
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
Como escenario en la pasarela, el Intendente junto al Ministro del interior presentaron la enorme maquinaria que servirá para trabajos en las calles de la ciudad.
Tierra del Fuego28/11/2022El Intendente Walter Vuoto junto al ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro, presentaron este mediodía en el cartel de Ushuaia la fábrica de asfalto y terminadora que adquirió el municipio. También estuvo presente el Ministro de Medio Ambiente, Juan Cabandié y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza.
“Es algo histórico”, dijo Vuoto, ya que la fábrica, de una capacidad de producción de 80 toneladas/hora de asfalto en caliente, “permitirá bajar los costos de la pavimentación y apuntar a una ciudad con el 100% de asfalto”.
Además, destacó, “es una planta de última generación que reduce al mínimo la producción de dióxido de carbono”, contribuyendo al cuidado del ambiente.
Vuoto agradeció “el acompañamiento del Ministerio del Interior que nos permitió adquirir una fábrica de asfalto en caliente y una terminadora”, y remarcó que “esto viene a resolver un problema que teníamos los ushuaienses ya que ahora contamos con una fábrica de asfalto que el Concejo Deliberante se negó a votarnos el año pasado, más allá del acompañamiento que tuvimos de los ediles del oficialismo y que hoy reconocemos”.
“A través del programa Municipios de Pie pudimos hacer realidad este proyecto y ahora la planta nos va a permitir llegar a los barrios y volver a la lógica de hacer contribución por mejoras”, continuó, y agregó que “la idea es bajar los costos de la pavimentación y apuntar a una ciudad con el 100% de asfalto”.
Sobre la fábrica mencionó que “tiene una capacidad de producción de 80 toneladas/hora de asfalto en caliente”, y dijo que los próximos pasos serán “ponerla a punto, capacitar a los trabajadores y que esté en funcionamiento esta temporada”. Y añadió: “Hoy nos animamos a hacer asfalto por administración y eso es algo histórico”.
El intendente señaló además que “las empresas privadas no van a dejar de trabajar; ellas lo hacen para los tres municipios y para la Provincia y muchas veces no dan abasto para cubrir los planes de obra pública de la ciudad” y por ello “la idea es tener mayor capacidad de obra y llegar a todos los barrios”, porque “tenemos 800 cuadras sin asfaltar y además cada dos años tenemos que repavimentar, un trabajo permanente y por eso necesitamos capacidad propia porque de otra manera no llegamos al objetivo”.
Por su parte, el Ministro del Interior manifestó que “poner un recurso en Tierra del Fuego y en Ushuaia no solo tiene que ver con ayudar a que los vecinos y vecinas tengan mayor calidad de vida, sino también tiene que ver con seguir apostando a la soberanía sobre las islas Malvinas y a seguir apostando a la soberanía sobre la Antártida. Entendemos que Ushuaia y Tierra del Fuego tienen un sentido estratégico para la Argentina y para el futuro del país”.
En esa línea, De Pedro consideró que “articular con Walter permite generar calidad de vida y generar obras que hacen al arraigo, algo a lo que apostamos fuertemente”.
“Por eso apostamos a la promoción industrial, a las obras de infraestructura, a la conectividad, a los puertos y a todas las obras que los vecinos y vecinas consideren indispensables”, concluyó.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.