
El presidente electo buscará informar sobre "plan económico" de "ajuste fiscal, reforma monetaria, reforma del Estado y desregulación.
La norma vencida permitía expulsar a la mayoría de los que llegan a la zona limítrofe y suspendía el derecho a pedir asilo.
Mundo 12/05/2023 TélamMiles de migrantes se concentraban ayer en la frontera norte de México en medio de un aluvión de cruces ilegales hacia Estados Unidos antes de que expire una norma conocida como Título 42, que desde 2020 permite expulsar a la mayoría de los que llegan a la zona limítrofe y mantiene suspendido el derecho a pedir asilo, tras lo cual podría ser igual o incluso más difícil entrar al país.
Imágenes tomadas por canales de televisión estadounidenses en ciudades mexicanas limítrofes con estados como California o Texas mostraban a miles de migrantes acampando frente a vallas fronterizas y decenas cruzando por zonas de ríos en botes tirados por hombres a pie con sogas, con niños y mujeres y bártulos sobre ellos.
La expectación crecía antes de la expiración del Título 42, una norma sanitaria invocada por el Gobierno del expresidente Donald Trump, el antecesor de Joe Biden, para suspender la obligación internacional del país de tramitar pedidos de asilo en sus fronteras, debido a la pandemia de coronavirus.
El fin de la norma, que supuestamente buscaba frenar la Covid-19, pero que en la práctica se utilizó casi 2,8 millones de veces para expulsar a migrantes, coincide con el fin de la emergencia de salud pública por coronavirus.
Desde hace años, millones de hombres, mujeres y niños migrantes, en su mayoría de países centroamericanos y sudamericanos, se lanzan a las rutas en caravanas que atraviesan a pie o en vehículos el territorio de México de sur a norte, en su afán de huir de la pobreza o la violencia e ingresar en Estados Unidos a través de su frontera sur.
Muchos de ellos optan por entrar de manera ilegal por lugares clandestinos y, una vez dentro de Estados Unidos, se hacen detener y solicitan asilo, con la esperanza de que las autoridades refieran su caso a un juez de asuntos migratorios, proceso durante el cual pueden quedarse de manera legal en Estados Unidos a la espera de una decisión.
Autoridades del país aseguran que en muchos casos se hace muy difícil expulsar a esos migrantes por múltiples motivos, incluyendo que no quieren ser readmitidos por sus países de origen, y miles de ellos han ganado sus casos en los tribunales, según medios y organizaciones de defensa de los migrantes.
El presidente electo buscará informar sobre "plan económico" de "ajuste fiscal, reforma monetaria, reforma del Estado y desregulación.
En su primera actividad en Nueva York, el Presidente electo visitó la sinagoga OHEL para "dar las gracias por el lugar que le ha dado Hashem.
Los palestinos llevaron el ataque en una parada de colectivo y luego fueron abatidos por la policía.
El Kremlin lanzó el mayor ataque contra la capital ucraniana que luego respondió con misiles a territorios rusos, incluyendo Moscú.
Desde el 2019, la empresa recibió más de 1,1 millones de reportes sobre cuentas de usuarios menores de 13 años en Instagram.
Desde el hundimiento del túnel, hace dos semanas, las tareas de rescate se complicaron por la caída de escombros y las sucesivas averías de las máquinas perforadoras.
El Presidente lo hará para dedicarse a la campaña y poder volver a presentarse en una elección presidencial.
Fue en el Concejo donde otorgaron la mención por el trabajo realizado en la ampliación del muelle del Puerto de Ushuaia.
El Presidente lo hará para dedicarse a la campaña y poder volver a presentarse en una elección presidencial.
El FMI analizó la posibilidad de un nuevo endeudamiento para el país en el encuentro con el futuro Ministro de Economía, a lo cual el secretario de Industria y Desarrollo Productivo salió al cruce.
"Cuando hagas el reordenamiento fiscal eso va a impactar negativamente en la actividad económica”, señaló el presidente electo, quien había prometido que el ajuste lo pagará "la política".
Tras la condena, la ex pareja de la joven fueguina asesinada en Capital Federal quedó detenido.
El Legislador electo se mostró en contra del proyecto que reformaría la Constitución porque "más que pensar en cambiarla hay que pensar en cumplirla" y tratar la crisis económica y habitacional que existe.