
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
3 kilómetros de costa fueron afectados por el derrame de petroleo por parte de la empresa española.
Mundo21/01/2022Un impacto ambiental se produjo en la costas de lima, Perú donde el equivalente a seis mil barriles de crudo fueron volcados por parte de la empresa Repsol, que ahora enfrenta una investigación judicial y medidas que buscará aplicar el gobierno peruano.
El presidente Pedro Castillo calificó de "ecocidio" el derrame del crudo, al tiempo que anunció este jueves medidas "urgentes" y "graves" para sancionar a los responsables de lo que califico de uno de los "ecocidios más grandes" ocurridos en la costa y el mar peruanos.
"No podemos rehuir de responsabilidades, se trata de asumir. La empresa causante del desastre ecológico esperamos que tiene que ser así, sería responsable. Nos encontramos en un momento muy crítico en materia ambiental. Estamos en uno de los lugares afectados por el derrame de petróleo que ha significado el desastre ecológico más preocupante de la costa peruana en los últimos tiempos", dijo el mandatario.
El derrame se habría producido según Repsol por el oleaje de la erupción volcánica en Tonga el sábado en la Refinería La Pampilla durante el proceso de descarga de crudo del buque Mare Dorium, que ahora tiene prohibido zarpar del puerto de Callao.
Hay tres playas afectadas por el derrame en el distrito costero de Ventanilla del Callao, y dos reservas naturales protegidas en el Océano Pacifico.
Para el gobierno peruano la empresa es merecedora al menos de una multa por no informar del hecho inicialmente. Está siendo investigada por contaminación ambiental.
Con información de Euronews
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
El gobierno de Maduro realiza una nueva jornada de alistamiento de milicianos para hacer frente a una presunta invasión de EE.UU
Rusia concentra 100.000 soldados cerca de Pokrovsk y ya ocupa cerca del 20% del territorio ucraniano.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
El Ejército israelí quedó bajo repudio mundial tras un doble ataque contra el Hospital Nasser que dejó al menos 20 muertos, entre ellos cuatro periodistas de agencias de noticias y varios trabajadores de la salud.
Cientos de ciudadanos acudieron a plazas y cuarteles para alistarse, en medio de la llegada de unidades navales de EE.UU. frente a las costas venezolanas.
La interrupción del servicio afectará a varios barrios de la ciudad entre la medianoche y las 6 de la mañana.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.