
El ex corredor olímpico fue condenado hace 10 años por asesinar a su novia y cuyo caso recorrió el mundo.
El ex mandatario fue condenado a tres años de prisión por corrupción y tráfico de influencias en un caso llamado de las "escuchas".
Mundo 17/05/2023La Justicia de Francia condenó hoy en apelación al expresidente Nicolas Sarkozy (2007-2012) a tres años de prisión, incluyendo uno de cumplimiento obligatorio, por corrupción y tráfico de influencias en un caso llamado de las "escuchas".
Los magistrados impusieron la misma pena que en primera instancia en marzo de 2021, cuando el exmandatario conservador se convirtió en el primer expresidente de la Quinta República condenado a prisión firme.
Sarkozy, de 68 años y quien podrá cumplir su pena en su domicilio con un brazalete electrónico, escuchó la decisión desde el banquillo de los acusados de un tribunal de París con un semblante tenso, informó la agencia de noticias francesa AFP.
"Nicolas Sarkozy es inocente", declaró su letrada Jacqueline Laffont, anunciando que presentarán un recurso en casación contra esta pena, que también incluye la prohibición durante tres años del derecho al sufragio.
El caso se remonta a comienzos de 2014, cuando los dos teléfonos del ya expresidente estaban bajo escucha por parte de la justicia en otra investigación sobre la presunta financiación libia de su campaña en 2007.
Los investigadores descubrieron entonces la existencia de una tercera línea telefónica bajo el seudónimo de "Paul Bismuth", que le servía para hablar sin temor a ser escuchado con su abogado y amigo Thierry Herzog.
Según la acusación, ambos organizaron un pacto de corrupción con Gilbert Azibert, fiscal en la Corte de Casación, que habría ofrecido su ayuda en un caso a cambio de un puesto prestigioso en Mónaco.
Sarkozy quería entonces que el alto tribunal anulara la incautación de sus diarios presidenciales en el marco de la investigación sobre el abuso de debilidad de la heredera de L'Oréal, Liliane Bettencourt.
A lo largo del juicio, la defensa denunció una acusación construida sobre "arenas movedizas" de escuchas telefónicas "ilegales" y carente de "valor probatorio".
El ex corredor olímpico fue condenado hace 10 años por asesinar a su novia y cuyo caso recorrió el mundo.
Desde el hundimiento del túnel, hace dos semanas, las tareas de rescate se complicaron por la caída de escombros y las sucesivas averías de las máquinas perforadoras.
Desde el 2019, la empresa recibió más de 1,1 millones de reportes sobre cuentas de usuarios menores de 13 años en Instagram.
El Kremlin lanzó el mayor ataque contra la capital ucraniana que luego respondió con misiles a territorios rusos, incluyendo Moscú.
"El horario estival estará en vigor desde el 1 de diciembre de 2023 hasta el 29 de febrero de 2024" informaron las autoridades.
Miles de seguidores del grupo de rock colmaron el predio preparado para un show histórico, ya que es la primera vez que la banda se presentaba en Ushuaia.
El espectáculo estará habilitado desde las 17 horas y tendrá una duración de tres horas. Habrá elementos que no se podrán ingresar.
Miles de seguidores del grupo de rock colmaron el predio preparado para un show histórico, ya que es la primera vez que la banda se presentaba en Ushuaia.
El movimiento económico total en estos cuatro días fue más de 2.000 millones de pesos, y se emplearon aproximadamente 600 personas de la ciudad para trabajar en el evento.
"El horario estival estará en vigor desde el 1 de diciembre de 2023 hasta el 29 de febrero de 2024" informaron las autoridades.
La joven tenía previsto asistir al recital, pero sufrió una lesión en una caminata y tuvo que quedar internada. El bajista la visitó y generando un gran gesto del músico.
Se prevé utilizar los robots sean utilizados este verano. Están equipado con sensores que le permiten detectar grietas cubiertas por la nieve y trazar caminos seguros.