
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
Tanto desde el Municipio como el INFUETUR dieron a conocer el atractivo de la ciudad del Fin del Mundo en Bogotá.
Tierra del Fuego03/03/2022Del 23 al 25 de febrero se desarrolló la mayor feria turística de Colombia organizada por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, donde Argentina se presentó con un importante stand de 216 metros. En este marco Tierra del Fuego expuso ante operadores colombianos destacando las actividades que ofrece el destino durante la temporada de verano e invierno, siendo de gran atractivo para los colombianos.
David Ferreyra, secretario de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia, sostuvo que "el balance es muy bueno porque pudimos articular con operadoras y agentes de viaje, donde pudimos mostrar el destino y retomar contactos importantes para sostener la capacitación de lo que es nuestra ciudad, con las 10 razones para visitar Ushuaia durante todo el año”.
En Radio Provincia Ushuaia, el funcionario explicó que "tuvimos que mostrar la ciudad, su ubicación, como llegar, atractivos naturales, gastronómicos y ya estamos trabajando en la próxima temporada de verano. La Feria la organizó la Asociación de Agencias de Viajes de Colombia, mantuvimos reuniones con gente de Venezuela y México con un mercado latinoamericano y destacar el interés que tienen por vender Ushuaia y darles la posibilidad al privado para que puedan tener las mejores de las temporadas”.
“En marzo y abril estaremos presentando la temporada de invierno en Brasil, nuestro principal mercado, y también haremos la recorrida por el país, como lo venimos haciendo en los últimos años, sosteniendo y promocionando nuestro destino”, dijo Ferreyra.
El funcionario explicó que mantienen conversaciones con la línea de bandera para que, a partir de junio o julio, se cuenten con más aeronaves disponibles, regularizando los vuelos en la pospandemia. “Tenemos una buena cantidad de vuelos de acuerdo con la prepandemia, hemos planteado más aeronaves para evitar un déficit que tiene que ver con un gran turismo nacional que visita nuestra ciudad por el enorme trabajo de promoción realizado a lo que se sumó el pre-viaje y el turismo internacional que se sumará nuevamente, dijo Ferreyra.
Por su parte, la jefa de Promoción y Eventos del Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR), Viviana Borrego sostuvo que “fueron jornadas productivas, con más de 26700 profesionales donde pudimos acercar al mercado colombiano todos los servicios turísticos de nuestro país y la Patagonia en particular, invitando a recorrerla y llegar al Fin del Mundo. Sobre nuestro destino en particular las consultas que más se realizaron fueron sobre actividades, el invierno, la gastronomía y Antártida”.
“Los operadores mostraron gran interés con ofrecer a sus viajeros la posibilidad de conocer el extremo más austral del continente, tanto en verano como en invierno, destacando que Argentina trabaja junto a aerolíneas aéreas para mejorar la conectividad y esta feria fue el marco para futuros acuerdos que posibiliten vuelos desde Medellín y Cali”, agregó.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.