
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El candidato oriundo de Punta Arenas obtuvo el 55,8% de los votos, frente al 44,2% del legislador José Antonio Kast.
Mundo19/12/2021El candidato presidencial por Convergencia Social, Gabriel Boric, se consagró este domingo como nuevo presidente de Chile, al imponerse con el 55,8% de los votos, frente al 44,2% del legislador del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast.
El izquierdista de Punta Arenas, autodenominado feminista y de posición regional, se consolidó el triunfo de la carta de Apruebo Dignidad, sacando cerca de 10 puntos de ventaja con más de la mitad de los votos escrutados.
Por estas horas, la juventud comunista, de izquierda, socialistas, celebran el triunfo del magallánico que asumirá en lugar del actual presidente, Sebastián Piñera.
Por su parte, Kast reconoció la victoria de Boric, felicitándolo y llamándolo por teléfono por su triunfo.
"Estamos felices y muy contentos, ha triunfado la esperanza en nuestro país. Queremos transmitirle a todos los chilenos y chilenas del país la felicidad que tenemos y el gran sentido de responsabilidad de lo que va a ser un gobierno de unidad y de construcción. En el trayecto de esta campaña, no sólo hemos recorrido territorialmente distintas regiones del país, sino también hemos encontrado con distintas fuerzas y organizaciones sociales y hemos reconocido un Chile diverso, que sin dudas que Gabriel Boric va a lograr representar sumado a quien han votado a José Antonio Kast", declaró la vocera de Boric, Izkia Siches.
Boric es el presidente electo con más votos en la historia de Chile, al tiempo que el balotaje tuvo un récord voluntario de participación, lo que marca una legitimidad para el nuevo gobierno y avanzar en los primeros meses en el rumbo del país.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El presidente estadounidense criticó al gobierno de Lula y calificó el proceso judicial contra su aliado como una “cacería de brujas”.
El Ejército ruso publicó un video de un prisiones ucraniano denunciando las precarias condiciones en la que se encontraba en la guerra.
Los ataques afectaron a varias regiones del país. En Járkov se reportaron graves daños en edificios residenciales y en Odesa una persona perdió la vida. Ucrania reclama mayor apoyo internacional en defensa aérea.
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.
El Presidente Trump dijo que se está reduciendo el envío de armas a Ucrania que se defiende de la invasión rusa. Además, habló con Putin y no tuvo ningún avance hacia la paz.
Una escuela-refugio fue atacada y decenas murieron esperando ayuda humanitaria.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
El presidente estadounidense criticó al gobierno de Lula y calificó el proceso judicial contra su aliado como una “cacería de brujas”.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.