
Kiev confirmó el ataque a una refinería en Saratov, mientras drones rusos golpearon depósitos y zonas civiles, dejando muertos y heridos.
El sindicato de trabajadores ferroviarios convocaron para este viernes un paro de 24 horas para manifestarse contra las malas condiciones laborales del sector, en el que denuncian la falta de modernización del sistema de seguridad y aseguran que el trágico accidente de tren en Larisa, en el que han muerto al menos 57 personas y decenas siguen desaparecidas, pudo haber sido evitado.
Mientras, algunas familias de las víctimas anunciaron este jueves que estudian presentar demandas judiciales contra Hellenic Train y contra el Organismo estatal de Ferrocarriles de Grecia (OSE), señalaron dos bufetes de abogados en Atenas.
Los cuerpos de numerosos muertos fueron carbonizados por completo debido a un gran fuego en el vagón restaurante del tren siniestrado.Foto tomada el 1 de marzo por Vaggelis Kousioras (AP).
"La compañía de trenes anotó mi nombre cuatro veces y todavía nadie me ha devuelto la llamada. Mi familia está muerta. He perdido a mi hermano, he perdido a mi padre. Eso es irreversible. Yo lo sé", dijo Dimitrios Bournazis, uno de los tantos familiares presentes en la protesta celebrada en Atenas el jueves.
El siniestro se produjo poco antes de la medianoche del martes cuando dos trenes -uno con 342 pasajeros y 10 empleados ferroviarios y otro de carga con dos maquinistas a bordo- chocaron cerca de la localidad de Tempe, unos 300 kilómetros al norte de Atenas.
Kiev confirmó el ataque a una refinería en Saratov, mientras drones rusos golpearon depósitos y zonas civiles, dejando muertos y heridos.
Según Trump, la operación se desarrolló en aguas internacionales mientras los presuntos criminales transportaban drogas hacia territorio estadounidense.
El israelí, cuyo caso fue conocido por el documental de Netflix, fue detenido tras huir de la Justicia.
El jefe del Estado Mayor, Andriy Hnatov, adelantó que podrían limitar la velocidad de las comunicaciones 4G y 5G en zonas específicas para impedir que Moscú utilice las redes en operaciones militares.
Cinco aeronaves estadounidenses aterrizaron en la exbase de Roosevelt Roads en medio de crecientes fricciones entre Estados Unidos y Venezuela.
El presidente de EE.UU advirtió que la dependencia energética de Moscú “debilita enormemente” la capacidad de negociación de la alianza y anticipó sanciones comerciales contra Pekín.
La tensión en Europa del Este se intensificó luego de la incursión de drones rusos en territorio polaco. En respuesta, Francia anunció el envío de tres aviones de combate Rafale.
El primer ministro qatarí responsabilizó a Israel de frustrar la mediación tras el ataque contra líderes de Hamas en Doha.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
Según Trump, la operación se desarrolló en aguas internacionales mientras los presuntos criminales transportaban drogas hacia territorio estadounidense.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.