
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El expresidente de Estados Unidos Donald le exigió a la cadena de televisión 475 millones de dólares por daños y perjuicios.
Mundo04/10/2022El expresidente de Estados Unidos Donald Trump demandó a la cadena televisiva CNN, acusándola de difamarlo por temor a que se presente de nuevamente a la presidencia en 2024, y le exigió 475 millones de dólares en daños y perjuicios.
En la denuncia de 29 páginas presentada en Florida, el magnate dijo que CNN, una de las principales cadenas de televisión en Estados Unidos, "trató de utilizar su enorme influencia" para difamarlo ante su audiencia y lectores "con el propósito de derrotarlo políticamente".
"Como parte de su esfuerzo concertado para inclinar la balanza política a la izquierda, CNN trató de ensuciar al denunciante con una serie de etiquetas cada vez más escandalosas, falsas y difamatorias de 'racismo', 'lacayo de Rusia', ' insurrecto' y finalmente 'Hitler'", señala la presentación judicial.
Trump reclama 475 millones de dólares en daños y perjuicios, consignó la agencia de noticias AFP.
Durante todo su mandato, Trump tuvo una pésima relación con grandes medios estadounidenses como CNN y el influyente diario The New York Times, a los que bautizó como creadores de "fake news" (informaciones falsas).
El líder republicano los atacaba generalmente a través de Twitter, su red social favorita de la que posteriormente fue vetado y tras lo cual creó la suya propia.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El presidente estadounidense criticó al gobierno de Lula y calificó el proceso judicial contra su aliado como una “cacería de brujas”.
El Ejército ruso publicó un video de un prisiones ucraniano denunciando las precarias condiciones en la que se encontraba en la guerra.
Los ataques afectaron a varias regiones del país. En Járkov se reportaron graves daños en edificios residenciales y en Odesa una persona perdió la vida. Ucrania reclama mayor apoyo internacional en defensa aérea.
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.
El Presidente Trump dijo que se está reduciendo el envío de armas a Ucrania que se defiende de la invasión rusa. Además, habló con Putin y no tuvo ningún avance hacia la paz.
Una escuela-refugio fue atacada y decenas murieron esperando ayuda humanitaria.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
El presidente estadounidense criticó al gobierno de Lula y calificó el proceso judicial contra su aliado como una “cacería de brujas”.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.