
Retiraron 14 vehículos abandonados de las calles de Ushuaia y se espera retirar un total de 40
Tierra del Fuego31/10/2025Camionetas, una ambulancia y otros rodados fueron secuestrados y enviados al predio de chatarra para su destrucción.
La mopofista acompañó con su voto el proyecto de Más Ushuaia y con su doble voto logró aprobarlo. El viceintendente o viceintendenta también presidirá el Concejo Deliberante.
Tierra del Fuego08/10/2022El voto de Mónica Urquiza fue fundamental para crear la figura del viceintendente impulsada por Más Ushuaia de Walter Vuoto. Es que gracias a su prerrogativa como presidenta de la Convención Constituyente Municipal de Ushuaia pudo tener doble voto o voto desempate en una votación que quedó en paridad.
Los convencionales llevaron adelante la cuarta sesión ordinaria donde se trataron diferentes asuntos importantes en cuanto a los cargos y elecciones. Allí trataron el asunto que crea la figura del viceintendente o viceintendenta por el mismo período del Ejecutivo municipal, que tras la discusión de convencionales en su votación resultó en un empate.
Frente a ese escenario, fue el convencional Juan Carlos Pino quien pidió por reglamento un cuarto intermedio, para luego retomar la votación la cual quedó con los mismos votos.
La convencional de Somos Fueguinos, Liliana Fadul se opuso a la reforma con el argumento de que "como dijimos desde nuestra campaña electoral no estamos de acuerdo con la figura de viceintendenta o viceintendente, no es necesario generar nuevos cargos políticos".
Al justificar su acompañamiento al proyecto, Urquiza sostuvo que "quien acompañe en la fórmula al intendente o Intendenta presida el órgano deliberativo y que a su vez en los casos de reemplazo necesario del responsable del Ejecutivo municipal, el viceintendente o viceintendenta lo pueda reemplazar. Esto también genera que en el caso de que el intendente no tenga que estar, y por alguna circunstancia, sea reemplazado por viceintendente o viceintendenta y no por un concejal que se quita del órgano deliberativo".
"Mi experiencia como vicegobernadora y presidenta del Poder Legislativo la relación que se genera es totalmente distinta, el orden que se le da a la institución también y la relación incluso con los concejales. Principalmente de lo que es la oposición, el orden que se le da con las funciones que cumple el vicegobernador, ordenando el viceintendente o viceintendenta ordenando el cuerpo. Y, como decía, en el caso de tener que reemplazar al intendente, no se le quita al órgano deliberativo un representante, que muchas veces puede llegar a ser hasta un concejal de la oposición y hacerse un manejo político de alguna forma como para poder obtener alguna ordenanza que se necesite", evaluó.
VOTOS DE CONVENCIONALES
LAURA AVILA: POSITIVO
ERICA FOSSATI: POSITIVO
SERGIO NIZ: POSITIVO
FERNANDO ORYAZÚN: POSITIVO
JUAN CARLOS PINO: POSITIVO
MONICA URQUIZA: POSITIVO
WALTER VUOTO: POSITIVO
MONICA HOYOS: NEGATIVO
JAVIER BRANCA: NEGATIVO
MIRIAM CANGA: NEGATIVO
AGUSTÍN COTO: NEGATIVO
LILIANA FADUL: NEGATIVO
RAMIRO REQUEJADO: NEGATIVO
VALTER TAVARONE: NEGATIVO
DESEMPATE: MONICA URQUIZA: POSITIVO (+1)

Camionetas, una ambulancia y otros rodados fueron secuestrados y enviados al predio de chatarra para su destrucción.

Susana, una mujer con discapacidad y que vive hace 8 años en Ushuaia, expuso su difícil situación debido a su discapacidad en la cual no recibe ningún tipo de ayuda. Contó que entre tantas vueltas de los funcionarios, uno la mandó a que vuelva a Tucumán.

El gremio que lidera Carlos Córdoba repite la modalidad de corte total sobre la Ruta 3, como en 2016, cuando el conflicto derivó en un proceso judicial.

La concejal y senadora electa analizó el resultado electoral y se refirió a la interna del peronismo. También habló sobre la posible candidatura de Coto a gobernador, la reforma laboral y la relación del Gobernador Melella con el Presidente Milei.

La medida se mantendrá "hasta obtener una respuesta favorable a los reclamos de los trabajadores y trabajadoras del Estado", según advirtió el gremio.

Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026, con nuevas disposiciones. La temporada completa valdrá 70 mil pesos y por día 20 mil pesos y solo se podrá usar las modalidades " Cuchara" o " Spinning" y " Mosca" o "Flycasting".

El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.

El Municipio y la empresa CityBus completaron la instalación de antenas Starlink en los colectivos urbanos, ofreciendo conexión Wi-Fi libre para los pasajeros.

El ex candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego fue duro contra las administraciones del Estado que no funcionan y dijo que el espacio que lidera Martín Perez ratifica una "alternativa". Además, comprendió el voto libertario.

La Legisladora destacó la articulación entre el Ministerio de Economía de la Provincia, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, CAME y las áreas locales de Tolhuin, durante el cierre del Programa Jóvenes Empresarios Fueguinos.

La medida se mantendrá "hasta obtener una respuesta favorable a los reclamos de los trabajadores y trabajadoras del Estado", según advirtió el gremio.

Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026, con nuevas disposiciones. La temporada completa valdrá 70 mil pesos y por día 20 mil pesos y solo se podrá usar las modalidades " Cuchara" o " Spinning" y " Mosca" o "Flycasting".

La concejal y senadora electa analizó el resultado electoral y se refirió a la interna del peronismo. También habló sobre la posible candidatura de Coto a gobernador, la reforma laboral y la relación del Gobernador Melella con el Presidente Milei.

El gremio que lidera Carlos Córdoba repite la modalidad de corte total sobre la Ruta 3, como en 2016, cuando el conflicto derivó en un proceso judicial.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.