
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
"Caños colectores de gran tamaño con miles de litros de efluentes cloacales se siguen vertiendo todo el día o al Arroyo Grande", alertaron desde una ONG que reclaman que se "cese inmediato de este tipo de contaminación".
Tierra del Fuego28/06/2022 TélamRepresentantes de una ONG de la ciudad de Ushuaia denunciaron este lunes el "volcamiento de cloacas crudas" al interior del Canal Beagle y les exigieron a las autoridades locales el "cese inmediato de este tipo de contaminación".
La Asociación Civil Participación Ciudadana reveló que "el 40% de los desechos cloacales" de la capital de Tierra del Fuego "siguen siendo introducidos en arroyos o directamente al lecho del Canal, sin ningún tratamiento previo y contraviniendo una sentencia judicial firme".
Según explicó a Télam Guillermo Worman, representante de la entidad, la ONG inició en 2013 una acción civil de protección de intereses difusos que derivó en un "fallo inédito" producido en 2014 por el juez Civil y Comercial Alejandro Fernández.
El pronunciamiento judicial condenó al Gobierno provincial a reparar el sistema cloacal existente y dotar a la ciudad de la infraestructura sanitaria faltante, y al municipio a asumir el mantenimiento general de las obras e instalaciones una vez concluidas.
La causa surgió luego de que una controversia entre ambas jurisdicciones estatales había ocasionado que "se apagara el sistema cloacal" y "aumentaran peligrosamente los índices de contaminación tanto sobre la costa como en los arroyos y turbales aledaños", recordó Worman.
Como consecuencia de la sentencia judicial, que quedó firme, se reparó el sistema de bombeo de líquidos crudos en la zona céntrica y se finalizó y puso en funcionamiento la planta de tratamiento "Bahía Golondrina", ubicada en el camino al Aeropuerto Internacional de Ushuaia.
"También se comenzó a construir la nueva planta de tratamiento 'Arroyo Grande' para recolectar los residuos del 40% de la población que habita el sector este de Ushuaia, donde directamente no tratan los efluentes", explicó el representante de Participación Ciudadana.
Esa obra registraba un avance "del 80%" a fines de 2019, pero desde marzo de 2020 "se encuentra paralizada por la falta de pago a la empresa contratista", denunció.
El resultado es que "caños colectores de gran tamaño con miles de litros de efluentes cloacales se siguen vertiendo todo el día o al Arroyo Grande que desemboca metros después en el Canal Beagle, o directamente en distintas zonas de la playa".
"Estamos hablando de uno de los lugares más prístinos del planeta, visitado por cientos de miles de turistas todo el año como un ícono de la naturaleza y por cuyo lecho pasan los cruceros que viajan a la Antártida, para no hablar de los riesgos a la salud pública de los habitantes de la ciudad", dijo Worman.
De acuerdo a estudios solicitados por la ONG, en 2013 se midieron en la Bahía de Ushuaia "2,4 millones de bacterias coliformes totales cada 100 mililitros de agua" cuando la ley de medio ambiente define a la contaminación como la presencia de más de 20 mil bacterias.
Por su parte en 2019, ya con las obras derivadas de la sentencia judicial, los mismos valores descendieron a 7.900 en abril y a 4.900 a fines de ese año.
"Eso prueba que los trabajos dieron resultado. Lo que no podemos es volver a retroceder manteniendo la paralización de obras fundamentales como la planta que debe abastecer al 40% de la población. La costa de Ushuaia y el mítico Canal Beagle no puede seguir convertidos en una letrina a cielo abierto", concluyó Worman.
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
La Municipalidad implementa desde este lunes modificaciones en varias calles del barrio.
Sucedió en los barros Los Morros donde el propietario del can muerto denunció el hecho en la Policía, tomando intervención Zoonosis.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Sucedió en los barros Los Morros donde el propietario del can muerto denunció el hecho en la Policía, tomando intervención Zoonosis.