
Se trata de un soldado que era escoltado por razones disciplinarias, pero que logró escapar, unirse a un grupo de turistas y luego cruzar la frontera.
El lanzamiento hizo nuevamente crear tensión sobre la zona y obligar a las autoridades japonesas a urgir a la población a refugiarse y a detener trenes.
Mundo 04/10/2022 TélamCorea del Norte realizó hoy el ensayo armamentista más alarmante en años, al lanzar por sobre Japón un misil balístico de alcance intermedio capaz de llevar una cabeza nuclear y de llegar a territorios estadounidenses en el Pacífico y aún más lejos, lo que obligó a las autoridades japonesas a urgir a la población a refugiarse y a detener trenes.
Estados Unidos y Corea del Sur, que técnicamente están en guerra con Corea del Norte desde hace casi siete décadas, respondieron al lanzamiento con un ejercicio de simulacro durante el cual aviones de guerra bombardearon blancos ubicados frente a la costa oeste surcoreana, informaron sus Ejércitos.
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Corea del Sur dijo que el misil voló 4.500 kilómetros a una altitud máxima de 970 kilómetros y alcanzó una velocidad de Mach 17, lo que equivale a 17 veces la velocidad del sonido, luego de haber sido lanzado desde la norteña provincia de Jagang, que limita con China.
Nunca antes un misil de Corea del Norte había volado tan lejos. La última vez que el régimen comunista norcoreano disparó un misil por encima de Japón fue en 2017, uno que voló 3.700 kilómetros en lo que hasta hoy era la prueba misilística norcoreana de más largo alcance. Ese misil era un Hwasong-12, un proyectil de alcance intermedio.
El Ministerio de Defensa de Japón dijo que el misil disparado hoy cayó en el océano Pacífico unos 3.200 kilómetros de su costa norte y que no hubo informaciones de que hubiera causado daños a aeronaves o barcos japoneses.
La nueva prueba llega luego de un año con una cifra récord de lanzamientos de misiles por parte de Corea del Norte, más de 40 desde unos 20 lugares, mientras el Gobierno de su líder, Kim Jong-un, rechaza retomar incipientes contactos diplomáticos y negociaciones con Estados Unidos que había iniciado el expresidente Donald Trump.
Estados Unidos condenó enérgicamente la "decisión peligrosa e imprudente" de Corea del Norte de lanzar lo que describió como un "misil balístico de largo alcance" sobre Japón.
Por su parte, el presidente surcoreano Yoon Suk-yeol denunció el lanzamiento del misil como "una provocación" de Corea del Norte que viola las regulaciones de Naciones Unidos, al tiempo que prometió "una respuesta firme".
El primer ministro japonés, Fumio Kishida, dijo a periodistas que el lanzamiento “es un acto imprudente y lo condeno enérgicamente”, informó la agencia de noticias japonesa Kyodo.
En respuesta, las fuerzas aéreas surcoreana y estadounidense realizaron un simulacro de bombardeo de precisión con aviones F-15K de Seúl y F-16 de Washington.
Los caza surcoreanos "dispararon dos bombas conjuntas de ataque directo a un blanco virtual en el mar Amarillo", informó el Estado Mayor Conjunto de Seúl.
Japón lanzó una alerta de evacuación en dos regiones septentrionales para que sus habitantes se refugiaran dentro de edificios o bajo tierra.
El servicio de trenes se suspendió en las regiones de Hokkaido y Aomori hasta que el Gobierno dijo que el misil había caído en el océano.
Se trata de un soldado que era escoltado por razones disciplinarias, pero que logró escapar, unirse a un grupo de turistas y luego cruzar la frontera.
El dictador norcoreano pidió tener una "apabullante fuerza militar" y estar preparados para superar un posible conflicto bélico.
Lo hizo tras las restricciones chinas a los productos de mar japoneses, por aguas de la accidentada planta nuclear vertidas al Océano Pacifico.
Se trata de Ryuji Kimura quien fue detenido por lanzar una bomba de tubo a Kishida durante un evento electoral que terminó sin heridos.
El dictador norcoreano viajó en tren a Rusia y mantuvo un encuentro con el presidente ruso donde le brindó su apoyo.
Una ola de bombardeos alcanzaron edificios dejando heridos y muertos en distintas partes de Ucrania.
El cambio fue ordenado por el presidente Volodimir Zelenski, que habló de la necesidad de darle "un nuevo enfoque" a la guerra con Rusia.
El fuego arrasó con el estado de EEUU y ahora agentes del FBI buscan identificar restos de personas entre las cenizas.
El incendio afectó a una sector del campo y una edificación de material ligero, pero no alcanzó a las instalaciones de la empresa inglesa que instaló el radar del escándalo.
“Atacan a quien más generó políticas para sostener la promoción industrial de Tierra del Fuego junto con Néstor Kirchner, es una práctica común ya de la oposición sacar de contexto con el objetivo de confundir" dijo la concejala y presidenta de la departamental Ushuaia del PJ.
Las jornadas se desarrollan durante el 25 y 26 de septiembre en Ushuaia y Río Grande, y continuarán en la provincia de Santa Cruz.
Durante este miércoles habrá restricciones en la visitación de los Parques Nacionales por jornada de apoyo a los Guardaparques procesados por una tragedia en el Parque Nacional Lanín.
Se realizarán distintos eventos para celebrar un nuevo aniversario de la ciudad que culminará con un corte de torta.