincia de Buenos Aires con registros inusuales de nieve en el conurbano y fuertes vientos que seguirán al menos hasta el miércoles, según el SMN.
Se espera una semana con frío sostenido, nubosidad variable y posibilidad de neviscas leves hacia el jueves y viernes.
Se prevé que la media anual de la temperatura mundial comprendido entre 2025 y 2029 será entre 1,2 °C y 1,9 °C superior a la media del período 1850-1900. Y entre 2025 y 2029 romperá récord de temperatura.
Una ola de aire polar afectará a gran parte del país con temperaturas bajo cero, lluvias intensas en el Litoral y Buenos Aires, y fuertes vientos del sur.
Según los últimos reportes del SMN, se prevén vientos sostenidos de entre 45 y 60 km/h, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h, además de intensas precipitaciones de nieve que podrían afectar la visibilidad y la circulación.
Durante el miércoles los judiciales mantendrán las guardias mínimas, pero suspenderán todo acto procesal.
Por el pronóstico, no habrá clases en las escuelas municipales, actividades deportivas y talleres.
La medida es para este miércoles y afecta a distintas actividades en centro deportivos y de formación, pero no así con las dependencias municipales.
Durante el miércoles, se espera la llegada de fuertes vientos en toda la provincia, con ráfagas que podrían superar los 100 km/h.
La alerta podría extenderse hasta el miércoles con ráfagas que podrían superar los 100 kilómetros por hora.
Se esperan ráfagas de hasta 140 km/h lo que podría causar daños. Brindan recomendaciones.
Los informes meteorológicos no descartan la ocurrencia de tormentas aisladas, que podrían estar acompañadas de intensa actividad eléctrica.
La fuerte y constante lluvia que azota a la ciudad provocó el desborde del arroyo Buena Esperanza, debiendo retirar un puente, y realizar obras urgentes.
El mes de octubre de 2024 fue el mes más caluroso registrado a nivel mundial, solo superado por octubre de 2023.
Las lluvias intensas vuelven a golpear a España, donde las intensas precipitaciones han provocado inundaciones que han alterado gravemente la movilidad en la región de Cataluña.
El meteorólogo compartió su pronóstico sobre el clima en Ushuaia para los próximos días, tras las recientes nevadas y ráfagas de viento que caracterizaron el inicio de la primavera.
La alerta está vigente para este martes y miércoles, tanto para la zona sur como norte de Tierra del Fuego.
La campaña busca recabar información sobre gases de efecto invernadero y ozono, en condiciones no influenciadas por la actividad humana.
Ante el pronóstico por ráfagas entre 70 y 90 kilómetros, Defensa Civil Ushuaia emitió un comunicado brindando recomendaciones.
Un estudio revela que el deshielo de los polos está modificando la velocidad de rotación de la Tierra, lo cual podría tener implicaciones en la vida humana.
Desde el área brindaron una serie de consejos ante las bajas temperaturas que se registran en la ciudad y que continuarán.
Ante el frío extremo, brindaron recomendaciones clave para prevenir accidentes en el hogar durante el uso de calefactores.
Este sábado la ciudad fueguina registró una sensación térmica helada, con alta humedad, mientras sigue vigente la alerta roja por la exposición al intenso frío.
Al frío intenso que se vive, se sumará más frío desde este viernes llegando un nivel extremo. El SMN aseguró que las bajas temperaturas "pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables".
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.