
Ley de Alquileres, una norma muy cuestionada por los argentinos
En las redes sociales los argentinos critican la utilidad de la ley a partir de la reducción de viviendas disponibles y la continuidad del alza de los precios.
Tenés que saber21/10/2021
Desde la llega de la Ley de Alquileres los precios se dispararon y por el otro hay quienes deciden vender ante que alquilar bajo una norma del Congreso fracasada. Un informe elaborado por QSocialNow, la compañía de Big Data e Inteligencia Artificial, a partir de análisis en redes sociales sostiene que Argentina y España son los países más críticos con la regulación actual de alquileres.
Durante el período de las últimas dos semanas, se observa que las conversaciones en español en Twitter respecto a regulación de alquileres son superiores en España (74%) y Argentina (21%); seguidas por Venezuela, México y Perú que reúnen un 7% del volumen total.
El indicador de emociones arroja ira como expresión principal y esta se desprende con mayor viralidad de España y Argentina, dando cuenta de la carga emotiva que otorgan a la problemática los usuarios de dichos países.
En Argentina, las reacciones desfavorables se destinan al legislador Daniel Lipovetzky, principalmente por parte del candidato José Luis Espert y luego seguido de usuarios afines a la oposición nacional, que repudian su incentivo a la Ley de Alquileres, a la que caracterizan como “equivocación”. Bajo el hashtag #alquileres los usuarios argentinos cuestionan la utilidad de la ley a partir de la reducción de viviendas disponibles y la continuidad del alza de los precios.
Es destacable que Madrid y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son las ciudades más mencionadas por los usuarios, debido a que se postulan como las más conflictivas y “caras” en cuanto a la obtención de vivienda.
En España destacan con gran viralidad las repercusiones en torno a Isabel Díaz Ayuso y sus “insultos” a mujeres e inquilinos. En general, las críticas apuntan al Partido Popular (PP) y su negativa a la reducción del precio de los alquileres. En segunda instancia surge la emoción de “aversión”, ya que los usuarios responsabilizan a los populares por su falta de regulación sobre los alquileres, y aseguran que responde al desinterés de que la población tenga “vivienda digna”. El hashtag #ViviendaPorLey es el más utilizado entre los usuarios españoles a favor de que se promueva la ley.
Otra coincidencia entre ambos países, a lo que se suma Chile, remite a que los medios de comunicación con mayor alcance dan cuenta de lo ocurrido en Berlín y el debate por las expropiaciones: tanto los usuarios de Argentina como de España y Chile reaccionan críticamente a las autoridades de sus países que “se niegan” a las regulaciones, alegando que esto sería algo “mínimo” en comparación a lo ocurrido en Alemania, ya que “solo limitaría los precios”.
Precios de alquileres y acceso a la vivienda: reclamos prioritarios en Latinoamérica
En Venezuela, las conversaciones se concentran en las dificultades de acceder a alquileres en otros países por los elevados precios. Mientras que en México y Perú los medios de comunicación enfatizan en desalojos y la situación crítica de inquilinos, a partir del elevado número de morosos y el temor de propietarios a alquilar.
En resumen, la mayor negatividad en general deriva del malestar de los usuarios respecto de los elevados precios y las dificultades para acceder a una vivienda digna; además de la falta de regulación y constante especulación inmobiliaria. Ante estos motivos, responsabilizan tanto al sector público, como privado ante la falta de soluciones.
Entre las consignas también se registra la mención a la “salud mental”: a partir de las referencias a las consecuencias de la pandemia, algunos usuarios aseguran que la falta de estabilidad económica y de vivienda también “hace estragos” en este aspecto. Si bien la positividad es casi pareja, ésta remite a expectativas favorables a la regulación. Incluso en algunos países se reiteran pedidos por la “correcta” aplicación de leyes que promuevan la equidad.
Los datos surgen de un informe de QSocialNow, compañía líder en Big Data e Inteligencia Artificial, a partir del relevamiento de más de 10 mil publicaciones de cuentas públicas con un alcance de 85,8 millones de impresiones potenciales.


Actividades culturales, recreativas y familiares este fin de semana en Río Grande
Tenés que saber23/08/2025La ciudad ofrece múltiples propuestas para todas las edades, con entradas libres y gratuitas.


La NASA publica la panorámica más nítida de Marte tomada por el róver Perseverance
Tenés que saber11/08/2025La NASA difundió una de las imágenes panorámicas más nítidas jamás obtenidas de Marte, captada por el róver Perseverance durante su misión de exploración en el planeta rojo.

Según datos de la CCA, el Gol/Trend se mantuvo como el modelo más elegido con más de 10 mil transferencias, mientras que Formosa y Neuquén encabezaron el crecimiento de ventas en el acumulado anual.

Cambio climático: La Corte Internacional de Justicia dictó opinión histórica sobre las obligaciones de los Estados
Tenés que saber25/07/2025El máximo tribunal de la ONU definió deberes legales vinculantes y posibles consecuencias jurídicas para los Estados. Ahora los países podrán demandar a otros por consecuencias climáticas.

Detrás del auge de los casinos online se esconde una industria que lucra con la adicción, evade controles y pone en riesgo la salud mental y económica de miles de personas.


ANMAT prohibió medicamentos, filtros de agua, productos de limpieza y alertó por un dispositivo médico robado
Salud15/09/2025El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.

Tras la salida de Spagnuolo por el caso de presuntas coimas, el Gobierno designó un nuevo funcionario en la ANDIS
Nacionales15/09/2025Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.

Industria, soberanía, energía y turismo: los ejes de la propuesta del Frente Defendamos Tierra del Fuego
Tierra del Fuego15/09/2025Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.

El israelí, cuyo caso fue conocido por el documental de Netflix, fue detenido tras huir de la Justicia.

VIDEO | Estados Unidos atacó presuntos narcotraficantes venezolanos en aguas internacionales
Mundo15/09/2025Según Trump, la operación se desarrolló en aguas internacionales mientras los presuntos criminales transportaban drogas hacia territorio estadounidense.