
El oficialismo apuntó contra el kirchnerismo y advirtió que insistirá con la ley para impedir que condenados por corrupción puedan postularse a cargos públicos.
Los violentos atacaron con piedras, botellas, pintadas y otros elementos contra el Congreso que debate el acuerdo con el FMI.
Nacionales10/03/2022Las imágenes causan indignación y recuerdan la violencia orquestada por los mismos grupos en el 2017 en contra del Congreso. Esta vez, los violentos que responden a distintas organizaciones de izquierda, volvieron a atacar con piedras, palos, botellas, y otros elementos contundentes las puertas del histórico edificio, donde se debate el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Los hechos sucedieron poco después de las 15 horas cuando los izquierdistas con cara cubierta y sin distintivos de las organizaciones, comenzaron con la quema de neumáticos, un elemento totalmente nocivo para las personas, para luego incendiar cestos de residuos y arrojar piedras contra los ventanales de los despachos de los parlamentarios.
Por más de 20 minutos, los malvivientes rompían baldosas, cordones de vereda, para armarse de munición para las gomeras que apuntaban a las puertas del edificio legislativo. Todo eso ante la ausencia de la Policía a cargo del Ministerio de Seguridad de la Nación.
Adentro, la sesión se vivía calma y con la exposición de los diputados, que desconocían lo que estaba sucediendo en los alrededores de la Av. De Mayo.
Tras la escalada de violencia, policías de la Ciudad procedieron a dispersar a los manifestantes, acompañados de un camión hidrante y la policía motorizada. Al tiempo comerciantes cerraron sus puertas en medio de la línea de fuego entre los efectivos y los izquierdistas que continuaban arrojando elementos en su huida hacia la Av. 9 de Julio.
Por otra parte, otros grupos de izquierda continúan manifestándose pacíficamente alrededor del Congreso, elevando banderas propias de las agrupaciones y pancartas en contra del acuerdo del gobierno de Fernández con el FMI.
Foto: Pablo Añeli (Agencia Télam)
Captura: TN
El oficialismo apuntó contra el kirchnerismo y advirtió que insistirá con la ley para impedir que condenados por corrupción puedan postularse a cargos públicos.
Según las pruebas Aprender 2024, el 11,6% de los alumnos no logra comprender textos simples. Solo el 18,7% alcanza un nivel avanzado de lectura.
De seguir avanzando el proyecto menos de 14 años tengan una condena bajo un régimen penal que combine la responsabilidad legal con la educación, la resocialización y la integración social.
La ministra de Seguridad firmará esta tarde su afiliación al partido libertario en un acto junto a Karina Milei y Manuel Adorni, marcando un giro político clave en el escenario nacional.
Emanuel Centeno desapareció en Gaiman y se realiza una búsqueda por toda la Provincia.
La importación personal de productos médicos de bajo riesgo, como sillas de ruedas y bastones, no tendrán necesidad de receta médica.
El Presidente contó que el Papa Francisco seguía de cerca la situación de la pobreza y recibía informes quincenales a través de la ministra Pettovello.
Milei y Holsey dialogaron sobre cooperación militar, seguridad regional y el respaldo de EE.UU. a la modernización de las Fuerzas Armadas argentinas.
La mujer sufrió una lesión en la Laguna Esmeralda, teniendo que ser asistida y trasladada al Hospital de Ushuaia.
La aeronave partió desde Santiago de Chile hasta Arica, en el norte del país.
El ministro de Economía aseguró que el país deja atrás el esquema basado en salarios bajos y tipo de cambio alto, y exhortó al sector privado a liderar una nueva etapa de inversión y crecimiento sostenido. Además, el funcionario advirtió que irá por los dólares "debajo del colchón".
Los malvivientes se estaban llevando elementos de la escuela de Río Grande cuando fueron sorprendidos por la Policía.