
El gremio que lidera Carlos Córdoba repite la modalidad de corte total sobre la Ruta 3, como en 2016, cuando el conflicto derivó en un proceso judicial.
Oscar Souto, referente del justicialismo en la Provincia, atribuyó al peronismo la victoria del Frente de Todos en las elecciones legislativas bajo tres factores que consolidaron revertir los resultados de las PASO.
Tierra del Fuego17/11/2021
Tras la contundente victoria de la lista encabezada por Carolina Yutrovic, desde el peronismo fueguino se atribuyen al PJ como clave en el resultado de las elecciones a diputados nacionales del pasado domingo y que logró revertir la derrota sufrida en las elecciones PASO.
Oscar Souto, secretario municipal en Ciudad de Buenos Aires y referente del Partido Justicialista a nivel provincial, afirmó este miércoles que como dato “en esta ciudad no ganaba el peronismo, de medio término, desde el 2001 cuando la argentina estaba en una crisis muy profunda y esta es la primera vez que el peronismo es la cabeza del triunfo”.
En declaraciones al programa Laberintos de Radio Provincia, Souto analizó que, para revertir el resultado de las PASO donde el Frente de Todos quedó segundo, fueron fundamentales “tres factores” entre ellos la militancia junto con los gremios, la propia candidata y la conducción del presidente del Partido Justicialista, el intendente Walter Vuoto.
“Con respecto al resultado, hubo tres factores muy importantes; el primero es la militancia de las tres ciudades, que creo que después de las PASO que fue sorpresivo, no pensábamos tener ese resultado. Hubo una profundización muy grande del trabajo y se aprovechó que hubo menos restricciones para hablar con vecinos y que pudieran abrir la puerta”, explicó y resaltó que para las elecciones “hubo gremios que trabajaron muy fuerte, para que este triunfo sea posible”.
“El segundo factor fue la candidata que trabajó de sol a sol. Trabajó en las tres ciudades y no le importó si eran dos o cinco con los que tenia que reunirse. Una trabajadora y fue muy importante que una mujer encabezara la lista”.
“Y el tercer factor fue la conducción política del frente en la Provincia estuvo a cargo del Pte. Del Partido justicialista Walter Vuoto, jefe de campaña de Carolina Yutrovic y quien impulsó ésta candidatura”, sostuvo el referente justicialista.
Para Souto, “estos factores unidos permitieron revertir los resultados que habían sido sorpresivos” durante las PASO.
En ese sentido, el militante del PJ entendió que la militancia es clave en una elección, situación que no se vio replicada en el frente de Juntos por el Cambio. “Se revirtió una situación donde los candidatos de Juntos decían, tres días antes de las elecciones, el fin del peronismo y que iban por la gobernación e intendencias. Tuvieron una falta de prudencia, quizás producto de su forma de hacer política no es como la nuestra, no ponen como objetivo la militancia, les sorprende cuando esto ocurre y ahí están los resultados a la vista”, observó.
LA VICTORIA DEL PJ
Por otra parte, Souto atribuyó la conducción del PJ como pieza fundamental para la victoria, en respuesta a las atribuciones que se dieron desde FORJA, partido radical kirchnerista que encabeza el gobernador Gustavo Melella en la Provincia. “No digo yo que Walter Vuoto era la conducción del frente, lo dice la conformación del frente. Fue el presidente del frente y la formalidad se corresponde con el fondo; el jefe de campaña de la candidata fue Walter Vuoto y la primera candidatura fue puesta por el Pte. del PJ. Todo el mundo que lee política y para algunos que no, el intendente de Ushuaia puso la primera candidata y el gobernador puso el segundo” apuntó.
No obstante, dejó en claro que “el frente estuvo conformado por 12 fuerzas políticas, a las cuales se agregaron 6 el gobernador junto con FORJA”.
“No desmerezco la militancia de FORJA, sino digo que estuvo conformado por 18 políticas y la cabeza del frente es Walter Vuoto, y es un dato de la realidad. No tiene sentido decir de quién es el voto, porque la realidad es que el frente remontó y que hubo un fuerte trabajo de la militancia, desde los partidos mas grandes a fuerzas más chicas”, sentenció Souto.

Foto: Archivo Ushuaia 24

El gremio que lidera Carlos Córdoba repite la modalidad de corte total sobre la Ruta 3, como en 2016, cuando el conflicto derivó en un proceso judicial.

La concejal y senadora electa analizó el resultado electoral y se refirió a la interna del peronismo. También habló sobre la posible candidatura de Coto a gobernador, la reforma laboral y la relación del Gobernador Melella con el Presidente Milei.

La medida se mantendrá "hasta obtener una respuesta favorable a los reclamos de los trabajadores y trabajadoras del Estado", según advirtió el gremio.

Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026, con nuevas disposiciones. La temporada completa valdrá 70 mil pesos y por día 20 mil pesos y solo se podrá usar las modalidades " Cuchara" o " Spinning" y " Mosca" o "Flycasting".

El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.

El Municipio y la empresa CityBus completaron la instalación de antenas Starlink en los colectivos urbanos, ofreciendo conexión Wi-Fi libre para los pasajeros.

El ex candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego fue duro contra las administraciones del Estado que no funcionan y dijo que el espacio que lidera Martín Perez ratifica una "alternativa". Además, comprendió el voto libertario.

La Legisladora destacó la articulación entre el Ministerio de Economía de la Provincia, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, CAME y las áreas locales de Tolhuin, durante el cierre del Programa Jóvenes Empresarios Fueguinos.

Ex suboficial de la policía provincial, emprendedor y hoy diputado electo por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez es el diputado electo por la Provincia.

Desde Melella hasta Vuoto salieron a manifestar su descontento con los resultados electorales. Echaron culpa a Martín Pérez, pero evitaron una autocrítica profunda sobre la gestión provincial y municipal.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.

Melissa tocó tierra el martes en Jamaica con vientos máximos de 185 mph (295 km/h), uno de los huracanes atlánticos más fuertes jamás registrados.

En el golpe contra los narcos participaron unos 2.500 policías y soldados en las favelas de Penha y Complexo de Alemao.

La medida se mantendrá "hasta obtener una respuesta favorable a los reclamos de los trabajadores y trabajadoras del Estado", según advirtió el gremio.