
Elecciones 2025 | Medios santacruceños hablan de que el Gobernador Vidal pidió la renuncia de todo su gabinete
Nacionales27/10/2025La fuerza que lidera el Gobernador de Santa Cruz quedó tercera, muy lejos del kirchnerismo y los libertarios.
El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería Argentina insistió en la necesidad de que el Reino Unido retome las negociaciones con Argentina.
Nacionales04/01/2023 Télam
El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería Argentina, Guillermo Carmona, aseguró hoy "el objetivo" que persigue Argentina "es alcanzar la soberanía plena" sobre los archipiélagos del Atlántico Sur y estimó que "es un momento que con el tiempo se alcanzará".
En una entrevista con FM La Patriada, en relación a los 190 años del inicio de la usurpación británica de Malvinas, que se conmemoró ayer, Carmona consideró que prefiere considerar a esa ocupación como "una invasión".
"Esa expresión pone en contexto el hecho del 3 de enero 1833. Era una acción que respondía a la misma lógica que tuvieron las invasiones inglesas que el Virreinato del Río de La Plata había sufrido en 1806 y 1807. Tenemos poco asimilado que la ocupación de Malvinas respondió al mismo impulso imperialista. La cuestión de la soberanía no es una cuestión de nuestra historia sino de nuestro presente", remarcó el funcionario.
Carmona también hizo un reconocimiento "a los pioneros, que habitaron las islas antes de 1833" y destacó su valentía y esfuerzo.
"El objetivo nacional es la recuperación del ejercicio de soberanía plena sobre Malvinas. La relación con el Reino Unido no va a ser plena hasta que no se resuelva la cuestión Malvinas. Es importante la persistencia y que afirmemos nuestro compromiso de soberanía con actos concretos. Hay que buscar aprovechar las oportunidades que brinda el escenario internacional. Depende de nosotros también", sostuvo.
Además, señaló que "si bien el Reino Unido tiene interés en la energía, alimentos y minerales argentinos, el presidente Alberto Fernández dijo que se podía hablar siempre y cuando se resuelva la ocupación ilegal en las islas".
"Argentina tiene que seguir en la búsqueda para que se retomen negociaciones. Hay costos económicos para Gran Bretaña porque no cuentan con logística en el continente para la explotación hidrocarburífera y Chile tiene "un fuerte compromiso con no facilitársela. Para un país, estar todo el tiempo en la lupa internacional por esta cuestión significa un costo político también", concluyó.

La fuerza que lidera el Gobernador de Santa Cruz quedó tercera, muy lejos del kirchnerismo y los libertarios.

Desde Japón, el presidente de Estados Unidos celebró la victoria de La Libertad Avanza y afirmó que “Milei no solo ganó, sino que ganó por mucho”.


Pese a los reiterados llamados de todo el arco político a participar, millones de argentinos decidieron no asistir a las urnas, reflejando el creciente desencanto con la política.

AUDIOS 24 | El ministro del Interior de la Nación, Lisandro Catalán, calificó como “un éxito de la democracia argentina” el desarrollo de las elecciones legislativas 2025, las primeras en realizarse bajo el sistema de Boleta Única Papel.

Según informó la Dirección Nacional Electoral, hasta las 17 horas ya votó más de la mitad del padrón electoral nacional.

Se estima que la participación fue del 66% del padrón, la más baja de la historia democrática argentina, incluso por debajo del 70% registrado en 2021.

Según informó la Dirección Nacional Electoral, hasta las 15 ya votó el 41% del padrón electoral en todo el país.

El proceso electoral involucra a 35.987.634 electores habilitados, entre los cuales 1.139.315 son jóvenes de 16 y 17 años que podrán votar por primera vez en elecciones nacionales. Por primera vez en la historia del país, la votación se realiza mediante la Boleta Única de Papel.

En el padrón online se puede consultar el establecimiento educativo y la mesa para ir a votar este domingo.

El espacio libertario en los estamentos de senadores y diputados, seguido por el Frente Patria en segundo lugar.

El triunfo de La Libertad Avanza fue contundente en todas las secciones de la provincia, incluyendo las tres ciudades principales y la Antártida Argentina.

El espacio recientemente lanzado quedó tercero en las elecciones y ya piensa como un espacio fuerte. "Ahora tenemos que seguir fortaleciendo el trabajo cotidiano, corregir lo que haya que corregir y mantenernos como opción de futuro” dijo Martín Perez.

Agustín Coto y Belén Monte de Oca serán los nuevos senadores nacionales, mientras que Miguel Rodríguez se incorporará a la Cámara de Diputados.

Desde Melella hasta Vuoto salieron a manifestar su descontento con los resultados electorales. Echaron culpa a Martín Pérez, pero evitaron una autocrítica profunda sobre la gestión provincial y municipal.