
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
La región despertó el interés de los operadores turísticos y personas que participaron en la Feria Internacional de Turismo.
Nacionales08/12/2021La Feria Internacional de Turismo funcionó en esta oportunidad como un espacio de reencuentro de todos los actores del sector turístico. En el predio de La Rural, en Buenos Aires, más de ciento cincuenta expositores, entre prestadores del sector privado y representantes oficiales de las Provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego expusieron sus ofertas turísticas, actividades y gastronomía, coordinado por el Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina que tuvo un lugar privilegiado al ingreso del Pabellón Nacional.
La 25° edición de FIT cerró con 73 mil visitantes - según datos oficiales consignados por los organizadores del evento - y 3600 rondas de negocios, lo que fue calificado como “un gran éxito” teniendo en cuenta el contexto y la fecha inusual en la que se llevó a cabo el evento.
En el marco de la feria la Comisión Directiva del Ente Patagonia Argentina dio la bienvenida al flamante Ministro de Turismo de la Provincia del Neuquén, Sandro Badilla, que se integra al organismo “para continuar impulsando el fortalecimiento de la región Patagonia”. Asimismo, el Ente participó de una reunión entre las regiones de todo el país que fue convocada por el Consejo Federal de Turismo y contó con la presencia de la Secretaria de Promoción Turística Nacional. Por su parte, los titulares de las carteras de turismo de las provincias mantuvieron diversas reuniones y concretaron entrevistas con los medios de prensa durante todo el desarrollo de la feria.
Los días orientados al público final Patagonia recibió un gran número de personas que acudieron para buscar información sobre los destinos y propuestas para las vacaciones de verano. El espacio patagónico contó con actividades lúdicas y con un escenario central donde tuvieron lugar clases de cocina, degustaciones y espectáculos musicales presentados por las provincias, congregando una nutrida concurrencia. En tanto, en los auditorios del predio los destinos llevaron a cabo charlas y presentaciones que despertaron también un gran interés.
El día de la ceremonia inaugural, los gobernadores de las provincias de Neuquén, Omar Gutiérrez, Río Negro, Arabela Carreras, y Tierra del Fuego, Gustavo Melella, estuvieron presentes en el stand patagónico y recibieron la visita del Ministro de Turismo y Deporte de la Nación, Matías Lammens, junto al Presidente de la Feria Internacional de Turismo, Gustavo Hani, el Presidente del Inprotur, Ricardo Sosa, la Presidenta del CFT, Claudia Grynszpan y la Secretaria de Promoción Turística Nacional, Yanina Martínez, entre otras autoridades.
En tanto, los días dedicados exclusivamente a profesionales del sector turístico, en Patagonia se llevaron a cabo un total de 748 citas de negocios, donde se recibieron operadores y agentes de viajes de diversas partes del mundo. Cabe destacar que todos ellos coincidieron en que Patagonia se posiciona fuertemente como el destino ideal para lo que muestra la demanda actual, que prioriza los destinos naturales y actividades al aire libre, en un entorno seguro.
Como cierre del evento, los organizadores de la Feria Internacional de Turismo de América Latina, ofrecieron una cena donde se entregaron distinciones a las autoridades de las provincias de todo el país.
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
La oposición pidió una sesión especial para el 2 de octubre con el objetivo de revertir los vetos presidenciales, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
Tres hombres de nacionalidad boliviana fueron detenidos tras un operativo de Gendarmería Nacional en el que también se incautaron hojas de coca y dinero en efectivo.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
El Gobierno formalizó por decreto la vuelta de la cartera que había sido degradada a Secretaría, ampliando además sus competencias en turismo, deporte y medioambiente.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.