
En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.
La medida fue confirmada por Migraciones, pudiendo eliminar los cupos de ingreso de pasajeros a través de transporte aéreo.
Nacionales19/10/2021
El Gobierno decidió eliminar la restricción de cupos para el ingreso al país que regía para los vuelos provientes del extranjero y el cual fue motivo de quejas de muchos que decidieron viajar para aplicarse las vacunas contra el coronavirus en otros países, como así también por trabajo o turismo.
La información fue confirmada por la titular de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), Florencia Carignano, quien destacó que a partir del avance del Plan de Vacunación -que superó al 50% de la población argentina con esquema completo contra el Covid- el Gobierno nacional dispuso eliminar los cupos de ingreso de pasajeros a través de transporte aéreo, tras cumplirse 14 días desde la fecha en que el país alcanzó dicha cobertura sanitaria.
Esta medida implica también la eliminación del test de antígenos al arribo, aunque “se mantienen el PCR previo a embarcar y el PCR entre el día 5 y 7 posterior al ingreso”, informó la DNM. Complementariamente, a través de la Disposición 2774 de la DNM -organismo dependiente del Ministerio del Interior, a cargo de Wado de Pedro-, y publicada en el Boletín Oficial, se elimina la Declaración Jurada Electrónica para el tránsito vecinal fronterizo.
“Hoy es el ´Día D´ de lo anunciado a través de la decisión administrativa firmada por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, e implementada por varios organismos. El Ministerio de Salud había decidido que una vez que la población total vacunada llegara al 50% se iba a esperar 14 días para su inmunización: bueno, ese día es hoy”, comenzó diciendo la titular de la DNM, para luego agregar: “¿Qué quiere decir esto? Cuando un argentino proveniente del extranjero arribaba a Ezeiza debía hacerse un PCR. Desde ahora, si tiene el esquema completo de vacunación, ese paso se elimina. Esto posibilita agregar más frecuencias de vuelos, eliminar el cupo, y que haya muchos más vuelos disponibles para entrar y salir de Argentina”.
“Esto es una gran noticia, y es producto de la vacunación. No fue magia, fue vacunar. Esta situación nos permite haber arribado a más del 50% de la población argentina vacunada, y poder eliminar el trámite de antígenos de llegada de los argentinos al país”, concluyó Carignano.
Asimismo, al momento pueden ingresar al país personas nacionales, residentes o turistas residentes de países limítrofes, con esquema de vacunación completo, que hayan permanecido en éstos durante los 14 días previos al ingreso al territorio nacional.
En tanto a partir del 1° de noviembre comienza la apertura de vuelos a países de todo el mundo con esquema de vacunación completo.
Los nuevos corredores seguros de ingreso al país son:
• Aeropuerto Internacional de Tucumán.
• Misiones: Centro de Frontera Posadas - Encarnación.
• Misiones: Bernardo de Irigoyen - Dionisio Cerqueri.
• Entre Ríos: Centro de Frontera Concordia - Salto.
Mientras que los corredores seguros hasta el momento son los siguientes:
• Misiones: Centro de Frontera Iguazú - Foz de Iguazú y el Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú.
• Mendoza: Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli “El Plumerillo” y Centro de Frontera Sistema Cristo Redentor, paso Horcones.
• PBA y CABA: Aeropuertos Internacionales de Ezeiza, Aeroparque y de San Fernando, y terminales portuarias de Buquebus y Colonia Express.
• Ushuaia: Aeropuerto Internacional “Malvinas Argentinas” y Puerto de Ushuaia (abre mañana 20 de octubre).
• Jujuy: Paso vecinal fronterizo La Quiaca – Villazón.
• Córdoba: Aeropuerto Internacional de Córdoba.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

El hallazgo se produjo en la zona de Playa Larga, donde efectivos de Prefectura junto con la Policía trabajaron para extraer el cuerpo.

La ceremonia marcó la incorporación de profesionales universitarios que culminaron su formación militar y se integrarán a la Armada Argentina.

El presidente Volodímir Zelenski agradeció a Alemania y al canciller Merz; anunció además avances en la adquisición de aviones y en el entrenamiento de operadores de drones.

El menor de un año y medio fue sometido a una compleja cirugía torácica con asistencia del Hospital Garrahan. “Se metió en la boca el tornillo, pero en lugar de tragarlo lo aspiró y se le fue a la vía aérea" Los médicos llaman a la concientización y prevención de los padres para que no ocurran más casos así.

Al sujeto se lo acusa de haber abusado de sus hermanas cuando eran menores de 13 años y él también era menor.