
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería Argentina insistió en la necesidad de que el Reino Unido retome las negociaciones con Argentina.
Nacionales04/01/2023 TélamEl secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería Argentina, Guillermo Carmona, aseguró hoy "el objetivo" que persigue Argentina "es alcanzar la soberanía plena" sobre los archipiélagos del Atlántico Sur y estimó que "es un momento que con el tiempo se alcanzará".
En una entrevista con FM La Patriada, en relación a los 190 años del inicio de la usurpación británica de Malvinas, que se conmemoró ayer, Carmona consideró que prefiere considerar a esa ocupación como "una invasión".
"Esa expresión pone en contexto el hecho del 3 de enero 1833. Era una acción que respondía a la misma lógica que tuvieron las invasiones inglesas que el Virreinato del Río de La Plata había sufrido en 1806 y 1807. Tenemos poco asimilado que la ocupación de Malvinas respondió al mismo impulso imperialista. La cuestión de la soberanía no es una cuestión de nuestra historia sino de nuestro presente", remarcó el funcionario.
Carmona también hizo un reconocimiento "a los pioneros, que habitaron las islas antes de 1833" y destacó su valentía y esfuerzo.
"El objetivo nacional es la recuperación del ejercicio de soberanía plena sobre Malvinas. La relación con el Reino Unido no va a ser plena hasta que no se resuelva la cuestión Malvinas. Es importante la persistencia y que afirmemos nuestro compromiso de soberanía con actos concretos. Hay que buscar aprovechar las oportunidades que brinda el escenario internacional. Depende de nosotros también", sostuvo.
Además, señaló que "si bien el Reino Unido tiene interés en la energía, alimentos y minerales argentinos, el presidente Alberto Fernández dijo que se podía hablar siempre y cuando se resuelva la ocupación ilegal en las islas".
"Argentina tiene que seguir en la búsqueda para que se retomen negociaciones. Hay costos económicos para Gran Bretaña porque no cuentan con logística en el continente para la explotación hidrocarburífera y Chile tiene "un fuerte compromiso con no facilitársela. Para un país, estar todo el tiempo en la lupa internacional por esta cuestión significa un costo político también", concluyó.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
La causa por coimas avanza y salpica a la hermana del Presidente y secretaria de la Presidencia. El miércoles Guillermo Francos irá al Congreso y el jueves comenzará en Diputados la comisión investigadora sobre la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Más de 8.000 pasajeros son afectados por la medida de fuerza impulsada por ATEPSA, que ya generó cancelaciones y reprogramaciones de vuelos en todo el país.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.