
Un breve resumen de los hechos que acontecen en nuestro mundo.
El candidato oriundo de Punta Arenas obtuvo el 55,8% de los votos, frente al 44,2% del legislador José Antonio Kast.
Mundo19/12/2021
El candidato presidencial por Convergencia Social, Gabriel Boric, se consagró este domingo como nuevo presidente de Chile, al imponerse con el 55,8% de los votos, frente al 44,2% del legislador del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast.
El izquierdista de Punta Arenas, autodenominado feminista y de posición regional, se consolidó el triunfo de la carta de Apruebo Dignidad, sacando cerca de 10 puntos de ventaja con más de la mitad de los votos escrutados.
Por estas horas, la juventud comunista, de izquierda, socialistas, celebran el triunfo del magallánico que asumirá en lugar del actual presidente, Sebastián Piñera.
Por su parte, Kast reconoció la victoria de Boric, felicitándolo y llamándolo por teléfono por su triunfo.
"Estamos felices y muy contentos, ha triunfado la esperanza en nuestro país. Queremos transmitirle a todos los chilenos y chilenas del país la felicidad que tenemos y el gran sentido de responsabilidad de lo que va a ser un gobierno de unidad y de construcción. En el trayecto de esta campaña, no sólo hemos recorrido territorialmente distintas regiones del país, sino también hemos encontrado con distintas fuerzas y organizaciones sociales y hemos reconocido un Chile diverso, que sin dudas que Gabriel Boric va a lograr representar sumado a quien han votado a José Antonio Kast", declaró la vocera de Boric, Izkia Siches.
Boric es el presidente electo con más votos en la historia de Chile, al tiempo que el balotaje tuvo un récord voluntario de participación, lo que marca una legitimidad para el nuevo gobierno y avanzar en los primeros meses en el rumbo del país.

Un breve resumen de los hechos que acontecen en nuestro mundo.

El presidente estadounidense reiteró su disposición a dialogar con el mandatario venezolano mientras su gobierno evalúa declarar al Cártel de los Soles como organización terrorista.

El buque de Estados Unidos ya está en el Caribe para asociarse al Grupo Anfibio Listo Iwo Jima y a otras fuerzas aéreas y navales, al tiempo que desde ese país tratan a Maduro de ser parte el líder del Cartel de los Soles.

Los pasajeros permanecieron retenidos dentro de la aeronave durante 12 horas en Johannesburgo. Las entrevistas migratorias revelaron que los palestinos no podían indicar dónde se encontraban en Sudáfrica ni cuánto tiempo planeaban quedarse.

🔴ESTE VIDEO PUEDE CONTENER IMÁGENES SENSIBLES | El Ejército ruso aprovechó la niebla para avanzar en el sur de Ucrania, mientras el presidente Volodímir Zelenski visitó a las tropas y pidió reforzar las defensas ante combates cada vez más intensos.

El plan prevé contactar a 700.000 jóvenes nacidos en 2008 o después. Si no se cubren las plazas con voluntarios, el Bundestag podría activar la obligatoriedad del servicio.

El fuego consumió el Pabellón Wenchang, una estructura reconstruida al estilo tradicional y vinculada al autor clásico Shi Nai’an. No hubo víctimas y las autoridades investigan las causas.

Decenas de manifestantes indígenas alzaron la voz en Brasil donde reclaman que las tierras sean "libres de agronegocios, exploración petrolera, mineros ilegales y taladores ilegales".

Las Fuerzas Armadas venezolanas retomaron los ejercicios tácticos en distintas regiones del país ante una eventual incursión de Estados Unidos.

Las cancelaciones superaron las 1.100 antes del amanecer y los retrasos continúan en varias rutas aéreas.

El proyecto de los libertarios en la Legislatura busca modificar la ley 1355, que desde 2021 prohíbe la salmonicultura en Tierra del Fuego.

El nuevo decreto elimina controles sobre el precio de las yerbas, en el marco de las políticas de "libre mercado", y habilita a las empresas puedan subir sus precios.

La agencia detectó que los artículos no están registrados y advirtió que se desconoce su origen, fabricación y condiciones de seguridad.

La “Hora Silenciosa” se aplicará los lunes, miércoles y viernes, de 9 a 10 horas y busca reducir estímulos sensoriales para personas con autismo.

La directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial en la Secretaría de Industria y Comercio debió dejar su cargo luego de que la Justicia hallara esa millonaria cifra, en el marco de la investigación por la corrupción en la Agencia de Discapacidad en el gobierno de Milei.