
Está ubicado en la zona costera de la ciudad, tras un trabajo en conjunto con el Municipio y el sector privado.
Se votará gobernador, legisladores, intendentes y concejales. El oficialismo va a las elecciones frente a una oposición fragmentada.
Tierra del Fuego10/05/2023 TélamUnos 147.000 fueguinos están en condiciones de votar el próximo domingo en las elecciones generales de Tierra del Fuego en las que se elegirá al gobernador y vice para cumplir el noveno período institucional de la historia del distrito, y en la que también estarán en juego tres intendencias, 15 bancas de diputados provinciales y 24 de concejales municipales.
Tierra del Fuego es uno de los cinco distritos que tendrán ese día sus elecciones provinciales -junto con La Pampa, Tucumán, Salta y San Juan-, desdobladas del cronograma electoral nacional, y que se sumarán al lote de Jujuy, La Rioja y Misiones -que tuvieron sus comicios el domingo- y Río Negro y Neuquén, que votaron en abril.
En territorio fueguino, el actual gobernador Gustavo Melella -un radical K, líder del partido Forja y aliado del presidente Alberto Fernández- buscará su reelección en el cargo a través de una alianza con el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, el de Río Grande, Martín Pérez (ambos pertenecientes a la agrupación política La Cámpora) y el de Tolhuin (PJ) Daniel Harrington.
Melella competirá con el actual diputado Héctor Stefani, del PRO, y con el senador radical Pablo Blanco que se presentará por Juntos por el Cambio (JxC) dentro de una oferta electoral opositora que se fragmentó para los comicios y que también incluye a Republicanos, el partido de Javier Milei, que postula a la pastora evangélica Andrea Altamirano como candidata a la gobernación, y a Zulma Fernández del Frente de Izquierda.
Por su parte, Vuoto buscará su tercer mandato como intendente de la capital fueguina luego de haber reformado la Carta Orgánica municipal en 2022, y para ello enfrentará en las urnas a Somos Fueguinos, liderado por la ex diputada peronista Liliana "Chispita" Fadul, al ex concejal Tomás Bertotto de JxC y a Ricardo Forgione Tibaudín de Republicanos.
La candidatura de Vuoto había sido impugnada por el Partido de la Ciudad, que responde al concejal opositor Javier Branca, y por un vecino particular, con el argumento de que la constitución municipal permite una sola reelección del intendente, y que esa condición no fue modificada durante la reforma de 2022.
Sin embargo, la jueza Electoral fueguina, Mariel Zannini emitió una resolución en la que rechazó la impugnación al entender que los estatuyentes municipales no definieron la prohibición de una posible re reelección del intendente a través de una cláusula transitoria, en un fallo luego ratificado en términos similares por la Sala Civil de la Cámara de Apelaciones de Ushuaia.
En tanto Pérez competirá por su segundo mandato en Río Grande con José Luis Álvarez del PRO, Fernando Baccichetto de Juntos por el Cambio y Julio Mercado de Republicanos.
Para la disputa de las 15 bancas del parlamento fueguino habrá 15 listas diferentes, entre ellas la oficialista de Forja respaldada por el gobernador Melella que tiene como particularidad ser encabezada por el actual legislador radical Federico Sciurano, que se pasó de Juntos por el Cambio al kirchnerismo en el actual proceso electoral.
Está ubicado en la zona costera de la ciudad, tras un trabajo en conjunto con el Municipio y el sector privado.
El objetivo principal del ejercicio fue fortalecer la preparación de la comunidad educativa ante situaciones de emergencia. Se prevé que en noviembre haya simulacros simultáneos en todas las escuelas.
El juicio se desarrollará en Ushuaia contra un hombre de 57 años acusado de violar a su nieta biológica que al momento tenía 8 años.
Durante la semana se aplicaron vacunas del calendario nacional y dosis antigripales. Instan a vacunarse a aquellos que no lo hicieron.
Autoridades fueguinas destacaron el perfil pastoral y el compromiso social del nuevo Papa.
La mujer sufrió una lesión en la Laguna Esmeralda, teniendo que ser asistida y trasladada al Hospital de Ushuaia.
Ya se aplicaron casi 2 mil toneladas de material asfáltico en la traza vial y la "obra está en un 91%, y resta hacer todo lo que es la parte de refuerzo de iluminación en el sector".
Advierten sobre el impacto negativo en la producción, el empleo y los costos operativos del sector privado, de llevarse adelante el proyecto que quiere imponer la Legislatura fueguina.
Está ubicado en la zona costera de la ciudad, tras un trabajo en conjunto con el Municipio y el sector privado.
Desde la empresa, argumentaron que se trataba de una ruta “estacional”, aunque no hubo un anuncio previo que anticipara su cierre.
En el acumulado de los primeros cuatro meses del año, las terminales produjeron 159.521 unidades, un 9,1 % más que las 146.267 fabricadas en el mismo período del año anterior.