
En una publicación en redes sociales, Trump se refirió al presidente colombiano Gustavo Petro como “un traficante de drogas ilegal” que tiene “baja calificación y es muy impopular”
El lanzamiento hizo nuevamente crear tensión sobre la zona y obligar a las autoridades japonesas a urgir a la población a refugiarse y a detener trenes.
Mundo04/10/2022 TélamCorea del Norte realizó hoy el ensayo armamentista más alarmante en años, al lanzar por sobre Japón un misil balístico de alcance intermedio capaz de llevar una cabeza nuclear y de llegar a territorios estadounidenses en el Pacífico y aún más lejos, lo que obligó a las autoridades japonesas a urgir a la población a refugiarse y a detener trenes.
Estados Unidos y Corea del Sur, que técnicamente están en guerra con Corea del Norte desde hace casi siete décadas, respondieron al lanzamiento con un ejercicio de simulacro durante el cual aviones de guerra bombardearon blancos ubicados frente a la costa oeste surcoreana, informaron sus Ejércitos.
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Corea del Sur dijo que el misil voló 4.500 kilómetros a una altitud máxima de 970 kilómetros y alcanzó una velocidad de Mach 17, lo que equivale a 17 veces la velocidad del sonido, luego de haber sido lanzado desde la norteña provincia de Jagang, que limita con China.
Nunca antes un misil de Corea del Norte había volado tan lejos. La última vez que el régimen comunista norcoreano disparó un misil por encima de Japón fue en 2017, uno que voló 3.700 kilómetros en lo que hasta hoy era la prueba misilística norcoreana de más largo alcance. Ese misil era un Hwasong-12, un proyectil de alcance intermedio.
El Ministerio de Defensa de Japón dijo que el misil disparado hoy cayó en el océano Pacífico unos 3.200 kilómetros de su costa norte y que no hubo informaciones de que hubiera causado daños a aeronaves o barcos japoneses.
La nueva prueba llega luego de un año con una cifra récord de lanzamientos de misiles por parte de Corea del Norte, más de 40 desde unos 20 lugares, mientras el Gobierno de su líder, Kim Jong-un, rechaza retomar incipientes contactos diplomáticos y negociaciones con Estados Unidos que había iniciado el expresidente Donald Trump.
Estados Unidos condenó enérgicamente la "decisión peligrosa e imprudente" de Corea del Norte de lanzar lo que describió como un "misil balístico de largo alcance" sobre Japón.
Por su parte, el presidente surcoreano Yoon Suk-yeol denunció el lanzamiento del misil como "una provocación" de Corea del Norte que viola las regulaciones de Naciones Unidos, al tiempo que prometió "una respuesta firme".
El primer ministro japonés, Fumio Kishida, dijo a periodistas que el lanzamiento “es un acto imprudente y lo condeno enérgicamente”, informó la agencia de noticias japonesa Kyodo.
En respuesta, las fuerzas aéreas surcoreana y estadounidense realizaron un simulacro de bombardeo de precisión con aviones F-15K de Seúl y F-16 de Washington.
Los caza surcoreanos "dispararon dos bombas conjuntas de ataque directo a un blanco virtual en el mar Amarillo", informó el Estado Mayor Conjunto de Seúl.
Japón lanzó una alerta de evacuación en dos regiones septentrionales para que sus habitantes se refugiaran dentro de edificios o bajo tierra.
El servicio de trenes se suspendió en las regiones de Hokkaido y Aomori hasta que el Gobierno dijo que el misil había caído en el océano.
En una publicación en redes sociales, Trump se refirió al presidente colombiano Gustavo Petro como “un traficante de drogas ilegal” que tiene “baja calificación y es muy impopular”
El fuego de tanques israelíes en distintos puntos de Gaza, causaron la muerte de al menos 11 personas.
El presidente ucraniano pidió misiles Tomahawk para fortalecer la defensa frente a Rusia, mientras que su par estadounidense insistió en mediar por la paz y anunció una próxima reunión con Vladimir Putin.
El ataque dejó sin electricidad a ocho regiones ucranianas y dañó instalaciones energéticas clave. Zelenski se reunirá este viernes con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca para pedir más defensas aéreas.
El presidente estadounidense amplió las facultades de la agencia de inteligencia para realizar operaciones encubiertas en Venezuela, aunque evitó confirmar si el objetivo incluye al gobierno de Nicolás Maduro.
El frágil alto el fuego se mantuvo pese a una disputa sobre la entrega de restos de rehenes. Trump dijo que si Hamas no cumple con su parte del acuerdo “Israel volverá a esas calles en cuanto yo lo diga” y la ONU denuncia restricciones a camiones.
Un ataque aéreo ruso con drones y bombas impactó en un hospital de Járkov y en infraestructura civil, mientras las autoridades ucranianas piden más sistemas de defensa aérea a sus aliados internacionales.
Los legisladores Ayman Odeh y Ofer Cassif fueron expulsados del Parlamento israelí tras desplegar pancartas que exigían el reconocimiento del Estado palestino durante el discurso de Donald Trump.
Fueron entregados los 20 rehenes israelíes sobrevivientes que mantenía el grupo terrorista para negociar con Israel. Ahora, hay un plan para la devastada Gaza.
El presidente estadounidense afirmó desde el Air Force One, rumbo a Tel Aviv, que el conflicto en Gaza llegó a su fin y destacó que es "un momento histórico".
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
Según explicó la directora nacional electoral, Luz Landívar, “el operativo abarcó los 24 distritos electorales del país y contempló la transmisión de más de 108.992 telegramas desde más de 14.370 locales de votación equipados con kits de transmisión y desde más de 950 Sucursales Electorales Digitales”.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
El Municipio intervino junto a la Policía Provincial y Hábitat ante la ocupación irregular de un espacio público en Ushuaia. Las autoridades denunciaron una maniobra política y que había personas con decretos de preadjudicación de terrenos.
La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.