
Vuoto recibió al Gran Rabino de AMIA y referentes de la comunidad judía en Ushuaia
Tierra del Fuego18/09/2025Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
"Queremos acercarle a la gente los atributos de una Mar del Plata distinta y desenganchada de la playa, que igual late de forma permanente" dijo el presidente del Emtur al promocionar el evento.
Tierra del Fuego05/08/2022 TélamAutoridades de Mar del Plata recrearon hoy un clásico "after beach" en la ciudad de Ushuaia como una forma de promocionar atractivos turísticos por afuera de sus características de destino balneario veraniego, en una estrategia federal que se viene llevando a cabo en diferentes lugares del país.
El evento llevado a cabo en el hotel Las Hayas de la capital fueguina, ubicado en el camino al glaciar Martial, reunió a operadores turísticos, empresarios y funcionarios del rubro, además de prensa especializada, con la idea de hacer hincapié en propuestas de La Feliz ajenas a sus playas imponentes y a la multitud que la visita en temporada estival.
"Queremos acercarle a la gente los atributos de una Mar del Plata distinta y desenganchada de la playa, que igual late de forma permanente y que genera actividades durante todo el año", explicó a Télam el presidente del Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata (Emtur), Bernardo Martín.
El funcionario detalló que la experiencia ya se realizó en las principales ciudades del país, incluyendo Jujuy, Tucumán, Salta, Mendoza y Chubut, hasta llegar a Tierra del Fuego, mientras que en las próximas semanas se replicará en sitios como Rosario y Bariloche.
Martín destacó que las atracciones que buscan difundirse abarcan desde la creciente gastronomía, incluyendo los tragos, la cerveza artesanal y el gin, hasta "una nocturnidad absolutamente disruptiva y vigente todo el año que la convierten en la mejor de Latinoamérica", subrayó.
A su vez, el titular del Emtur se refirió a la extensa nómina de eventos deportivos y culturales que constituyen atracciones por sí mismas en suelo marplatense, como la presentación de las selecciones nacionales de básquet y de vóley, pruebas de atletismo, automovilismo y de fútbol de salón, además de los tradicionales juegos infantiles Evita.
En el plano cultural, mencionó el Festival de Cine de Mar del Plata, el "único clase A de América" y la feria internacional de diseño Trimarchi.
En relación a Tierra del Fuego, el funcionario dijo que junto a las autoridades locales están gestionando el retorno de los vuelos directos Ushuaia-Mar del Plata, para captar la "alta demanda de fueguinos que quieren visitarnos y también la gran cantidad de marplatenses que buscan llegar al Fin del Mundo".
Según Martín, La Feliz ya registra valores de ocupación superiores a la época de prepandemia, habiendo recuperado todas las plazas hoteleras e incluso incorporando algunas extra hoteleras.
"Igual que en Ushuaia, casi no hay temporada baja. Los congresos y convenciones también traccionan mucho público. Solo en julio nos visitaron más de 600 mil turistas y pensamos superar los 8 millones de visitantes que habíamos previsto para 2022", indicó el presidente del Emtur.
"Mar del Plata es una ciudad con turismo. Tiene otras actividades importantes como la portuaria, la pesca o la industria alimenticia que abastece a una parte del mercado nacional. Pero el turismo es una pata importante de la economía. Durante la pandemia llegamos a un 26% de desocupación y ahora hemos recuperado todos esos puestos de trabajo", concluyó Martín.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
El gobernador respaldó las marchas en defensa de la universidad pública, mientras continúa el acampe de docentes frente a Casa de Gobierno que mantiene paralizadas las clases en la provincia.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El Municipio recordó que ya había intimado tanto al Colegio Médico Veterinario como a los establecimientos habilitados a cumplir con la ordenanza y, ante el incumplimiento, se labraron las infracciones correspondientes.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.