
Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto con los controladores aéreos
Nacionales10/07/2025Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
La región despertó el interés de los operadores turísticos y personas que participaron en la Feria Internacional de Turismo.
Nacionales08/12/2021La Feria Internacional de Turismo funcionó en esta oportunidad como un espacio de reencuentro de todos los actores del sector turístico. En el predio de La Rural, en Buenos Aires, más de ciento cincuenta expositores, entre prestadores del sector privado y representantes oficiales de las Provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego expusieron sus ofertas turísticas, actividades y gastronomía, coordinado por el Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina que tuvo un lugar privilegiado al ingreso del Pabellón Nacional.
La 25° edición de FIT cerró con 73 mil visitantes - según datos oficiales consignados por los organizadores del evento - y 3600 rondas de negocios, lo que fue calificado como “un gran éxito” teniendo en cuenta el contexto y la fecha inusual en la que se llevó a cabo el evento.
En el marco de la feria la Comisión Directiva del Ente Patagonia Argentina dio la bienvenida al flamante Ministro de Turismo de la Provincia del Neuquén, Sandro Badilla, que se integra al organismo “para continuar impulsando el fortalecimiento de la región Patagonia”. Asimismo, el Ente participó de una reunión entre las regiones de todo el país que fue convocada por el Consejo Federal de Turismo y contó con la presencia de la Secretaria de Promoción Turística Nacional. Por su parte, los titulares de las carteras de turismo de las provincias mantuvieron diversas reuniones y concretaron entrevistas con los medios de prensa durante todo el desarrollo de la feria.
Los días orientados al público final Patagonia recibió un gran número de personas que acudieron para buscar información sobre los destinos y propuestas para las vacaciones de verano. El espacio patagónico contó con actividades lúdicas y con un escenario central donde tuvieron lugar clases de cocina, degustaciones y espectáculos musicales presentados por las provincias, congregando una nutrida concurrencia. En tanto, en los auditorios del predio los destinos llevaron a cabo charlas y presentaciones que despertaron también un gran interés.
El día de la ceremonia inaugural, los gobernadores de las provincias de Neuquén, Omar Gutiérrez, Río Negro, Arabela Carreras, y Tierra del Fuego, Gustavo Melella, estuvieron presentes en el stand patagónico y recibieron la visita del Ministro de Turismo y Deporte de la Nación, Matías Lammens, junto al Presidente de la Feria Internacional de Turismo, Gustavo Hani, el Presidente del Inprotur, Ricardo Sosa, la Presidenta del CFT, Claudia Grynszpan y la Secretaria de Promoción Turística Nacional, Yanina Martínez, entre otras autoridades.
En tanto, los días dedicados exclusivamente a profesionales del sector turístico, en Patagonia se llevaron a cabo un total de 748 citas de negocios, donde se recibieron operadores y agentes de viajes de diversas partes del mundo. Cabe destacar que todos ellos coincidieron en que Patagonia se posiciona fuertemente como el destino ideal para lo que muestra la demanda actual, que prioriza los destinos naturales y actividades al aire libre, en un entorno seguro.
Como cierre del evento, los organizadores de la Feria Internacional de Turismo de América Latina, ofrecieron una cena donde se entregaron distinciones a las autoridades de las provincias de todo el país.
Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
"El Presidente debe comprender que, cuando nos quita los recursos que nos corresponden, lo que está haciendo es privar a nuestro pueblo de las rutas, las escuela" disparó el gobernador bonaerense en un acto.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Se trata de NANO Nuclear, que selló un entendimiento con UrAmerica, ubicada en Chubut. Ambas compañías buscarán extraer uranio en el país y abastecer al mercado estadounidense.
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
ATEPSA anunció un cronograma de paros que afectará los fines de semana de julio y días clave del receso escolar en todo el país. Reclaman una recomposición salarial tras 10 meses sin respuestas.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.