
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
La medida fue confirmada por Migraciones, pudiendo eliminar los cupos de ingreso de pasajeros a través de transporte aéreo.
Nacionales19/10/2021El Gobierno decidió eliminar la restricción de cupos para el ingreso al país que regía para los vuelos provientes del extranjero y el cual fue motivo de quejas de muchos que decidieron viajar para aplicarse las vacunas contra el coronavirus en otros países, como así también por trabajo o turismo.
La información fue confirmada por la titular de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), Florencia Carignano, quien destacó que a partir del avance del Plan de Vacunación -que superó al 50% de la población argentina con esquema completo contra el Covid- el Gobierno nacional dispuso eliminar los cupos de ingreso de pasajeros a través de transporte aéreo, tras cumplirse 14 días desde la fecha en que el país alcanzó dicha cobertura sanitaria.
Esta medida implica también la eliminación del test de antígenos al arribo, aunque “se mantienen el PCR previo a embarcar y el PCR entre el día 5 y 7 posterior al ingreso”, informó la DNM. Complementariamente, a través de la Disposición 2774 de la DNM -organismo dependiente del Ministerio del Interior, a cargo de Wado de Pedro-, y publicada en el Boletín Oficial, se elimina la Declaración Jurada Electrónica para el tránsito vecinal fronterizo.
“Hoy es el ´Día D´ de lo anunciado a través de la decisión administrativa firmada por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, e implementada por varios organismos. El Ministerio de Salud había decidido que una vez que la población total vacunada llegara al 50% se iba a esperar 14 días para su inmunización: bueno, ese día es hoy”, comenzó diciendo la titular de la DNM, para luego agregar: “¿Qué quiere decir esto? Cuando un argentino proveniente del extranjero arribaba a Ezeiza debía hacerse un PCR. Desde ahora, si tiene el esquema completo de vacunación, ese paso se elimina. Esto posibilita agregar más frecuencias de vuelos, eliminar el cupo, y que haya muchos más vuelos disponibles para entrar y salir de Argentina”.
“Esto es una gran noticia, y es producto de la vacunación. No fue magia, fue vacunar. Esta situación nos permite haber arribado a más del 50% de la población argentina vacunada, y poder eliminar el trámite de antígenos de llegada de los argentinos al país”, concluyó Carignano.
Asimismo, al momento pueden ingresar al país personas nacionales, residentes o turistas residentes de países limítrofes, con esquema de vacunación completo, que hayan permanecido en éstos durante los 14 días previos al ingreso al territorio nacional.
En tanto a partir del 1° de noviembre comienza la apertura de vuelos a países de todo el mundo con esquema de vacunación completo.
Los nuevos corredores seguros de ingreso al país son:
• Aeropuerto Internacional de Tucumán.
• Misiones: Centro de Frontera Posadas - Encarnación.
• Misiones: Bernardo de Irigoyen - Dionisio Cerqueri.
• Entre Ríos: Centro de Frontera Concordia - Salto.
Mientras que los corredores seguros hasta el momento son los siguientes:
• Misiones: Centro de Frontera Iguazú - Foz de Iguazú y el Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú.
• Mendoza: Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli “El Plumerillo” y Centro de Frontera Sistema Cristo Redentor, paso Horcones.
• PBA y CABA: Aeropuertos Internacionales de Ezeiza, Aeroparque y de San Fernando, y terminales portuarias de Buquebus y Colonia Express.
• Ushuaia: Aeropuerto Internacional “Malvinas Argentinas” y Puerto de Ushuaia (abre mañana 20 de octubre).
• Jujuy: Paso vecinal fronterizo La Quiaca – Villazón.
• Córdoba: Aeropuerto Internacional de Córdoba.
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
La oposición pidió una sesión especial para el 2 de octubre con el objetivo de revertir los vetos presidenciales, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
Tres hombres de nacionalidad boliviana fueron detenidos tras un operativo de Gendarmería Nacional en el que también se incautaron hojas de coca y dinero en efectivo.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
El Gobierno formalizó por decreto la vuelta de la cartera que había sido degradada a Secretaría, ampliando además sus competencias en turismo, deporte y medioambiente.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.