
El jefe del Estado Mayor, Andriy Hnatov, adelantó que podrían limitar la velocidad de las comunicaciones 4G y 5G en zonas específicas para impedir que Moscú utilice las redes en operaciones militares.
Los combates entre el Ejército sudanés y un grupo paramilitar se reanudaron en la capital de Sudán y recrudecieron en el oeste del país pese a un cese del fuego mediado por Estados Unidos.
Mundo27/04/2023 TélamLos combates entre el Ejército sudanés y un grupo paramilitar se reanudaron hoy la capital de Sudán y recrudecieron en el oeste del país pese a un cese del fuego mediado por Estados Unidos tras casi dos semanas de conflicto con más de 500 muertos.
En un hecho promisorio, el jefe del Ejército afirmó anoche que accedió a participar de un diálogo regional para extender la tregua de tres días, que expira el viernes, acordada con las milicias de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).
Tras un primer día de relativa calma gracias a la tregua, residentes de Jartum, la capital de Sudán, dijeron que hoy se registraron combates y que aviones militares volvieron a surcar el cielo de los suburbios del norte de la ciudad de 5 millones de habitantes.
También hubo enfrentamientos con ametralladoras y armas pesadas en las calles, agregaron los residentes, informó la agencia de noticias AFP.
Desde el inicio del conflicto, el 15 de abril, entre las tropas del general Abdel Fatah al-Burhan y las fuerzas del general Mohamed Hamdan Daglo, jefe de las FAR, han fracasado varios intentos de detener los combates en el gran país árabe del noreste de África.
Ambos generales dieron un golpe de Estado en 2021 contra el Gobierno civil surgido tras el derrocamiento del expresidente autocrático Omar al Bashir, y su lucha pone freno a planes para que el país tenga finalmente una democracia tras décadas de dictadura.
No obstante, el general Al Burhan afirmó anoche que aceptaba discutir en Juba, capital del vecino Sudán del Sur, una prolongación de la última tregua, que vence el viernes y que, a diferencia de otras previas, fue mediada por EEUU.
Los paramilitares no comentaron esta posibilidad, que es una iniciativa del bloque regional de África del Este.
Según el Ministerio de Salud de Sudán, al menos 512 personas han muerto y 4.193 han sido heridas desde el inicio de conflicto, pero es probable que el balance real sea más elevado.
Además de la capital, la violencia arrasa a otras regiones del país, especialmente en Darfur, una región del oeste de Sudán que ya fue escenario de una sangrienta guerra en la década de 2000.
En la capital de la esta región, El Geneina, se registraron saqueos, asesinatos y quemas de casas, según la ONU
El jefe del Estado Mayor, Andriy Hnatov, adelantó que podrían limitar la velocidad de las comunicaciones 4G y 5G en zonas específicas para impedir que Moscú utilice las redes en operaciones militares.
Cinco aeronaves estadounidenses aterrizaron en la exbase de Roosevelt Roads en medio de crecientes fricciones entre Estados Unidos y Venezuela.
El presidente de EE.UU advirtió que la dependencia energética de Moscú “debilita enormemente” la capacidad de negociación de la alianza y anticipó sanciones comerciales contra Pekín.
La tensión en Europa del Este se intensificó luego de la incursión de drones rusos en territorio polaco. En respuesta, Francia anunció el envío de tres aviones de combate Rafale.
El primer ministro qatarí responsabilizó a Israel de frustrar la mediación tras el ataque contra líderes de Hamas en Doha.
El primer ministro Donald Tusk prometió un amplio plan de fortalecimiento del ejército tras la incursión aérea, mientras la OTAN evalúa el desafío a su espacio aéreo.
Las protestas por la prohibición de redes sociales y la corrupción derivaron en ataques directos contra dirigentes y sus familias. Renunció el primer ministro K.P. harma Oli, pero la ola de violencia contra todos los políticos sigue.
El bombardeo en Doha pone en riesgo las conversaciones impulsadas por Estados Unidos y genera condena internacional.
Cinco aeronaves estadounidenses aterrizaron en la exbase de Roosevelt Roads en medio de crecientes fricciones entre Estados Unidos y Venezuela.
El jefe del Estado Mayor, Andriy Hnatov, adelantó que podrían limitar la velocidad de las comunicaciones 4G y 5G en zonas específicas para impedir que Moscú utilice las redes en operaciones militares.
Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.
Desde este lunes 15 de septiembre los vehículos podrán circular sin cubiertas de invierno, tras evaluar las condiciones climáticas.
El Municipio trabaja en la limpieza y asistencia a los barrios más afectados por el fuerte viento donde hubo voladuras de techos, caídas de árboles, voladuras de elementos, entre otras emergencias.