
Condenan a 10 años de prisión a un hombre por abusar sexualmente de sus hermanas en Ushuaia
Tierra del Fuego22/05/2025Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
Estuvieron presentes trabajadores de Zoonosis donde expresaron sus posturas respecto a la problemática. Pino pidió por una ordenanza que respete a los trabajadores del sector.
Tierra del Fuego29/09/2021Este miércoles en la comisión de Calidad de Vida y Turismo del Concejo Deliberante, los ediles avanzaron en la problemática de los perros sueltos en Ushuaia. En la oportunidades estuvieron presentes trabajadores de Zoonosis municipal quienes expresaron su postura respecto a una nueva ordenanza que busca mitigar, regular y contener la emergencia social y sanitaria.
El director del área municipal, Pedro Mascareña, expuso la necesidad de conocer todos los puntos del proyecto, consideró importante que se valore “la realidad de cómo se trabaja en el área de Zoonosis”, y coincidió en la importancia de “elaborar el proyecto en conjunto”.
Además, entre otros puntos de discusión el funcionario se manifestó a favor del sistema de registro por microchip, señalando la importancia de que este sistema debe estar acompañado de “la tenencia responsable, la castración, la desparasitación” y demás acciones que comprometen al vecino y al Estado.
Miguel Rogel, integrante de Zoonosis, reveló por su parte que los trabajadores de la dirección conformarán un documento para ser presentado en el Parlamento municipal, para aportar desde la mirada del área todos los puntos y propuestas que consideren necesarios para nutrir a esta ordenanza y para que sean analizados por los concejales.
En tanto, el presidente del Concejo, Juan Carlos Pino, aclaró que “nosotros sabemos que los trabajadores de Zoonosis tienen la experiencia y el conocimiento. En función de esto, estamos buscando hacer una ordenanza que contenga todos los puntos que se han tocado en este Concejo Deliberante”.
En ese sentido, el edil resaltó que “bajo ningún punto de vista vamos a afectar los derechos de los trabajadores; tenemos que trabajar en todos los puntos de esta ordenanza para que les sirva ya que son quienes lo llevan a la práctica”.
Finalmente, el presidente de esta comisión, concejal Javier Branca, subrayó que “a partir de lo que ha venido ocurriendo en las últimas comisiones, hay temas que deberíamos ir acordando”. Entre los puntos de consenso para la elaboración de un proyecto que integre todos los aspectos, el edil destacó la necesidad de trabajar sobre la definición de “la continuidad del registro por microchip; la obligatoriedad del uso de bozal; el aumento de multas; existencia de caniles; castración de hembras preñadas; la figura del perro comunitario y la comercialización de razas peligrosas”.
Concejal Pino durante el desarrollo de la comisión de Calidad de Vida y Turismo
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El diputado nacional cuestionó la suspensión de clases y el cierre de supermercados por parte de los gremios: “Sus prácticas mafiosas no representan a sus afiliados”, expresó en redes sociales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
En sus redes sociales, el Gobernador anunció un encuentro con el sector empresarial y sindicalistas con el objetivo de avanzar en un acuerdo que garantice la continuidad de los puestos laborales.
El sindicato docente decidió plegarse al paro de los gremios opositores al gobierno nacional que protestarán por la quita de aranceles a los celulares importados.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
Los diputados opositores lograron reunir solo 124 diputados presentes, cinco menos que los 129 necesarios para habilitar la sesión.