
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
La ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de Tierra del Fuego explicó cuáles son las medidas sanitarias que se deberá tener en cuenta a la hora de ingresar a la Provincia.
Tierra del Fuego04/10/2021El 1 de noviembre Tierra del Fuego reabrirá sus puertas al turismo internacional, sin embargo, quienes quieran ingresar deberán contar con una serie de requisitos sanitarios por la pandemia del coronavirus y sus variantes.
La ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chapperón, explicó esta mañana que el protocolo para los extranjeros será “tener un plan de vacunación completo, 14 días previos a la llegada y un PCR negativo en las últimas 72 horas. No hay necesidad de que hagan aislamiento y entre el 5to o 6to día tienen que hacer un nuevo PCR, esto es por la búsqueda de las cepas”.
“Todo esto va a correr a cargo los turistas que ingresen al país y aquellos que no tienen la vacuna deben tener un PCR negativo y ser hisopados en las fronteras para un test de antígeno, que si da negativo pueden continuar su viaje, pero con los siete días de aislamiento. Si ese test da positivo, deben volver a su hogar de origen y la provincia solo se va hacer cargo de atender a aquellas personas, que más allá estar positiva, tengan un problema de salud que implique trasladarlo o asistirlo por esta patología”, agregó en declaraciones a FM Master’s.
Las personas que no tengan vacuna se enfrentarán con otro problema al viajar con menores que no se encuentren vacunados. "Los chicos no están vacunados y el problema mayor es que estas personas, por más que hagan el test de antígeno, tienen que hacer el aislamiento familiar y es un problema para el turismo de extranjero", indicó y remarcó que "tengan en cuenta el viaje con menores, porque la mayoría ya tiene las vacunas puestas, pero el problema son los niños que no están vacunados".
En ese orden, la funcionaria precisó que las pruebas para detectar el coronavirus en el cuerpo “lo van a tener que pagar y lo van a hacer a través de una empresa contratada, porque es imposible que el área de salud siga atendiendo a lo que ya atiende, y no tiene los recursos humanos”.
Pese al protocolo de ingreso, Chapperón observó que “el 1 de noviembre se abre el turismo internacional y ahí hay que ver si seguimos teniendo que hacer el test de antígeno porque va a ser muy difícil a nivel nacional poder controlar y hacer un test en lugares de ingresos”.
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
La Municipalidad implementa desde este lunes modificaciones en varias calles del barrio.
Sucedió en los barros Los Morros donde el propietario del can muerto denunció el hecho en la Policía, tomando intervención Zoonosis.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Sucedió en los barros Los Morros donde el propietario del can muerto denunció el hecho en la Policía, tomando intervención Zoonosis.