
La iniciativa fue aprobada en Comisión y avanza hacia el recinto del Senado. Ficha Limpia ya cuenta con media sanción de Diputados.
La iniciativa fue aprobada en Comisión y avanza hacia el recinto del Senado. Ficha Limpia ya cuenta con media sanción de Diputados.
El proyecto, que busca prohibir a los dirigentes condenados en segunda instancia por corrupción postularse en las elecciones, será tratado en comisión.
El Jefe de Gabinete reconoció que el Presidente quiere "derrotar" a Cristina Kirchner en "las elecciones", y por eso hubo una ausencia en el proyecto de ley anticorruptos.
Los libertarios faltaron a una ley que impedía que los corruptos puedan ser candidatos y liberaron un escenario electoral con Cristina Fernández de Kirchner. El Jefe de Gabinete tuvo que salir a dar explicaciones.
La Cámara de Diputados volvió a quedarse sin quórum para tratar el proyecto de ley que impediría que los dirigentes condenados por delitos de corrupción se presenten como candidatos a cargos públicos.
La medida es tras la condena por corrupción de la expresidenta, junto con sus funcionarios. El vocero presidencial explicó que esta medida implica un ahorro de aproximadamente 21.827.624 pesos para las arcas del Estado.
La condena es en la Causa Vialidad, donde también se inhabilitó a la expresidenta a ejercer cargos públicos. También ratificaron condenas al empresario Lázaro Báez, Nelson Periotti, y el ex secretario de Obras Públicas José López.
Se trata de dos funcionarios justicialistas y empresarios que llevaron maniobras de desvío de fondos destinados a enfrentar la emergencia climática desatada en Comodoro Rivadavia en el 2017.
El empresario condenado por corrupción de la obra pública durante la época kirchnerista cumplirá prisión domiciliaria en El Calafate.
Son miles de muertos por el desborde de represas, las cuales ya habían advertido de sus peligros, pero la corrupción pudo más que realizar los mantenimientos correspondientes.
El ex mandatario fue condenado a tres años de prisión por corrupción y tráfico de influencias en un caso llamado de las "escuchas".
El ex funcionario durante la época kirchnerista había sido condenado por la tragedia ferroviaria de Once y otras causas de corrupción contra el Estado nacional.
La Municipalidad avanza con controles y aplica sanciones en el marco de la nueva ordenanza que regula la actividad gastronómica móvil.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
Distintos sectores medio ambientales y empresarios de la industria mantuvieron un encuentro en Chubut donde expusieron las falencias que hay en el país en materia de pesca.