
Restringen el acceso a la residencia permanente y a la ciudadanía, y habilitan el cobro por servicios públicos de salud y educación a personas sin residencia permanente, entre otras medidas.
Restringen el acceso a la residencia permanente y a la ciudadanía, y habilitan el cobro por servicios públicos de salud y educación a personas sin residencia permanente, entre otras medidas.
La Dirección Nacional de Migraciones, dependiente de la Vicejefatura de Gabinete del Interior, facilitará la regularización migratoria de venezolanos que viven en el país de manera irregular.
Las nuevas "medidas de sanidad de fronteras" detallan que tampoco será necesario realizar controles de temperatura en los puntos de ingreso ni en los embarques con destino al territorio nacional.
El trámite se podrá realizar directamente en los más de 100 pasos fronterizos y aeropuertos internacionales del país.
Las fronteras vuelven a abrirse este 1 de mayo tras las restricciones por la pandemia del coronavirus. Los requisitos para ingresar a Chile.
Podrán permanecer hasta 3 años bajo el estatus de protección temporal, tanto para ucranianos como familiares sea cual sea su nacionalidad.
Participaron organismos nacionales y municipales, donde los vecinos pudieron realizar trámites como DNI, PAMI, ANSES y Migraciones.
Hasta cuatro horas de demoras se registraron en el Paso Fronterizo Integración Austral y la bronca de los viajeros se hizo notar.
El organismo aseguró que los contagios de la pandemia afectan al 50% de la planta operativa de la Dirección Nacional de Migraciones.
La medida fue confirmada por Migraciones, pudiendo eliminar los cupos de ingreso de pasajeros a través de transporte aéreo.
La medida estará vigente desde el sábado para parientes o residentes argentinos que pretendan volver al país, el cual había sido limitado por el coronavirus.
El pasajero provenía desde Estados Unidos y fue encontrado incumpliendo el protocolo de aislamiento.
Un segundo informe de la Dirección Nacional de Migraciones revela que continúa el incumplimiento del aislamiento tras ingresar al país.
Se trata de personas que viajaron al exterior y que no cumplieron con el aislamiento obligatorio. La denuncia es luego de detectarse que 38% de los ingresantes no cumplieron con la normativa.
Lo sostuvo la a Dirección Nacional de Migraciones quien pidió a los viajeros "cuidar el esfuerzo que está realizando la gente" en el país.
La medida había sido impuesta por el gobierno de Macri para evitar el ingreso de personas con antecedentes delictivos. También el Gobierno dejó sin efecto la expulsión de extranjeros delincuentes con mayor agilidad.
El Gobierno decidió extender la medida para los argentinos que regresen del exterior, en donde podrán presentar PCR negativo o realizar el aislamiento para el ingreso al territorio nacional.
Gonzalo Maldonado Paredes cumplía una condena por violar a una nena en Ushuaia y fue expulsado del país al cumplir la mitad de la condena.
La medida busca darle asistencia con la regularización de la condición migratoria e inserción social de los venezolanos.
Se buscará impedir el ingreso de extranjeros con antecedentes o investigados a la Isla Grande. Se incrementarán los controles en aeropuertos y pasos terrestres.
El Ministro del Interior aseguró que se está trabajando en la facilitación de trámites para los "venezolanos que se ven prácticamente expulsados de su país puedan venir a trabajar".
Migraciones aclaró que los DNI "a mano carecen de validez" para viajar al Mercorsur se tendrá que tener el nuevo DNI.
El decreto del Gobierno nacional sostiene que el decreto "amerita la adopción de medidas urgentes" en la deportación de extranjeros del país.
La Dirección Nacional de Migraciones recordó cuáles son los documentos hábiles para egresar del territorio argentino por alguno de los 236 pasos habilitados (vía aérea, terrestre, marítima o fluvial).
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
Será por trabajos para "mejorar" el consumo eléctrico de la ciudad y se realizará con cortes por zonas este sábado 5 y domingo 6 de julio.
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.
El hecho sucedió en el 2020 y casi cinco años después la Justicia lo condenó a cumplir una condena tras las rejas.
Del 14 al 25 de julio, habrá actividades gratuitas para chicos y chicas de 5 a 17 años.