El frío se expande por todo el país y en algunas localidades se registran -13 grados.
El pasaje de la tormenta Yakecan trahi temperaturas muy bajas como -3,8°C en el estado de Río de Janeiro o -1,8°C en Santa Catarina.
Hasta el momento los barrios afectados son Multillar, Camioneros, Altos de la Estancia, San Martín Norte, las Barrancas, Chacra 4 y CGT.
Cortes eléctricos, intervenciones por objetos en la vía pública, y voladura de chapas fueron algunos de los inconvenientes que causó el viento.
Personal de Defensa Civil intervino en trabajos de despeje de calle, tras los fuertes vientos que provocaron la caída de árboles.
Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Neuquén registraron ráfagas de más de 100 km/h. En Comodoro Rivadavia hubo destrozos.
Ante el crecimiento del cambio climático que amenaza al mundo, Argentina arbados, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, debatirán acciones.
El meteorólogo de Ushuaia dijo que vendrá un frente frío que podría ocasionar nevadas, tras las inusuales temperaturas que se registran y que dejó a una Ushuaia sin nieve.
Desde temprano la ciudad tuvo un día de verano y los ushuaienses aprovecharon el atípico clima para disfrutar los espacios públicos.
Un informe del servicio europeo Copernicus señala que el 2020 iguala el récord de 2016 pese a un enfriamiento de La Niña.
Los expertos señalan que el fenómeno será este domingo, el próximo martes 1 y miércoles 2 de diciembre donde los niveles de radiación solar serán mucho mayores a los habituales.
La ciudad vivió uno de sus mejores días del año en materia climática y los vecinos aprovecharon los lugares naturales de la ciudad.