
Vuoto recibió al Gran Rabino de AMIA y referentes de la comunidad judía en Ushuaia
Tierra del Fuego18/09/2025Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
En Ushuaia, el Ministerio de Ambiente se refirió a la problemática de los residuos y las obras que se realizarán para reducir el impacto ambiental.
Tierra del Fuego25/11/2021El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, sostuvo que problemática de los residuos. “hay que resolverla de tal manera que pueda beneficiar al conjunto de la isla" al realizar su visita a Ushuaia, donde recorrióel espacio correspondiente al proyecto de la Reserva Natural Urbana “Cañadón no me olvides".
En la jornada, el ministro de Ambiente nacional también se refirió a la problemática de los residuos. “Hay que resolverlo de tal manera que pueda beneficiar al conjunto de la isla”, aseguró y explicó que por eso se trabaja “en el diseño de un proyecto muy ambicioso que va a estar financiado con el BID”. “Confiamos mucho que va a iniciarse el año que viene”, afirmó y detalló: "Vamos a construir centros ambientales en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin, acciones que se complementarán con la ley de envases para mejorar la gestión de residuos y reducir la contaminación".
Sobre el proyecto para la norma, manifestó que “va a poder financiar esos costos que Ushuaia y todos los municipios del país tienen muchas veces que afrontar”.
El funcionario adelantó que el año que viene “comienza el GEF Ciudades, un programa de financiamiento para cinco ciudades en Argentina, Ushuaia es una de ella, que va a redundar en infraestructura urbana, en movilidad, en energías renovables, y es el objetivo que tenía el intendente Walter Vuoto, tener una Ushuaia sostenible”.
También indicó sobre la reserva que se requiere “cuidarla, preservarla, protegerla, darle señalética” y explicó que la iniciativa Casa Común “viene a cumplir ese objetivo”. “Son esas pequeñas grandes obras que quizás, por el volumen, otras carteras no atienden”. “El Ministerio de Ambiente diseñó este programa para abordar, en los centros urbanos, estas obras que le dan valor a los aspectos ecológicos, ambientales pero también a la protección de los ecosistemas”, aseguró el ministro nacional.
El proyecto tiene por objetivo la puesta en valor y la restauración de la mencionada reserva, creada en 2006 por una ordenanza municipal. El mismo involucra unos $ 20 millones del Ministerio de Ambiente nacional, apunta a la restauración del bosque nativo, al saneamiento del pasivo ambiental del lugar, al desarrollo de infraestructura para el tránsito y a la generación de educación ambiental.
La cartera ambiental nacional tiene una inversión total en la provincia cercana a los $ 1.600 millones. Entre las líneas de trabajo se pueden mencionar acciones en el marco de la nombrada iniciativa Ciudades Sostenibles; la gestión integral de los residuos sólidos urbanos con beneficios para los municipios de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande; el ya mencionado plan Casa Común, con proyectos en esos tres municipios y entrega de bienes; desembolsos de fondos relativos al cuidado de los bosques nativos; inversiones previstas en obras y bienes dentro del Fondo Verde para el Clima y otras que son parte de obras en los parques nacionales de la provincia.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
El gobernador respaldó las marchas en defensa de la universidad pública, mientras continúa el acampe de docentes frente a Casa de Gobierno que mantiene paralizadas las clases en la provincia.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El Municipio recordó que ya había intimado tanto al Colegio Médico Veterinario como a los establecimientos habilitados a cumplir con la ordenanza y, ante el incumplimiento, se labraron las infracciones correspondientes.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.