
Fue en un encuentro con el Municipio donde dejaron en claro que se manifestarán "en contra" de los "uber" de las redes sociales.
La Legisladora electa del partido Republicanos Tierra del Fuego salió al cruce de la polémica medida de la Justicia Electoral que invalidó votos recurridos que perjudican al espacio.
Locales 17/05/2023Natalia Gracianía, legisladora electa del partido Republicanos Unidos Tierra del Fuego, salió hoy al cruce de la Justicia Electoral luego de que invalidara 3000 mil votos (recurridos) porque las boletas del cuarto oscuro presentaban un color distinto al amarillo que debía ser. La medida perjudicaría una banca para el espacio en el Concejo de Ushuaia y otra en Río Grande.
"En Tierra del Fuego la Justicia Electoral pretende declarar nulos 3000 votos por una cuestión de forma. El colmo de los colmos: la justicia electoral desconoce la voluntad soberana del elector", apuntó la referente del precandidato presidencial Javier Milei, en la Provincia.
"Un escándalo. Vamos a ir hasta las últimas consecuencias. Nosotros no nos rendimos", agregó en su cuenta de Twitter.
La escandalosa medida de la Justicia llegó a los medios nacionales como así también se ganó el repudio de diferentes dirigentes políticos del país; entre ellos el del diputado Provincial por La Rioja con La Libertad Avanza, Martín Menem, que "los que quieren que NADA CAMBIE EN LA ARGENTINA, ni en TIERRA DEL FUEGO están a favor de esta barbaridad que está ocurriendo. Violentan la voluntad popular a cualquier precio. Insólito, inadmisible, inmoral. No alcanzan los calificativos".
En el plano local, también el excandidato a gobernador, el radical Pablo Blanco, afirmó: "Pésima la resolución de la Junta Electoral Fueguina de dar por nulos votos que, por defecto de impresión, no han dado con el matiz de color exacto. No importa al partido que se perjudique o favorezca: están violentando la voluntad de los electores".
Fue en un encuentro con el Municipio donde dejaron en claro que se manifestarán "en contra" de los "uber" de las redes sociales.
El concejal electo de Juntos por el Cambio en Río Grande realizó un balance de las elecciones municipales. Además, aseguró que el radicalismo seguirá dentro de JxC en las PASO.
En el primer día de juicio, José Sebastián Cortes Toranzo se negó a declarar ante los jueces. Sí declararon policías y una médica forense.
En el lugar, “resta la limpieza del sector para luego proceder a la demolición de las pilas y las fundaciones de las mismas”, informaron desde el Municipio.
En la concentración se reclamó por la Inflación, aumento salarial, subsidios a los alquileres y mercado popular.
El pedido lo hizo el Senador Blanco para conocer la postura del Gobierno luego del acuerdo con una empresa china para construir una terminal portuaria en Río Grande.
Las leves penas recayeron sobre Matías Sosa y Fernando Rivarola que en 2018 asaltaron a una mujer para robarle el celular.
El Ministro Jefe de Gabinete habló sobre las paritarias libres y abiertas, donde aseguró que "hay un contexto económico complejo y puede generar cierta incertidumbre".
Maquinas y personal municipal trabajaron en las calles de las zonas alta de la ciudad desde horas temprana.
El juicio se desarrollará en Río Grande donde estará sentado en el banquillo de los acusados la pareja de la médica, Sebastián Cortes Toranzo.
Son aviones con capacidad para 272 pasajeros y volarán desde agosto desde Aeroparque.
Reemplazó a su compañero de bancada, Daniel Rivarola y aseguró que se trata de un “desafío” que será trabajado de manera conjunta con Martínez Allende.
"Es una decisión que yo no tomaría. Juntos por el Cambio es un rejunte de personas y lo único que les importa es llegar el poder para tener cargos y no transformar a la Argentina" opinó el precandidato presidencial.
Sucedió orillas de un lago en una ciudad de los Alpes franceses, donde hirió a cuatro niños, incluyendo a uno en un cochecito de bebé, y dos adultos.
El pedido lo hizo el Senador Blanco para conocer la postura del Gobierno luego del acuerdo con una empresa china para construir una terminal portuaria en Río Grande.
Maquinas y personal municipal trabajaron en las calles de las zonas alta de la ciudad desde horas temprana.
El paro busca que "la agenda del Gobierno se oriente a resolver las urgencias del pueblo" y no las del FMI.