
Retiraron 14 vehículos abandonados de las calles de Ushuaia y se espera retirar un total de 40
Tierra del Fuego31/10/2025Camionetas, una ambulancia y otros rodados fueron secuestrados y enviados al predio de chatarra para su destrucción.
Se votará gobernador, legisladores, intendentes y concejales. El oficialismo va a las elecciones frente a una oposición fragmentada.
Tierra del Fuego10/05/2023 Télam
Unos 147.000 fueguinos están en condiciones de votar el próximo domingo en las elecciones generales de Tierra del Fuego en las que se elegirá al gobernador y vice para cumplir el noveno período institucional de la historia del distrito, y en la que también estarán en juego tres intendencias, 15 bancas de diputados provinciales y 24 de concejales municipales.
Tierra del Fuego es uno de los cinco distritos que tendrán ese día sus elecciones provinciales -junto con La Pampa, Tucumán, Salta y San Juan-, desdobladas del cronograma electoral nacional, y que se sumarán al lote de Jujuy, La Rioja y Misiones -que tuvieron sus comicios el domingo- y Río Negro y Neuquén, que votaron en abril.
En territorio fueguino, el actual gobernador Gustavo Melella -un radical K, líder del partido Forja y aliado del presidente Alberto Fernández- buscará su reelección en el cargo a través de una alianza con el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, el de Río Grande, Martín Pérez (ambos pertenecientes a la agrupación política La Cámpora) y el de Tolhuin (PJ) Daniel Harrington.
Melella competirá con el actual diputado Héctor Stefani, del PRO, y con el senador radical Pablo Blanco que se presentará por Juntos por el Cambio (JxC) dentro de una oferta electoral opositora que se fragmentó para los comicios y que también incluye a Republicanos, el partido de Javier Milei, que postula a la pastora evangélica Andrea Altamirano como candidata a la gobernación, y a Zulma Fernández del Frente de Izquierda.
Por su parte, Vuoto buscará su tercer mandato como intendente de la capital fueguina luego de haber reformado la Carta Orgánica municipal en 2022, y para ello enfrentará en las urnas a Somos Fueguinos, liderado por la ex diputada peronista Liliana "Chispita" Fadul, al ex concejal Tomás Bertotto de JxC y a Ricardo Forgione Tibaudín de Republicanos.
La candidatura de Vuoto había sido impugnada por el Partido de la Ciudad, que responde al concejal opositor Javier Branca, y por un vecino particular, con el argumento de que la constitución municipal permite una sola reelección del intendente, y que esa condición no fue modificada durante la reforma de 2022.
Sin embargo, la jueza Electoral fueguina, Mariel Zannini emitió una resolución en la que rechazó la impugnación al entender que los estatuyentes municipales no definieron la prohibición de una posible re reelección del intendente a través de una cláusula transitoria, en un fallo luego ratificado en términos similares por la Sala Civil de la Cámara de Apelaciones de Ushuaia.
En tanto Pérez competirá por su segundo mandato en Río Grande con José Luis Álvarez del PRO, Fernando Baccichetto de Juntos por el Cambio y Julio Mercado de Republicanos.
Para la disputa de las 15 bancas del parlamento fueguino habrá 15 listas diferentes, entre ellas la oficialista de Forja respaldada por el gobernador Melella que tiene como particularidad ser encabezada por el actual legislador radical Federico Sciurano, que se pasó de Juntos por el Cambio al kirchnerismo en el actual proceso electoral.

Camionetas, una ambulancia y otros rodados fueron secuestrados y enviados al predio de chatarra para su destrucción.

Susana, una mujer con discapacidad y que vive hace 8 años en Ushuaia, expuso su difícil situación debido a su discapacidad en la cual no recibe ningún tipo de ayuda. Contó que entre tantas vueltas de los funcionarios, uno la mandó a que vuelva a Tucumán.

El gremio que lidera Carlos Córdoba repite la modalidad de corte total sobre la Ruta 3, como en 2016, cuando el conflicto derivó en un proceso judicial.

La concejal y senadora electa analizó el resultado electoral y se refirió a la interna del peronismo. También habló sobre la posible candidatura de Coto a gobernador, la reforma laboral y la relación del Gobernador Melella con el Presidente Milei.

La medida se mantendrá "hasta obtener una respuesta favorable a los reclamos de los trabajadores y trabajadoras del Estado", según advirtió el gremio.

Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026, con nuevas disposiciones. La temporada completa valdrá 70 mil pesos y por día 20 mil pesos y solo se podrá usar las modalidades " Cuchara" o " Spinning" y " Mosca" o "Flycasting".

El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.

El Municipio y la empresa CityBus completaron la instalación de antenas Starlink en los colectivos urbanos, ofreciendo conexión Wi-Fi libre para los pasajeros.

El ex candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego fue duro contra las administraciones del Estado que no funcionan y dijo que el espacio que lidera Martín Perez ratifica una "alternativa". Además, comprendió el voto libertario.

La Legisladora destacó la articulación entre el Ministerio de Economía de la Provincia, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, CAME y las áreas locales de Tolhuin, durante el cierre del Programa Jóvenes Empresarios Fueguinos.

La concejal y senadora electa analizó el resultado electoral y se refirió a la interna del peronismo. También habló sobre la posible candidatura de Coto a gobernador, la reforma laboral y la relación del Gobernador Melella con el Presidente Milei.

El gremio que lidera Carlos Córdoba repite la modalidad de corte total sobre la Ruta 3, como en 2016, cuando el conflicto derivó en un proceso judicial.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

Susana, una mujer con discapacidad y que vive hace 8 años en Ushuaia, expuso su difícil situación debido a su discapacidad en la cual no recibe ningún tipo de ayuda. Contó que entre tantas vueltas de los funcionarios, uno la mandó a que vuelva a Tucumán.